
Visiones completamente enfrentadas y algunos anuncios protagonizaron la sesión de este año.
El 25 de junio, el Ayuntamiento de Pinto celebró el Debate del Estado del Municipio de 2025, en el que estuvo muy presente la concejala socialista Lola Rodríguez, recientemente fallecida. La sesión sirvió para evaluar la labor realizada por el gobierno en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza en este tiempo y dar a conocer los anuncios sobre la cesión gratutia de viviendas a médicos y el inicio del procedimiento para construir un aparcamiento subterráneo en el parque Egido.
La visión del Gobierno
El primer teniente de alcalde por el PP, Fran Pérez, arrancó el pleno afirmando que “Pinto está bien, en marcha, y el año que viene estará aún mejor”. Estos dos años han demostrado cómo, en su opinión, “hemos pasado de ocho años de abandono a un gobierno que cumple y ha sacado del hoyo a la ciudad poniéndola en el foco de la modernidad, la innovación y el emprendimiento”. Así, Pinto es ahora un municipio “más limpio, cuidado, seguro y participativo”.
El popular destacó entre los principales logros del Ejecutivo el nuevo modelo de limpieza, el desarrollo de Pinto en Verde, las obras de rehabilitación de la zona centro y del puente de la calle Isaac Albéniz. También de la puesta en marcha de las concejalías de barrio, la retirada de 2.000 toneladas de residuos, el acondicionamiento de más de 52 km de caminos rurales o la recuperación de festejos populares, como los eventos taurinos. Incluso sacó pecho de otros logros dependientes de administraciones superiores como la construcción del tercer centro de salud, la amplicación del IES Pablo Picasso o la puesta en marcha del Plan Municipal de Rehabilitación de Barrios y el Plan Vive.
La concejala de Pinto Avanza, Isabel Villajos, también hizo un repaso de lo conseguido en estos dos años. La criminalidad convencional ha caído diez puntos en los últimos dos años y se mantiene el objetivo de lograr “la cifra más cercana al centenar de agentes cuando acabe la legislatura”. La edil puso en valor su trabajo en el Centro de Mayores: cuenta con mil socios nuevos, hay un 51% más de actividades y ha recibido una “gran inversión” para material y obras como la reparación de la cubierta. Además, recordó el aumento de las subvenciones deportivas y sociales y la solicitud de una subvención reembolsable de 4,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público.
Mención aparte mereció la aprobación de los presupuestos de 2025, “la palanca definitiva para la recuperación de nuestra ciudad”, a través de los que se bajará el IBI y se ahorrarán cinco millones de euros en impuestos a los vecinos “por la injusta tasa de basura que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impuesto a todos los ayuntamientos de este país”. Además, supondrá la puesta en marcha de otras medidas como el chequé bebé para compras en el comercio local.
PP y PA también tuvieron tiempo para dirigirse al Gobierno de España. Además de culparle de los problemas de plantilla en los centros de salud pinteños, denunciaron “el abandono y la falta de inversión” en la línea C3 de Cercanías cuando “supuestamente, se ha estado colocando a las prostitutas del anterior ministro de Transportes”. Igualmente, señalaron que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, no ha dotado a la ciudad de más guardias civiles porque “está más preocupado en hacer oposición a la presidenta Isabel Díaz Ayuso”.
Y el punto de vista de la oposición
Como no podía ser de otra manera, la mayor parte de la oposición mostró una visión radicalmente diferente de la acción del Ejecutivo local. Sólo se situó en término medio Vox, para el que el Gobierno “es incapaz de asumir ninguna autocrítica” y el resto de partidos “pintan todo de la forma más catastrofista posible”. Su portavoz, Miguel Maldonado, puso en valor el apoyo de su partido para, además de sacar adelante los nuevos presupuestos, mejorar las condiciones de la plantilla de Policía Local. Mientras que alabó medidas como la resolución del contrato con la empresa encargada del mantenimiento de la climatización en edificios públicos, afeó la gestión alrededor de la tasa de basuras. También restó valor a otras iniciativas como el Plan Vive ya que “no viene a solucionar los problemas que tenemos en vivienda ni de lejos”.
En cambio, para el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, todos los logros son fruto del trabajo realizado en el pasado mandato y, aun así, son más las promesas que todavía siguen pendientes. Entre ellas se encuentran dotaciones como el polideportivo con piscina cubierta, el Edificio de Seguridad, el centro de protección animal o el centro cívico, y otros grandes compromisos como la remunicipalización total de la limpieza, la ampliación de la Escuela de Música o una posición más firme por el cierre del vertedero. La confluencia también denunció “recortes presupuestarios masivos” y “pasos atrás en materia de Igualdad y Mujer” tras la aprobación de los presupuestos con Vox. “Toros, rezos y altares es lo que ustedes promocionan como si fuéramos un decorado de hace siglos”, declaró el concejal Isaac López.
La portavoz de Más Madrid, Elena Ancos, fue también contundente con PP y PA. “Las políticas que nos han traído y las que nos quedan por ver no están pendientes de las cosas importantes de los pinteños, ni de las necesidades en vivienda y sanidad pública”. El partido denunció que el Ejecutivo “está maltratando a los trabajadores municipales y a los de la UTE” y, además, “está desahuciando a familias de los Servicios Sociales”. Valoró la gestión del campamento de verano como un ejemplo de “caso de innovación pública, pero al revés”, calificó de “chapuza” las obras de zona centro e insistió en la “inauguración fake” del Centro Municipal de Cultura, que sigue cerrado “al igual que el Teatro Francisco Rabal o la Escuela Municipal de Música”.
El PSOE volvió a dirigirse a Vox para advertir que al Gobierno “le va a dar igual cumplir sus expectativas porque ya tienen presupuestos”. Su portavoz, Diego Ortiz, considera que Pinto está regido por “un gobierno totalmente perdido y un alcalde que si no hay foto institucional ni está ni se le espera”. En su opinión, “el proyecto político del PP empieza a hacer aguas” a pesar de que “llevan dos años disfrutando del trabajo que se realizó en la pasada legislatura a través de los Fondos Europeos que votaron en contra”. Para el exalcalde los cambios implementados acabarán teniendo consecuencias negativas, pero pidió rapidez para que estén listos en el plazo establecido. “No queremos que pase como con la subvención de Comercio, que hemos tenido que pagar una multa de 50.000 euros”.
Defensa
En el PP reconocieron que las iniciativas que se están ejecutando con los Fondos Europeos nacieron en el anterior mandato, pero defendieron los cambios introducidos para evitar la supresión de plazas de aparcamiento y mejorar la movilidad. “Sus proyectos nacieron fracasados, de espaldas a los vecinos y no arreglaban los problemas de los pinteños”, dijo el primer teniente de alcalde, Fran Pérez, adelantándose a las críticas. De hecho, otros proyectos también han tenido que ser redimensionados.
Es el caso del puente de la calle Isaac Albéniz, que estaba mal proyectado. También dos iniciativas propuestas para financiarse a través del Programa de Inversión Regional, el Edifico de Seguridad y el centro deportivo con piscina. En el anterior Gobierno estimaron que tendrían un coste de 2,3 y 4 millones de euros, respectivamente, pero desde la Comunidad de Madrid aseguran que su precio real es de 18 y 6 millones de euros. “Curiosamente esas estimaciones presupuestarias se hicieron antes de las elecciones, cualquiera podría pensar que se hicieron con el único afán de engañar a los vecinos”, especuló Juan Guillermo Padilla, concejal de Administración General.
Además de negar el cierre de la Escuela Municipal de Música y reivindicar la lucha del Ejecutivo contra el vertedero, en PA quisieron replicar las críticas al presupuesto aprobado con el apoyo de Vox. El portavoz del Gobierno y del partido, Fernando González, aseveró que “es un acuerdo bueno que responde las necesidades de Pinto, y Vox ha hecho propuestas que consideramos que son buenas”. Frente a las acusaciones, garantizó que el Ejecutivo “está plenamente comprometido con la diversidad y en gobernar para todas las personas, independientemente de su sexo, raza, lengua o nación”.
La última intervención corrió a cargo del alcalde, el popular Salomón Aguado, que centró su intervención en anunciar los próximos grandes proyectos y comparar la gestión actual con la de sus predecesores: “Vivimos del fracaso del gobierno de ocho años de izquierda que han sido incapaces de hacer y de poner a Pinto en el lugar que se merece”. Ahora, en cambio, “la ciudad está a disposición de sus vecinos para resolver los problemas que tienen y no para crearlos”.
Janjan | Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 09:24:54 horas
No hay mucho que evaluar, lo único que se ha hecho son proyectos del anterior gobierno o de la Comunidad de Madrid. Asique si hay que evaluar, la evaluación está Muy Deficiente para el gobierno actual. VOX+PP+Pinto No Avanza no han aportado nada aún y se les acaba la legislatura, por suerte, se acaba, a ver si podemos librarnos pronto de ellos y que la ciudad vuelva al nivel del que nunca debió bajar, pero que tampoco se vengan muy arriba los anteriores, salvo en cultura, que no hay color, que hablo de hace mucho tiempo, cuando Pinto era la envidia de toda la zona sur, algunos ya ni lo recuerdan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder