
El documento, sin embargo, ha sido aprobado por la corporación municipal.
En el pleno de enero, la corporación municipal dio luz verde al acuerdo sobre productividad por disponibilidad de servicios extraordinarios de la Policía Local de Pinto. El documento, respaldado por CSIF, UPM y CPPM pero criticado por el resto de sindicatos del Consistorio, pretende que “el cuerpo se consolide y se solventen todas las bajas de agentes que emigran a otros municipios”, situación que ha provocado que la plantilla cuente en estos momentos con 67 de los 100 policías prometidos por el Gobierno antes de acabar el presente mandato.
El punto sólo recibió un voto en contra, el de Unidas Pinto-Podemos. También dos únicos apoyos, los de Partido Popular y Pinto Avanza, pero consiguió salir adelante gracias a la abstención de PSOE, Más Madrid y Vox. A pesar de los posicionamientos, la oposición criticó duramente el acuerdo y advirtió de las consecuencias legales que puede acarrear tanto para el Ayuntamiento de Pinto como para los propios agentes.
El acuerdo contempla una serie de condiciones especiales para el cuerpo como un complemento de productividad que “no es ajustado a derecho” y hace que los técnicos municipales “no puedan informar favorablemente” del mismo. “Derechos para todos, pero no sólo para unos pocos”, señaló durante la sesión el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, que aprovechó para denunciar que el Gobierno no ha informado sobre el primer borrador del documento.
El Ejecutivo, además, negó a la oposición que existiese ningún tipo de reparo por parte de los técnicos municipales. “Nos engañó a todos”, dijo el portavoz del PSOE, Diego Ortiz, al concejal de Seguridad, Fernando González. Aunque el edil reconoció que “todo lo que suponga una modificación de las condiciones laborales en este ayuntamiento sin una RPT va a llevar informes laborales”, pidió dar marcha atrás porque “este acuerdo es un problema no sólo para ustedes, sino para los propios policías”.
Para Mario del Río, concejal de Más Madrid, “el problema de fondo se agravará” y, además, “crea una discriminación con el resto de trabajadores. Sin embargo, el partido, como PSOE y Vox, decidió abstenerse: “No queremos impedir que este salga adelante porque nos parece justo y necesario, pero no podemos incurrir en una ilegalidad”, señaló el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, que preguntó qué ocurrirá si el acuerdo es impugnado y los trabajadores deben devolver lo ganado.
Desde el Gobierno no entraron a valorar los reparos de los técnicos. Fernando González defendió que “nadie en su sano juicio puede pensar que las secciones sindicales han aprobado un acuerdo que va en contra de la Policía Local”. El portavoz de Pinto Avanza, eso sí, reconoció que “este acuerdo no deja de ser un parche porque el objetivo final es que se haga una nueva RPT”. Por su parte, el portavoz del PP, Juan Guillermo Padilla, recordó cómo anteriores gobiernos aprobaron acuerdos similares “con informes bastante más desfavorables que estos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183