
Este año se ha cubierto un 94,2% de las solicitudes recibidas.
Este lunes, 23 de junio, arrancó el Campamento Urbano de Verano organizado por el Ayuntamiento de Pinto, una cita muy esperada por las familias de la ciudad que, sin embargo, no está exenta de polémica cada curso. Este año, el Consistorio ha aumentado la partida de esta apuesta por la conciliación familiar y laboral hasta los 400.000 euros, lo que supone un repunte de la inversión municipal de un 21,2%.
De esta forma, este año se han cubierto 1.437 plazas de las 1.535 solicitudes presentadas, lo que supone que el 94,2% de las familias han recibido el visto bueno. Es un 40% más respecto a las 1.020 plazas que se cubrieron en 2024, cuando se presentaron 1.247 solicitudes. Las 88 familias que se han quedado fuera este año se encuentran, de momento, en lista de espera.
El CEIP Europa ha sido el centro más solicitado: se han cubierto 508 peticiones y tiene a 68 niños en lista de espera. Le siguen el CEIP Dos de Mayo con 259 solicitudes y 10 jóvenes en lista de espera y el CEIP Buenos Aires, donde se han cubierto 255 peticiones y hay 9 familias pendientes de conseguir una plaza. En el Pabellón Príncipes de Asturias sólo hay una persona pendiente y se han satisfecho 158 solicitudes y en el CEIP El Prado, por su parte, no hay lista de espera y se han cubierto las 345 peticiones recibidas.
Desde el Gobierno municipal defienden que este año “se han simplificado los trámites administrativos, mejorando el proceso de inscripción vía online y la adjudicación de las plazas” con el objetivo de conseguir “evitar los problemas sucedidos en anteriores ediciones”. A pesar del esfuerzo presupuestario, hay familias que han mostrado su decepción por haberse quedado fuera del proceso. Críticas a las que se ha sumado parte de la oposición.
Desde el PSOE han recordado que Partido Popular y Pinto Avanza rechazaron una enmienda para aumentar en otros 100.000 euros el presupuesto del Campamento Urbano. “Hay familias que se han quedado sin ninguna semana, otras que han recibido correos distintos y familias con denegaciones en colegios que no habían solicitado”, afirman. En Más Madrid, por su parte, han criticado que el cambio de selección por orden de inscripción hizo que el sistema se bloquease el primer día, a lo que se sumó “falta de transparencia en el número de plazas ofertadas, ausencia de número de registro en las solicitudes y falta de atención”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144