
Se cumplen 100 días desde que Salomón Aguado fuese nombrado alcalde de Pinto.
Tras semanas de intensas negociaciones, Partido Popular y Pinto Avanza cerraron un acuerdo para gobernar en coalición durante los próximos cuatro años en el Ayuntamiento de Pinto. La ajustada victoria de los populares, que consiguieron 9 concejales frente a los 8 del PSOE, les obligaba a pactar si querían recuperar el bastón de mando pinteño que la izquierda había ostentado durante los últimos ocho años.
Hoy se cumplen 100 días desde que Salomón Aguado, el líder del PP, fuese investido alcalde. Un tiempo durante el que ha estado más que presente aquel acuerdo, que se sustentaba en tres grandes patas: la construcción del tercer centro de salud, la dotación de más personal en la Atención Primaria pinteña y la contratación antes de finalizar el verano de médicos en las urgencias del centro de salud de Dolores Soria.
Pero el verano finalizó y los prometidos médicos no llegaron. El pasado viernes, sin embargo, la Comunidad de Madrid aseguró por escrito al Ayuntamiento de Pinto que su contratación será una realidad a lo largo de la primera quincena del mes de octubre. Si esta vez se cumplen los plazos, Pinto se convertirá en el único municipio de la región con un ambulatorio con este nivel de dotación en sus urgencias extrahospitalarias.
También se ha especulado mucho con la posible influencia de Vox en el Ejecutivo. La suma de PP (9) y Pinto Avanza (2) no llega al número de concejales necesario para tener mayoría absoluta dentro de la corporación (13), por lo que necesitarán siempre el apoyo de un tercer partido.
Aumenta el gasto político
El único apoyo relevante que ha conseguido hasta el momento el Gobierno de coalición pinteño ha llegado por parte del PSOE, que dio luz verde a los sueldos de los políticos locales. La nueva corporación pinteña supondrá un coste real para las arcas municipales de 1.901.019 euros, incluyendo gastos sociales, frente a los 1.369.225 euros que acabó suponiendo el tripartito de PSOE, Unidas Pinto y Podemos del pasado mandato.
De los 25 concejales, 19 están liberados y tendrán un sueldo fijo del Ayuntamiento de Pinto. La retribución económica del alcalde se ha fijado en base a la referencia salarial establecida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que marcan como salario máximo para los regidores de municipios de entre 50.001 y 75.000 habitantes un sueldo máximo de 75.504,62 euros y de 65.787 euros para los del tramo inferior de 20.001 a 50.000 habitantes.
Siguiendo estos parámetros, al alcalde de Pinto, que a 1 de enero de 2022 tenía 54.088 habitantes, le corresponde una retribución de 65.787 euros, un 31,57% más respecto al anterior mandato, si bien Salomón Aguado sólo estará liberado al 95% y cobrará 62.498 euros. Además, durante los próximos cuatro años habrá cinco tenientes de alcalde -uno más de los que había con PSOE, Unidas Pinto y Podemos- que ganarán un 24,26% más, una subida similar a la que experimentarán los salarios de los concejales delegados y portavoces (+23,35%).
Los tres ediles del PSOE y los otros tres de Más Madrid, Vox y Unidas Pinto-Podemos sin cargos remunerados cobrarán dietas por asistencia a los órganos colegiados municipales. La participación en los plenos pasará a estar recompensada con 400 euros (+33,3%) y en las Juntas de Gobierno Local -que se celebran semanalmente y que antes no estaban remuneradas- con 200 euros. Por otro lado, la asignación económica fija a los grupos municipales se ha mantenido en 1 euro, mientras que la variable por concejal ha repuntado de 225 a 300 euros al mes (+33,3%).
Este mandato todos los cargos de confianza del Ayuntamiento de Pinto serán nombrados por el Gobierno. Se ha aprobado el máximo número de asesores que marca la Ley, 12: habrá dos coordinadores de alcaldía que cobrarán 52.630 euros brutos anuales y otros diez coordinadores de área con un sueldo de 43.125 euros.
A estos doce asesores hay que sumar los cargos que el Gobierno nombrará dentro de la empresa pública Aserpinto. Mientras que en el pasado mandato el Ejecutivo contaba con una gerente que cobraba 45.000 euros, ahora hará uso también de la figura del subgerente. El salario de cada uno pasará a ser de 52.629 y 49.998 euros al año.
Gestión
Nada más aterrizar en el Ayuntamiento, el Gobierno se topó con dos viejos problemas: la gestión del campamento urbano y el estado de las instalaciones municipales. La herencia recibida ha sido una de las constantes en estos primeros tres meses en los que el Ejecutivo, entre otras cuestiones, ha asegurado que el proceso de recuperación de los servicios de limpieza no está tan avanzada como se decía, ha desechado la celebración en Pinto del Festival Cultura Inquieta y ha recuperado los toros en las fiestas patronales de agosto.
PP y Pinto Avanza también han lidiado con otra vieja lucha como es la ampliación del vertedero, ante la que ha presentado alegaciones al proyecto, y han dado nuevos pasos en lo que podría acabar suponiendo la llegada del apeadero de La Tenería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80