El líder del Partido Popular confía en la buena voluntad del resto de partidos para llegar a acuerdos a lo largo de los próximos cuatro años para recuperar ese orgullo de vivir en Pinto que prometió en campaña.
Pinto ya tiene alcalde para los próximos cuatro años. Salomón Aguado (Madrid, 1977) estará al frente del Ayuntamiento de Pinto gracias al acuerdo entre Partido Popular y Pinto Avanza, que han alcanzado un acuerdo para gobernar en minoría. El regidor confía en la buena voluntad del resto de partidos para llegar a acuerdos y recuperar ese orgullo de vivir en Pinto que prometió en campaña.
![[Img #36064]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2023/7371_sal2.jpg)
¿Qué sensaciones ha recibido de la calle en estos primeros días como alcalde?
Muy positivas. Me ha agradado mucho cómo vecinos con los que no había tratado antes te dan la enhorabuena, es el reconocimiento al trabajo realizado no sólo en campaña sino en los cuatro años de oposición.
¿En qué ha trabajado su equipo en este tiempo?
Nos hemos centrado en los decretos de delegaciones y en el que será el próximo pleno de funcionamiento ya que, debido a la fragmentación de la corporación, hace que tengamos que emplear más tiempo en conocer las posiciones de todos y buscar el equilibrio. También hemos estado gestionando algunas de las herencias que nos han dejado diría que de sorpresa porque, aunque el anterior gobierno sí conocía, nosotros no nos las esperábamos.
¿Con qué tipo de situaciones se han topado?
La primera llegó el mismo día de la investidura. Con el bastón de mando en la mano, el que fuera concejal de Educación por Podemos se acercó para decime que había un problema con el campamento urbano. Se había sobrepasado en 130.000 euros el límite establecido en un contrato que estaba sin firmar y se había autorizado a que una empresa sin vinculación jurídica con el Ayuntamiento recogiera datos personales y bancarios de menores y familias vulnerables sin ningún tipo de limitación.
Es sólo por poner un ejemplo, como el de la luz: se estima un gasto de 4 millones de euros cuando la partida del presupuesto prorrogado de 2022 es de la mitad. Ya el año pasado hubo un desfase de 1,8 millones de euros, con lo cual me sorprende que no buscasen una fórmula de solucionarlo.
Para llegar hasta aquí decidió pactar un gobierno de coalición en minoría con Pinto Avanza. ¿Intentaron en algún momento incluir a Vox en la ecuación?
Pinto Avanza estableció como requisito que no formasen parte de ninguna negociación los partidos que estaban a la derecha de PP o PSOE. Con lo cual, tanto en una opción como en otra el gobierno hubiese sido en minoría. Los vecinos han querido expresar en las urnas su voluntad de cambio ya que hemos obtenido el 60% de los votos aquellos que lo planteábamos, pero es evidente que al no haber mayoría nos encontramos ante un mandato que debe de ser de diálogo y consenso.
¿Y por qué se decantaron antes por un acuerdo con Pinto Avanza que con Vox?
Con Vox no se sumaba lo suficiente como para garantizar la gobernabilidad y el principal objetivo era tener un acuerdo que diese estabilidad.
Pero en ambos casos se trataría de un gobierno en minoría de 11 concejales.
Está dando por sentado la posibilidad de que Vox, Más Madrid, Unidas Pinto-Podemos y PSOE vayan juntos en un paquete… Lo hicimos por la propia viabilidad del acuerdo, es algo que no se le escapa a nadie. Sobre todo, pensando en cumplir el mandato recibido en las urnas y que ese cambio lo lidere el Partido Popular. Ahora hay que trabajar para que esa confianza que han depositado los vecinos se vea materializada en cumplir sus expectativas y lograr que la vida de los pinteños sea mejor.
En cualquier caso, se habla mucho de la influencia que pueda tener Vox al ser un gobierno minoría.
Se le ha tendido la mano a todos los grupos que quieran participar del diálogo y del consenso, estamos abiertos a que toda la oposición participe de la gestión a través de sus iniciativas siempre que vayan en la línea de trabajo del PP. Ahora, por mucho que quiera, el consenso con Unidas Pinto-Podemos respecto a algunas circunstancias en las que nosotros no estamos de acuerdo va a ser, no ya difícil, imposible.
![[Img #36063]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2023/7836_sal1.jpg)
Sabe que Vox ha impuesto algunas cuestiones ideológicas en sus acuerdos con el PP a lo largo de toda España. ¿Puede garantizar que no se atenderá ninguna petición que suponga un retroceso de derechos?
Me sorprenden este tipo de cuestiones. Por ejemplo, la presidencia de la Comunidad de Madrid ha planteado que iba a hacer una reforma de la Ley Trans y ya hay algunos diciendo que supone un retroceso de derechos. Es una visión sesgada y malintencionada de la realidad porque la Comunidad de Madrid no puede hacer nada en contra de lo que establezca la legislación nacional.
A nivel local, nosotros tampoco tenemos capacidad que se produzcan ese tipo de cosas de las que se nos han achacado.
Un retroceso de derechos sería, por ejemplo, recortar las ayudas por violencia de género o no conmemorar el Día del Orgullo, dos cuestiones que Vox reivindicó en Pinto durante el pasado mandato.
No me planteo ese tipo de peajes. Ni que ellos los planteen y ni mucho menos que los aceptemos. Es un futurible y un intangible tan alejado de la realidad de Pinto… Son debates artificiales.
Viendo el reparto de delegaciones, desde la izquierda dicen que el acuerdo con Pinto Avanza les ha salido caro.
Me resulta cuanto menos curiosa esa calificación cuando el mismo exalcalde ha dicho que ellos ofrecían mucho más. Lo que sí sale caro es un gobierno que no defiende los intereses de los vecinos de Pinto y tener a un alcalde que sujetaba la pancarta de ‘No a la ampliación del vertedero’ y luego su representante votaba a favor de la ampliación.
El compromiso entre PP y Pinto Avanza incluye que los servicios de limpieza vuelvan a Aserpinto a final de año. ¿En qué punto se encuentra el proceso?
El anterior equipo de gobierno publicó que habían encargado un estudio, pero la realidad es muy diferente. Hay un procedimiento en Contratación que no está adjudicado, por lo que a día de hoy no hay ningún estudio respecto a la municipalización del servicio. Además, habrá que dar una vuelta a los tres reglamentos que hicieron para revisar algunas cuestiones que no recogían. Eso es lo único que han hecho, el resto no es más que propaganda y promesas de lo mismo que prometieron en 2015, 2019 y 2023 y que no han hecho desde entonces.
Esa es la realidad sobre la situación del servicio. Ahora bien, el PP tiene el compromiso de realizar esa municipalización no porque sea un fin como ha planteado la izquierda, sino para cumplir el objetivo de mejorar esos servicios para tener una ciudad limpia y cuidada.
Ha reclamado recientemente una reunión con el Gobierno de España para abordar temas pendientes como la construcción del apeadero y del puente sobre la calle Isaac Albéniz. ¿Hará lo mismo después del verano si la Comunidad de Madrid no mejora las urgencias o si el año que viene no comienzan las obras del nuevo centro de salud?
No le he dado al Gobierno ni 100 días ni 10 minutos. Los nuevos consejeros tomaron posesión el 26 de junio y, ese mismo día aunque sea un poco asalto, pedí que me informasen sobre cuál era la situación y recordé que en Pinto el PAC (Punto de Atención Continuada) se estaba presentado sin médico. Habrá cosas que puedan esperar al verano, pero esta no es una de ellas.
Todo apunta a que la Mancomunidad del Sur estará regida por el Partido Popular. ¿Cree que este cambio de presidencia facilitará que se atiendan las reclamaciones de Pinto sobre el vertedero?
Confiamos en que el vertedero sea historia, ya hemos sido más que solidarios con el resto de localidades. Se ha recibido el informe de impacto ambiental de la nueva planta y el Ayuntamiento de Pinto va a presentar alegaciones para que no continúe. Además, pediremos que el Proyecto Artemisa no se materialice porque supone perpetuar el vertedero y situarlo a 2 km de La Tenería con el riesgo que conlleva.
Nuestra posición es clara y lo va a seguir siendo independientemente de quién sea el presidente de la Mancomunidad del Sur. Todo indica que será de algún compañero del PP, pero que nadie tenga ninguna duda de que seré insistente y persistente para que se tomen las medidas necesarias.
![[Img #36062]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2023/6829_sal.jpg)
Desde el PSOE aseguran que, con su llegada al Ayuntamiento, los Fondos Europeos están peligro. ¿Cómo piensan gestionar estas ayudas?
Vamos a estudiar cuáles son las solicitudes de Fondos Europeos que se han realizado y en qué situación están. No hay ninguna duda de que vamos a solicitar todas las ayudas que da la Unión Europea siempre y cuando vayan en beneficio de los pinteños, de hecho nosotros hemos apoyado los fondos que han permitido la mejora de la iluminación del Teatro Francisco Rabal. ¿Que hemos criticado otros fondos europeos? Por supuesto, porque considerábamos que no era lo que necesitaban los vecinos.
Esa soflama en campaña del exalcalde es una más de las mentiras que el PSOE ha hecho en su mandato, ni más ni menos. Siempre ha dicho que votábamos todo en contra y no es cierto, pero ya sabemos que los socialistas no mienten sino que cambian de opinión.
¿Qué cuestiones pretende abarcar en sus primeros 100 días como alcalde?
Lo primero estamos haciendo un análisis de cuál es la situación del Ayuntamiento, que es peor de lo que nos imaginábamos. No porque falte liquidez como en 2011 y prácticamente estuviésemos en bancarrota, sino porque hay graves problemas presupuestarios porque hay partidas en las que falta consignación cuando no se ha hecho uso de otras.
Respecto a la situación de los edificios municipales, es necesaria una auditoria porque estamos recibiendo quejas por la falta de mantenimiento. Además de los evidentes problemas de climatización, hay máquinas que están en mal estado desde febrero y desde entonces no se ha buscado una solución. Por otro lado, se va a acometer es una revisión general organizativa y de recursos humanos.
Y tras estos cuatro años, ¿cómo cree que habrá evolucionado Pinto?
Sin duda, a mejor. Al frente del Ayuntamiento va a haber un equipo de pinteños que van a trabajar noche y día para solucionar los problemas que los vecinos han sufrido los últimos cuatro años.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174