
De nuevo, sólo el PSOE votó a favor de la propuesta del equipo de gobierno de PP y Pinto Avanza.
La corporación del Ayuntamiento de Pinto celebró ayer, 17 de agosto, un pleno extraordinario en el que se determinó el número de cargos de confianza que se designarán a lo largo del presente mandato. De nuevo, se ha aprobado el máximo número de asesores que marca la Ley para un municipio como Pinto, 12, aunque en esta ocasión sólo estarán a disposición del equipo de gobierno.
Hasta el momento había tres escalones entre el personal eventual con dos jefes de área (45.000 € al año), seis asesores de área (37.500 €) y cuatro cargos de confianza de partido (35.000 €). Durante los próximos cuatro años habrá dos coordinadores de alcaldía que cobrarán 52.630 euros brutos anuales y otros diez coordinadores de área con un sueldo de 43.125 euros.
A estos doce asesores hay que sumar los cargos que el Gobierno nombrará dentro de la empresa pública Aserpinto. Mientras que en el pasado mandato el Ejecutivo contaba con una gerente que cobraba 45.000 euros, ahora podrá nombrar también a otro subgerente. El salario de cada uno pasará a ser de 52.629 y 49.998 euros al año.
Valoraciones
Como ocurriera con los sueldos y retribuciones políticas, únicamente el PSOE ha apoyado la propuesta del equipo de gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza al abstenerse respecto a los cambios en el personal eventual y votar a favor en los de Aserpinto. En frente se ha situado el resto de la oposición para la que el acuerdo es “una clara apuesta por la desigualdad de recursos” (Unidas Pinto-Podemos) que “no busca en su totalidad el beneficio de los vecinos de Pinto, sino también un beneficio partidista” (Vox) e incluso podría ser “ilegal” (Más Madrid). Además, desde UP han señalado que “se va a delegar en tres concejales del PSOE la presidencia del mismo número de comisiones informativas para facilitar su liberación”.
Los socialistas defendieron que la designación del personal eventual es una competencia exclusiva del Ejecutivo y achacó al resto de partidos que “lo que les escuece es no estar en el Gobierno”. Desde Pinto Avanza, por su parte, compararon el número de cargos de confianza actual con el de pasados mandatos: “Si queremos recuperar el Pinto que fue parece razonable que el equipo que lo gestione se acerque a 25 personas cuando en ese tiempo llegaron a ser 60”.
En el Partido Popular también pusieron de relieve la conveniencia de un acuerdo “conforme a la ley” y que establece subidas de sueldos “conforme al crecimiento del IPC”. Además, el alcalde, Salomón Aguado, apuntó que “todos los partidos pidieron lo más grande en la fase de negociaciones, por lo que es legítimo que el gobierno también disponer del mayor número de recursos para gobernar máxime cuando se ha planteado un acuerdo que creemos que es adecuado e incluso generoso para con la oposición”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182