
La corporación, con el voto en contra de Más Madrid, Vox y Unidas Pinto-Podemos, ha establecido sus retribuciones para los próximos cuatro años.
El Ayuntamiento de Pinto ha celebrado esta mañana el pleno de funcionamiento y organización, uno de los pasos imprescindibles para arrancar un nuevo mandato y en el que quedan determinados, entre otras cuestiones, los sueldos políticos para los próximos cuatro años. La minoría de Partido Popular y Pinto Avanza ha retrasado su aprobación hasta este mes de agosto, en el que finalmente han conseguido el apoyo del PSOE para sacar adelante el acuerdo.
Aumentan todas las retribuciones
Falta por conocer el número y distribución de los cargos de confianza, si bien todo apunta a que únicamente estarán a disposición del equipo de gobierno. Desde el Ejecutivo aseguran que el gasto político se incrementará alrededor de un 16% respecto al pasado mandato y que será de sólo el 0,8% teniendo en cuenta la subida del IPC.
Las retribuciones de todos los cargos han aumentado en función a la referencia salarial establecida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que establece que en los municipios de entre 50.001 y 75.000 habitantes los alcaldes pueden llegar a cobrar 75.504,62 euros, mientras que en el tramo inferior de 20.001 a 50.000 habitantes el tope es de 65.787 euros. De esta forma, el salario del regidor de Pinto, donde hay 54.088 vecinos, se ha fijado en 65.787 euros, un 31,57% más respecto al anterior mandato. Salomón Aguado, sin embargo, estará liberado al 95%.
Los sueldos de los tenientes de alcalde y concejales delegados y portavoces también crecerán, en concreto un 24,26% y 23,35%. Del mismo modo aumentarán las remuneraciones por asistencia a órganos colegiados, dietas que únicamente cobrarán los concejales de la oposición no liberados. La asignación económica fija a los grupos municipales se mantiene en 1 euro, pero la variable por concejal repunta de 225 a 300 euros al mes.
Los grupos minoritarios, en contra
En contra del acuerdo se han posicionado el resto de partidos, para los que esta es una subida de sueldos “profundamente desacertada y alejada de la realidad” (Más Madrid), “manifiestamente mejorable” (Vox) e “injustificada y desproporcionada” (Unidas Pinto-Podemos). Los grupos coincidieron en la necesidad de aumentar las retribuciones en función del IPC, pero consideran excesivos tanto el incremento como las nuevas comisiones informativas, que pasan de cuatro a ocho. “Sólo beneficia a los grupos con más miembros”, dijeron en alusión al PSOE.
Los socialistas, en cambio, defienden que “este es el acuerdo más barato para el Ayuntamiento viendo las propuestas de los otros grupos” ya que tanto Más Madrid como UP pidieron en sus primeras conversaciones con el Gobierno liberar a sus dos concejales. Unidas Pinto-Podemos también solicitó contar con un cargo de confianza y Más Madrid un administrativo a media jornada, así como aumentar a 1.000 euros la asignación de los grupos municipales. “Su propuesta habría supuesto un millón de euros de gasto adicional en el total de la legislatura”, reveló el concejal por el Partido Popular, David de Pedro.
Para el Gobierno, los grupos minoritarios están instalados en “un populismo y una demagogia barata que sólo sirven para denostar las instituciones”. Por ello, el portavoz de Pinto Avanza, Fernando González, invitó a los partidos a renunciar a sus retribuciones: “Si no lo hacen demostrarán que sólo se trata de un ataque oportunista para intentar que caiga un chaparrón sobre el equipo de gobierno”. Únicamente recogió el guante Vox que, como defendió en el pasado mandato, no cobrará la asignación de grupo que le corresponde.
¿Cuánto cobra cada partido?
A falta de que se nombren a los cargos de confianza del Gobierno, estos serán los salarios y retribuciones de los distintos partidos de la corporación pinteña.
Partido Popular (9 concejales)
- Alcalde (liberado al 95%): 62.498 € al año
- Tres tenientes de alcalde: 55.918 € al año cada uno
- Tres concejales liberados al 100%: 49.340 € al año cada uno
- Un concejal liberado al 90%: 44.406 € al año
- Un concejal liberado al 50%: 24.670 € al año
- Asignación de grupo: 2.701 € al mes
Pinto Avanza (2 concejales)
- Dos tenientes de alcalde: 55.918 € al año cada uno
- Asignación de grupo: 601 € al mes
PSOE (8 concejales)
- Portavoz liberado al 100%: 49.340 € al año
- Cuatro concejales liberados al 75%: 37.005 € al año cada uno
- Tres concejales sin liberación: cobrarán las dietas por asistencia a órganos colegiados
- Asignación de grupo: 2.401 € al mes
Más Madrid (2 concejales)
- Portavoz liberado al 100%: 49.340 € al año
- Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
- Asignación de grupo: 601 € al mes
Vox (2 concejales)
- Portavoz liberado al 100%: 49.340 € al año
- Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
Unidas Pinto – Podemos (2 concejales)
- Portavoz liberado al 100%: 49.340 € al año
- Un concejal sin liberación: cobrará las dietas por asistencia a órganos colegiados
- Asignación de grupo: 601 € al mes
Antonio | Miércoles, 16 de Agosto de 2023 a las 22:43:26 horas
Está claro que todos los políticos son iguales, poder y dinero, en eso se resume todo. Da igual las ideologías y los valores porque eso ya no existe.
Un ejemplo que hay muchos otros casos, solo con asomarme a la ventana, salir a pasear y ver como está de sucio el pueblo y calles sin limpiar durante semanas, eso dice todo de la gente que gobierna.
¿Esta gente es la que quiere lo mejor para el pueblo y permiten esto?
Todo mentira!!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder