Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El PSOE cumple sus primeros 100 días al frente del Ayuntamiento de Pinto

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Lunes, 23 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Repasamos los primeros tres meses del Gobierno, en los que ha destacado su lucha contra la ampliación del vertedero y su difícil relación con la oposición.

Juan Diego Ortiz durante su investidura como alcalde de Pinto.Mientras España sigue envuelta en su particular laberinto y se prepara para celebrar sus cuartas elecciones generales en cuatro años, los gobiernos municipales han cumplido 100 días en sus respectivos ayuntamientos. En Pinto, el PSOE fue el partido más votado en las municipales de mayo con un 32,69% de los votos que le otorgaron 9 concejales, seguido por PP (7), Unidas Pinto (4), Ciudadanos (3) y Podemos y Vox (1). Con el apoyo sin condiciones de UP y Podemos, Juan Diego Ortiz se convirtió el 15 de junio en el nuevo alcalde de Pinto: “Tenemos muchos retos por delante. Ya no somos un pueblo, somos una ciudad de 50.000 habitantes, y tenemos que afrontar esos retos con diálogo y trabajo”, declaró el día de su investidura.

 

Desde entonces, el Gobierno ha estado dedicado principalmente a apagar fuegos. El más importante, y que sin duda seguirá de actualidad en el último tramo del año, es la ampliación del vertedero. El Ayuntamiento de Pinto presentó alegaciones al proyecto junto a más de un centenar de entidades y ha sido uno de los impulsores de la manifestación que tendrá lugar el 6 de octubre.

 

Por otro lado, el Ejecutivo está buscando maneras para compensar los perjuicios que sufre el municipio por culpa del vertedero, como los vertidos ilegales. Los socialistas han puesto sobre la mesa la posibilidad de reforzar la vigilancia con drones y dicen estar estudiando la posibilidad de implantar un peaje para todos los vehículos que quieran entrar al recinto. Desde el Consistorio también han intentado mejorar la limpieza de Pinto, a cargo de la UTE Valoriza-Gestyona desde 2014, a través de un plan de choque acordado con la empresa.

 

Del mismo modo, el Gobierno está abordando otros problemas como el de los vecinos de la calle Parque Éboli, que desde hace más de un año esperan que el Ayuntamiento autorice la instalación de un ascensor en su edificio, o el de la falta de ayudas al Atlético de Pinto. También ha aprobado hasta el momento 600.000 euros en inversiones financieramente sostenibles.

 

Entre sus aciertos de estos primeros 100 días de gobierno cabe destacar la celebración de las fiestas patronales, que este año han vuelto a contar con macrodiscoteca y eventos taurinos. El PSOE, que como todo nuevo ejecutivo tuvo que organizar las fiestas en apenas mes y medio, se encontró con la dificultad añadida de tener que buscar financiación privada después de encontrarse la partida de Cultura con menos de 70.000 euros. A pesar de todo, la sensación generalizada es de satisfacción con los festejos, durante los que no se produjo ningún incidente reseñable.

 

También en el plano cultural, el Ayuntamiento quiere que Pinto reciba la denominación de ‘villa del chocolate’ “por los beneficios turísticos y económicos” que supondría.

 

Los problemas, en cambio, han venido por su relación con la oposición, que ha denunciado en varias ocasiones el “total desprecio” por parte del Gobierno a su trabajo. Además, el PP ha quedado fuera del Consejo de Administración de Aserpinto por no asistir a su primera junta, si bien los populares dicen que lo hicieron para “poder impugnar esa convocatoria”. Aunque parecía que ambas partes habían acercado posturas, de momento el partido seguirá fuera de la empresa pública por lo que se plantea emprender acciones legales.

 

Las relaciones tampoco son mejores con Unidas Pinto, que nada más comenzar la legislatura criticó que Ortiz hiciese entrega del bastón de mando del Ayuntamiento de Pinto a la Hermandad del Cristo Calvario. La confluencia, su predecesora en el gobierno, ha sido especialmente crítica con las nuevas retribuciones, y en las últimas semanas ha señalado el “gravísimo paso atrás en materia medioambiental” dado por los socialistas al no celebrar la Semana Europea de la Movilidad y suspender el día sin coches que cada mes se realizaba en La Tenería.

 

Todo ello dificultó al Ejecutivo la aprobación tanto del funcionamiento de la corporación como de las nuevas retribuciones. Finalmente, tras 54 días, PP y Ciudadanos dieron su visto bueno a la propuesta del PSOE sobre sueldos, que contó con el rechazo del resto de grupo por considerar excesivos los términos del acuerdo. Pinto invertirá 1,2 millones anuales en sueldos políticos, que se ven incrementados entre un 7 y 14% en función del cargo, incluido los doce cargos de confianza, que todavía no han sido nombrados.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.