Mientras que el Gobierno considera que los partidos de izquierda le han dado la espalda, parte de la oposición considera que se ha doblegado ante las peticiones del PP.
El Ayuntamiento de Pinto aprobó ayer las nuevas retribuciones de la corporación. Paradójicamente, las personas que asistieron al debate presenciaron las intervenciones de los distintos grupos sin conocer los términos de la propuesta. "No voy a leer todo esto", se limitó a señalar la interventora municipal cuando introdujo el punto sobre las nuevas retribuciones. A esta hora tampoco el Ayuntamiento de Pinto ha comunicado a la prensa el acuerdo en detalle, al que Zigzag ha podido tener acceso una vez celebrada la sesión gracias a Unidas Pinto y, posteriormente, al Partido Popular.
Curiosamente ningún partido se mostró plenamente satisfecho con el acuerdo, ni siquiera el Gobierno que asegura que "no es lo que el PSOE quería pero es lo único que hemos podido conseguir". Queda la duda, eso sí, de cuál es la opinión del PP que dejó pasar su turno de palabra en los cuatro puntos en los que se desarrolló el debate sin intervenir ni una sola vez. En una nota de prensa, el partido apunta que dio su apoyo "pese a que, económicamente y en relación al número de concejales, nuestro partido realiza un mayor esfuerzo que otras fuerzas políticas".
La mayor defensa vino de parte de Ciudadanos que, a pesar de su apoyo, pidió al Gobierno mejorar "su capacidad de gestión y negociación, porque sino sacar la legislatura adelante va a ser costoso y tedioso". Aunque su portavoz, Nadia Belaradj, reconoce que "este no hubiera sido nuestro acuerdo ideal", considera que "es razonable". Los naranjas recordaron la gestión del antiguo ejecutivo de Ganemos Pinto, hoy UP, para defender la figura del cargo de confianza porque "mejora el funcionamiento de la administración".
Precisamente UP fue el grupo más crítico con el acuerdo, y lamentó que el PSOE haya "elegido" como "socios prioritarios" a PP y Ciudadanos. Su portavoz, Rafael Sánchez, dio a conocer que la primera propuesta del Gobierno se limitaba a aplicar una subida del 2,8% al sueldo de la corporación, en consonancia con el incremento del IPC de los últimos años, así como un menor porcentaje de liberaciones. Sin embargo, la vuelta de la figura del cargo de confianza supuso una brecha insalvable entre ambos.
Peaje | UP, Podemos y Vox consideran que el acuerdo entre PSOE y PP ha tenido como contrapartida duplicar la presencia de concejales en las distintas comisiones -de 6 a 12-, lo que conllevará un aumento del gasto en dietas. Hace menos de un mes, el Gobierno consiguió aprobar su propuesta de que cada grupo estuviera representado por un único miembro de cada partido, que tendría un voto ponderado. Entonces tiró por tierra las peticiones de PP y UP para aumentar el número de representantes políticos porque únicamente buscaban "llevarse un monto mayor del Ayuntamiento" y "resolver problemas internos".
Ahora, la primera teniente de alcalde, Lola Rodríguez, admite que la propuesta "no fue del agrado de todos los grupos" y que "pensábamos que iba a tener más apoyo", por lo que defiende que "la propuesta más acorde es con la que estén de acuerdo más grupos políticos". Esa es la de los populares, que propusieron tres representantes en cada comisión de PP y PSOE, dos de UP y C's, y uno de Podemos y Vox.
El acuerdo de ayer, efectivamente, acabó recibiendo más apoyos que el original con los síes de PSOE y PP, el rechazo de UP y Podemos, y la abstención de C's y Vox, aunque en la primera votación de julio los partidos no quisieron rechazar el punto para no bloquear el Ayuntamiento.
En cualquier caso, Rodríguez utilizó su intervención para dirigirse a UP: "Si tanto les duele, pueden hacer un favor al municipio y renunciar a una de las dietas y así siguen manteniendo lo que ustedes querían". También rechazó las críticas de C's por los posibles problemas de operatividad, aunque no llegó a desmentir que todo se trate de una exigencia de los populares a cambio de su respaldo a las nuevas retribuciones.
Reproches | Las distintas acusaciones fueron respondidas con fuerza por los socialistas. "El PSOE se ha tenido que ir con la derecha porque la izquierda le ha dado de lado", dijeron culpando a UP del aumento del coste de la corporación. Lola Rodríguez llegó incluso a asegurar que su responsabilidad se remonta al año 2015 cuando Ganemos Pinto introdujo las liberaciones parciales de los concejales. "Fue porque ustedes lo exigieron porque no estábamos dispuestos a tener asesores", le recordó Sánchez.
El alcalde, Juan Diego Ortiz, también se mostró contundente y amenazó con "sacar todo lo que hemos encontrado al entrar a este Ayuntamiento". Tras acusar a la confluencia de "buscar venganza", la tensión fue creciendo hasta el punto de que se produjo un pequeño rifirrafe entre el portavoz de UP y el concejal socialista Guillermo Portero.
El Ejecutivo, eso sí, repartió las culpas de los términos del acuerdo con Podemos, al que echó en cara no haberle apoyado "cuando hemos hecho todo lo posible para que no estuvieran en el grupo mixto con Vox". También acusó al partido de haber solcitado un asesor al 50% si bien el portavoz de la formación morada, Isaac López, aseguró posteriormente que la propuesta había partido del propio PSOE.
Los socialistas, a pesar de todo, defienden haber priorizado el cerrar un acuerdo con UP y Podemos. "Había algunos con los que queríamos contar sí o sí, y había otros que en principio daba igual que estuvieran de acuerdo", llegó a reconocer la primera teniente de alcalde. La afirmación confirmó la sospechas del portavoz de Vox, Miguel Maldonado, con el que el Gobierno ha mantenido en estos dos meses una única reunión de 10 minutos. "Cuando ustedes no tienen en consideracion a un grupo politico están menospreciando a una parte de la ciudadania", señaló.
En cualquier caso, el PSOE considera que ha sido consecuente durante todo el período de negociaciones con los principios que prometió en campaña: "Siempre hemos defendido que para gobernar hay que dialogar, llegar a acuerdos y consensuar, y eso es lo que hemos hecho o al menos lo que hemos intentado".
Posible impugnación | La inclusión de los doce cargos de confianza obliga a modificar la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Pinto, siendo necesaria la aprobación de los sindicatos. El Ejecutivo garantizó que había negociado el acuerdo pero el sindicato EPS ha asegurado a través de sus redes sociales que únicamente "nos indicaron que nos estaban informando, e informar no es negociar", ante lo que ha anunciado que "por coherencia tomaremos las medidas oportunas".















Jose Antonio López | Lunes, 19 de Agosto de 2019 a las 15:23:33 horas
Amenazó con "sacar todo lo que hemos encontrado al entrar a este Ayuntamiento"...Uf, uf, que miedo...tiro la piedra, escondo la mano, o me lo guardo para otro momento...se podria entender que son cómplices de algo ilegal que han encontrado al entrar y quieren tapar a toda costa....muy muy desafortunadas declaraciones.....da ha entender que no buscan para nada el bien del pueblo, sino el bien de sus siglas...tranquilos, muchachos, teneis ya trabajo y sueldazo para los próximos 4 años...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder