Entre las obras que se acometerán destacan las obras del skatepark y la construcción de un puente sobre la vía del tren en La Tenería II.
Antes de que la corporación de Pinto aprobase los nuevos sueldos y dietas de la legislatura, los distintos grupos acordaron unánimemente la realización de nueve inversiones financieramente sostenibles por un coste total de 587.508 euros. Todas las propuestas que llevó el Gobierno del PSOE al Pleno ordinario de agosto salieron adelante salvo el enrasado de alcorques, que se retiró para estudiar una propuesta de Unidas Pinto "menos agresiva" para los árboles.
Una de las inversiones más importantes es la construcción de un puente sobre la vía del tren en la calle Isaac Albeniz que conecte La Tenería II hacia el oeste (115.000 €), una vieja demanda vecinal que ayudará a descongestionar el tráfico de la zona. También se arreglará con dinero municipal el patio del convento de la Sagrada Familia (48.400 €) después de que la Comunidad de Madrid, encargada de las obras de rehabilitación del CMC, haya advertido de que no se hará cargo por falta de presupuesto.
Las inversiones también servirán para reabrir dos instalaciones municipales que permanecían cerradas desde hace tiempo, ambas situadas en el parque Juan Carlos I: el skatepark (178.798 €) y el frontón (30.000 €). Asimismo, se mejorará la accesibilidad en edificios públicos y el entorno urbano de Pinto (150.000 €).
Por otro lado, se aprobó la redacción de los proyectos para la reparación de la cubierta y la remodelación del pabellón Príncipes de Asturias (21.780 € y 21.750 €); la reconstrucción del puente sobre el Arroyo Culebro (15.004 €); y la rehabilitación y acondicionamiento del antiguo ayuntamiento (21.780 €).
El Ejecutivo, en cualquier caso, emplazó al resto de grupos a seguir trabajando en nuevas inversiones a la vuelta del verano para invertir los 1.100.000 € de los que el Ayuntamiento de Pinto dispone y que, en caso de no ejecutarse, se destinarían automáticamente a rebajar la deuda municipal. "Queremos intentar gastar hasta el último céntimo", aseguró el alcalde, Juan Diego Ortiz.
Ricardo | Martes, 28 de Enero de 2020 a las 09:55:28 horas
El paso subterráneo entre la Plaza del Cristo y la Estación para vehículos y peatones sigue siendo imprescindible para evitar que cientos de coches recorran varios kilómetros más para hacer ese recorrido por los recorridos existentes colapsados y uno de ellos siendo "la rotonda de la muerte". Además el parking de la estación necesita una salida a la Calle Ferrocarril al fondo para agilizar el tráfico dentro del mismo.
De árboles mejor no hablamos porque cada vez son más los alcorques que se tapan en lugar de replantarlos y también hay árboles con ramas bastante peligrosas en zonas como Calle Ferrocarril y Antonio López.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder