Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Importantes novedades

Vuelven los toros y la macrodiscoteca a las Fiestas de Pinto 2019

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Domingo, 04 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

El PSOE valoró la organización de los festejos en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Pinto a la que asistieron, entre otros, el alcalde y el concejal de Cultura.

Miembros del equipo de gobierno durante la presentación de las Fiestas de Pinto 2019.Del 9 al 14 de agosto Pinto celebrará su semana grande, las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, una cita que cada año concentra a miles de pinteños para disfrutar con familia y amigos. Estas serán las primeras fiestas organizadas por el nuevo equipo de gobierno del PSOE, que ha decidido recuperar los siete días de festejos frente a los seis de los últimos tres años.

 

Las Fiestas comenzarán con el tradicional pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Pinto. Por primera vez desde el año 2012, las peñas no serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida, ni tampoco existirá la figura del copregonero. En esta ocasión el honor recaerá en el cómico madrileño Raúl Fervé, que se dio a conocer por sus monólogos en la Chocita del Loro.

 

Conciertos | El punto fuerte de la programación, como cada año, serán las actuaciones estelares. El ‘cabeza de cartel’ de las Fiestas de 2019 será el excantante de Los Delinqüentes, el Canijo de Jerez, que además cuenta con el caché más alto (15.730 €). Al gaditano le sigue de cerca La Fuga (13.310 €) y, bastante por detrás, los artistas Coti y RAYA (8.470 €), Asfalto (7.260 €), el tributo a Joaquín Sabina (5.445 €) y Afrojuice 195 (4.840 €). Todos los conciertos tendrán lugar entre las 22.00 y las 23.30 horas salvo el de Coti que comenzará a la 1 de la madrugada del día 15, festivo nacional.

 

Las seis grandes actuaciones y los habituales conciertos de orquestas y bandas costarán un total de 73.644,50 €, lo que supone un gasto de 40.000 euros menos respecto al año pasado a pesar de haberse contratado dos actuaciones más. “Hemos intentado apretar al máximo a los propios artistas y dar todo lo posible dentro de nuestras posibilidades”, dijo el alcalde en la presentación de las Fiestas.

 

Vuelven los toros | Otro gran atractivo será ver la respuesta del pueblo de Pinto a la vuelta de los festejos taurinos después de dos años sin subvencionarse. El PSOE, que asegura “no somos taurinos ni animalistas”, afirma estar dispuesto a realizar una consulta al respecto y pretende implementar nuevos métodos que permitan aumentar y facilitar la participación vecinal. El partido también dice ser consciente de que tendrá que mediar para que el Gobierno central autorice la consulta, aunque reconoce que priorizará otros temas como la ampliación del vertedero o la consideración de Pinto como ‘Ciudad del chocolate’.

 

En cualquier caso, el Gobierno dice estar dando cumplimiento a lo acordado en el Pleno del 15 de julio de 2015, cuando la oposición (PP, PSOE y Ciudadanos) aprobó una moción para garantizar su celebración con dinero municipal. De esta forma, y agotando los 25.000 euros presupuestados para eventos taurinos, se han contratado dos encierros para los días 10 y 11, y habrá otro encierro infantil para el 15 de agosto organizado por el Club Taurino Villa de Pinto.

 

La entidad se ha felicitado por la programación de los festejos, pero ha declarado que luchará para que en los próximos años también vuelvan actividades como los concursos de recortes. “Tienen que ser razonables”, dice el alcalde al tiempo que asegura que el club amenazó con boicotear los encierros si no aumentaba la programación. También apunta que, cuando se realizaban novilladas y becerradas en Pinto, “ni regalando las entradas se llenaba la plaza nunca”.

 

Las críticas también han llegado de la otra parte, los detractores de los festejos taurinos. Unidas Pinto o la asociación Perrigatos en Apuros, entre otros, consideran que su celebración supone dar pasos hacia atrás en materia de protección animal. “También los dieron ellos que organizaron novilladas y becerradas”, recuerda Ortiz, que dice respetar la opinión de Perrigatos “pero no de alguien que ha ostentado la alcaldía hasta hace mes y medio”.

 

Más actividades | También vuelve la macrodiscoteca, pero con un nuevo formato. El anterior Ejecutivo decidió eliminarla de la programación atendiendo a un informe del jefe de Policía Local en el que señalaba que supone “un grave riesgo a la seguridad ciudadana produciéndose todos los años peleas y reyertas multitudinarias”. La alternativa de este año será Pinto Summer Dance, una propuesta que se desarrollará en el área de autocaravanas a través de tres carpas de diferentes temáticas con capacidad para albergar a 700 personas cada una y que permanecerán abiertas hasta las 7 de la mañana los cinco primeros días de fiestas.

 

“Queremos evitar el reclamo que supone la macrodiscoteca y que la gente joven pueda disfrutar sin que haya peligro”. Aunque la decisión cuenta con el visto bueno de Policía Local, se instalarán dos cámaras de videovigilancia en la zona para reducir los posibles riesgos. Además se mantendrán los puntos violeta y arcoíris para alertar de posibles ataques machistas y homófobos y se distribuirán 10.000 pulseras identificativas para ayudar a la localización de menores en caso de que se pierdan.

 

La programación alberga otras novedades como la Pool Party, que tendrá lugar en la piscina municipal y que contará con dos zonas diferenciadas de música indie y comercial a cargo de seis djs pinteños. El concurso Pint Talent se mantendrá, y la Fiesta Holi de 2019 será todavía más grande con una fiesta con toboganes acuáticos y cañones de espuma. Al margen de las actividades, entre las 18.00 y las 21.00 horas del día 12 se suprimirá toda la música del recinto ferial para que sea accesible para personas afectadas con TEA.

 

Presupuestos | El Gobierno, si bien no ha desglosado todavía en detalle las cuentas, cifra en unos 130.000 euros el coste de las fiestas patronales, lo que en caso de confirmarse las convertiría en las más baratas desde 2014. Sin ir más lejos, el año pasado el gasto fue de 212.000 euros (270.000 según el PSOE) con un día menos de fiestas. ¿Cómo es posible organizar unos festejos con mayor programación y prácticamente a la mitad de precio? “Buscando ideas y negociando con mucho trabajo y esfuerzo, y además gratis porque no cobramos ninguno”, responde el regidor.

 

El Ejecutivo, además, dice haberse encontrado con una dificultad añadida. El presupuesto de Cultura para la segunda mitad del año debía de ser de unos 118.000 euros, pero ha resultado ser de solo 68.700 euros. “Lo que no dijo el anterior concejal de Cultura es que se había gastado más de 20.000 euros en Carnavales y 40.000 en las Fiestas del Cristo -ha revelado Ortiz-. En ese momento nos pusimos a trabajar día y noche para sacar adelante las Fiestas en mes y medio”.

 

La solución ha llegado de parte de las empresas del municipio, que aportarán cerca de 60.000 euros a cambio de publicidad en los medios municipales y la instalación de pancartas y banderolas en las Fiestas. “Nuestra intención era reunirnos con ellas para promocionarles, pero ha tenido que ser al revés”, ha lamentado la concejala de Comercio, Lola Rodríguez, que dice haber empezado “con mal pie” aunque dice que los comerciantes están “encantados”.

 

En concreto, han sido las empresas locales HZ Inversiones, Renault Autosae, Hotel Las Artes, Hormimat, Vinos Entrechuelos de Domecq, Grupo Egido, Pinto Shopping, Centro Comercial Plaza Éboli, Frutería Bendita Frescura, Neumáticos Quintana, Transportes Cuco y Publinavas, las que han permitido “celebrar unas fiestas que sin su ayuda nunca habrían sido posibles”.

 

“Para nosotros lo fácil hubiera sido decir que no había fiestas porque no nos habían dejado dinero”, argumenta Ortiz, que durante la presentación de los festejos agradeció en cada intervención el apoyo económico del comercio local. Con todo ello el Gobierno defiende haber cerrado unas Fiestas “muy dignas” a pesar de todos los condicionantes: “¿Podrían ser mejores? Seguro, somos los primeros que somos conscientes, pero me gustaría ver a todo el mundo cómo las organizaba con nuestro presupuesto”.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.