Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Raquel Jimeno, alcaldesa de Ciempozuelos: “Es excesivo decir que se ha coartado la libertad de prensa”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Miércoles, 24 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Raquel Jimeno.Raquel Jimeno.

La regidora repasa en esta entrevista su primer año de mandato con mayoría absoluta, "más tranquilo" para ella por no haber tenido que enfrentarse a "la incertidumbre y bloqueo de la legislatura anterior".

Después de cuatro años de gobierno en minoría con su entonces socio de gobierno, Ciudadanos, el PSOE arrasó en las últimas elecciones municipales en Ciempozuelos. Para la alcaldesa, Raquel Jimeno (Madrid, 1976), este ha sido un primer año de mandato de siembra en el que, sin embargo, la gestión del equipo de gobierno no ha estado exenta de polémica. Con todo, y a pesar de la reciente victoria del PP en las elecciones europeas, Jimeno confía en que la confianza de los vecinos en su proyecto sigue intacta.

 

¿Cómo ha vivido este primer año de gobierno con mayoría absoluta?

 

Ha sido un año más tranquilo en el sentido de que los proyectos a los que nos hemos comprometido van a salir adelante con las aportaciones que quieran hacer los grupos, pero sin la incertidumbre y bloqueo de la legislatura anterior. Por otro lado, también nos ha permitido rematar proyectos que estaban prácticamente terminados y, sobre todo, ha sido el año de poner la semilla de los nuevos proyectos que se irán viendo próximamente.

 

Reconoce que ya no existe bloqueo alguno por parte de la oposición, pero aún así presentaron recientemente una moción contra lo que llaman política del fango y para reprobar al portavoz del PP.

 

No tiene que ver tanto con el bloqueo sino con una política de bulos y mentiras que no queremos en Ciempozuelos. Como lo que ocurrió en la legislatura pasada cuando el portavoz del PP inventó una denuncia falsa contra dos concejales que estuvieron investigados durante dos años con el único objetivo de tener repercusión pública.

 

Todo vino a raíz de esa información de que yo había sido condenada por vulnerar los derechos de la oposición, cuando no fue así. Ha sido condenado el Ayuntamiento, que lo conforman un conjunto de técnicos que yo represento. No quiere decir que no se pueda acudir a la Justicia cuando se considera, pero no podemos aceptar como algo normal que un concejal se invente una denuncia falsa.

 

El resto de grupos perdieron la oportunidad de reconocer los errores que hayamos podido cometer cada uno al no apoyar la moción, pero nosotros tenemos la conciencia muy tranquila.

 

Como ha comentado, el Ayuntamiento de Ciempozuelos que usted dirige fue condenado por vulnerar los derechos fundamentales de la oposición. ¿Por qué no recurrió el fallo?

 

Porque entendemos que la ley deja muchos huecos y la carencia está en que no hay un reglamento orgánico. El criterio por el que los técnicos rechazaron esa enmienda de la manera en que se había hecho siempre es que no se puede admitir porque entonces serían nuestros derechos los que se verían vulnerados. Pero el juez, en cambio, dice que deberíamos haber admitido la enmienda y luego desestimarla porque los argumentos de los técnicos eran razonables.

 

¿Se enmarca en medio de esta guerra del fango una decisión que choca con el derecho a la información de los vecinos como es la prohibición de dejar medios de comunicación en edificios municipales?

 

No tiene nada que ver. Además, no es que no se puedan dejar medios de comunicación en una instalación municipal, es que no se puede dejar ninguna publicidad que no sea institucional. Un medio de comunicación es una entidad privada que tiene un montón de espacios para dejar sus revistas. Decir que esto sea coartar cualquier tipo de libertad de prensa me parece absolutamente excesivo porque no tiene mayor transcendencia.

 

¿No le llama la atención que este sea el único ayuntamiento que impone esta prohibición?

 

Bueno, pero eso no quiere decir que se coarte la libertad de prensa. De hecho, sería denunciable si así fuera. Además, cualquier medio que nos llame tiene mi teléfono directamente y le contesto casi al momento y proporciono cualquier tipo de documentación sin ningún inconveniente. Es sólo una cuestión de organización de cada espacio.

 

Todo este ambiente hace que exista un permanente enfrentamiento entre Gobierno y oposición, ¿no sería más beneficioso para Ciempozuelos un grado de entendimiento al menos razonable?

 

Por supuesto, nosotros lo hemos pedido siempre. Pero con esta oposición que no mostró ninguna empatía en la pasada legislatura ante una pandemia, Filomena o las inundaciones que hubo... Pensé que con el resultado de las elecciones iba a haber una reflexión, de momento no ha sido así, pero confío en que vaya habiendo una actitud distinta a lo largo de la legislatura. Queremos contar con los grupos y, de hecho, se les explican los proyectos y se da un plazo para que presenten propuestas, pero no nos vamos a quedar parados esperando.

 

Sin embargo, parece que ya no hay frentes comunes como podían ser la situación del centro de salud o las obras en la estación de Cercanías.

 

En absoluto. El centro de salud no es un frente común por parte de PP y Vox, pero el resto de partidos estuvimos recientemente apoyando una concentración de la Plataforma por la Sanidad Pública. Hace poco tuvimos una reunión en la que se comprometieron a ciertas mejoras que vamos a evaluar después del verano.

 

El tema del ascensor de Renfe es algo en lo que personalmente estoy al 100%. No creo que nadie esté en contra porque, como el ministerio es del PSOE, seguro que el PP va a estar a favor, cosa que me parece muy lamentable porque a mí me da igual de quién sea porque el tirón de orejas sería igual. Estamos trabajando sin descanso, sobre todo porque para construir el ascensor es necesario mover una vía porque el ascensor no cabe en el andén. Es una infraestructura complicada, pero a mí me da igual porque somos uno de los pocos municipios que no tenemos ascensor en la estación de Renfe.

 

Ciempozuelos sigue encontrándose entre los municipios con más delitos por habitante y protagonizando impactantes sucesos como el reciente apuñalamiento a un joven. ¿Qué se puede hacer para mejorar la seguridad?

 

Una de las cosas que hay que hacer es que todas las administraciones, incluida la nuestra, tengamos como prioridad la seguridad de Ciempozuelos. El Ayuntamiento se volcó en la legislatura pasada con un montón de recursos que no habían existido nunca, pero hay que seguir trabajando sin descanso.

 

También hay veces que nos chocamos con la propia Justicia. Hay un grupo de unas 15 personas, conocidas además por la mayoría de vecinos, que constantemente están robando en establecimientos. Algunos tienen hasta 20 detenciones en poco tiempo, pero la frustración llega cuando, al día siguiente, los vemos otra vez por la calle. Además, la ley me impide contratar mañana a diez policías más porque hay una serie de requisitos y limitaciones.

 

Mi compromiso con la seguridad sigue intacto: hay nuevos recursos económicos, se han ampliado las cámaras, tenemos la unidad canina de Policía Local y también hemos comprado un furgón que permitirá mejores controles. Lo que hay que hacer ahora es sumar recursos, algo que reclamamos a la Delegación del Gobierno, sin generar alarmismos ni estigmatizar a Ciempozuelos.

 

Entre las noticias positivas se encuentran los Fondos Europeos. ¿Cómo están cambiando la ciudad?

 

Es uno de los departamentos en los que he puesto más énfasis porque me parece fundamental porque Ciempozuelos, cuando nosotros llegamos, era un municipio muy atrasado. Los Fondos Europeos están transformando Ciempozuelos con inversiones que no habríamos podido llevar a cabo de no recibir ese dinero. Son cambios que nos están poniendo en la línea de municipios incluso más grandes que nosotros.

 

En la legislatura pasada recibimos más de 4 millones de euros y en esta seguimos en ello. Los Fondos Europeos no son fáciles de gestionar y, por ello, también estamos intentando consolidar una buena estructura interna.

 

Ante esos problemas de ingresos municipales, su gobierno ha subido varias tasas y eliminado alguna financiación. ¿Está previsto seguir modificando la carga impositiva de los vecinos?

 

Las tasas que se han subido lo han hecho de una manera muy simbólica. Realmente, los impuestos más importantes para los vecinos son el IBI y el impuesto de vehículos, que se encuentran entre los más bajos del entorno. No sé si mañana nos pasará algo muy grave, pero en principio no está previsto tocarlos.

 

Lo que se está haciendo con las ordenanzas es de sentido común. Están obsoletas y muchas de ellas tienen artículos que ya no están en vigor o que deberían de incluir otras cosas. En algunas se han dejado los mismos precios públicos como con las instalaciones deportivas o los talleres de música, y en otras como con el tema de los matrimonios se han equilibrado con el resto de municipios. Sólo se ha quitado una bonificación, la de las placas solares, pero estamos trabajando en un proyecto que puede ayudar a los vecinos con este tema.

 

Básicamente, la presión fiscal no se ha tocado casi nada. Han sido cosas que no aportan grandes recursos, pero que entendíamos que había que estabilizar.

 

Precisamente ha habido bastante polémica con la municipalización del deporte, cuya revisión de precios iba a repercutir directamente en los usuarios.

 

Es un proceso complejo, pero que va a generar un beneficio para todos. Hay algunas cosas que hemos tenido que corregir y modificar los convenios para que no se pueda repercutir en los usuarios el coste que tienen las instalaciones públicas. Pero creo que va a salir bien y más después de la lamentable privatización del deporte de 2012, tras la que pasamos de más de mil usuarios a poco más de un centenar. Nunca comprenderé cómo el portavoz actual del PP firmó un contrato por el que se pagaba 120.000 euros al año a la empresa, que además se quedaba con la recaudación de todo mientras que el Ayuntamiento pagaba los suministros, el mantenimiento de las instalaciones y los técnicos deportivos.

 

En este año también se ha enfrentado a una huelga de basuras por la que recibió duras críticas de los trabajadores.

 

Es verdad que ese contrato, que nosotros no hicimos pero sí apoyamos, se hizo mal porque había cosas que no estaban bien hechas y era insuficiente para el municipio. En la pasada legislatura conseguimos algunas mejoras, pero no teníamos más margen porque es un contrato que no se puede rescindir por las consecuencias que tendría para el pueblo. Entiendo la lucha de los sindicatos y me he comprometido a no prorrogar ese contrato y trabajar de cara al que se redacte en el futuro. Pero durante la huelga ni se vulneraron derechos ni se hizo su trabajo.

 

Por último, ¿qué pueden llegar a suponer para Ciempozuelos los nuevos desarrollos urbanísticos aprobados?

 

Encajar bien esos barrios en el municipio para que el desarrollo se haga de una forma ordenada, bonita y equilibrada es nuestro principal reto. Ya hemos hablado con diferentes consejerías y el Consorcio de Transportes porque conllevará más recursos y dotaciones. También estamos trabajando en más desarrollos y, a largo plazo, en una revisión del Plan Urbanístico.

 

También tenemos otro reto como es mejorar nuestros parques, vías públicas y carreteras porque hay zonas que llevan décadas sin renovar. Por ejemplo, hemos aprobado un plan de asfaltado de casi un millón de euros en el que no se encuentran ni un tercio de las calles que deberían estar. Todo a la vez no se puede hacer, pero estamos trabajando en ello.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.