
El equipo de gobierno rechazó las alegaciones presentadas por el portavoz de Más Madrid, Carlos Girbau, y aprobó de forma definitiva la modificación fiscal reguladora del IBI presentada en octubre.
La modificación de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) volvió a ser uno de los temas a debate en el pleno de Ciempozuelos. La corporación municipal se reunió el pasado jueves para celebrar la sesión ordinaria del mes de diciembre, en la que el equipo de gobierno aprobó de forma definitiva la reforma propuesta en octubre, desestimando las alegaciones presentadas por Más Madrid.
Con este trámite, tras finalizar el periodo de exposición pública, la bonificación contemplada en el apartado 2 del artículo 6 de la ordenanza por la instalación de placas solares pasará a ser del 20%, durante 5 años, en aquellos hogares que cubran con este tipo de energía el 50% de su consumo eléctrico anual. Se excluye a las empresas y se reduce a la mitad el tiempo máximo en el que los vecinos pueden beneficiarse de esta ventaja impositiva.
Todos los partidos de la oposición, tal y como hicieron en el pleno de octubre, se alinearon contra la aprobación definitiva de la modificación y apoyaron las alegaciones presentadas por Carlos Girbau, portavoz de Más Madrid, quien celebró la utilidad de su movimiento. “Independientemente de que se aprueben o no, han servido para que se nos facilite un informe técnico y se nos dé a conocer la cantidad ridícula que supone la modificación”, apuntó en su intervención en el punto, coincidiendo con los ediles de PP, Vox y CPCI en que acabar con la deducción para las empresas es una declaración política de no apoyo a la descarbonización sin un cambio económico sustancial para las arcas municipales.
Según señalaron los concejales en la sesión, la bonificación tiene un coste para el Consistorio de unos 8.668 euros al año, de los que sólo 459 euros corresponden a las empresas. “Es una cantidad menor a la que se destina a cooperación internacional, al comercio, a las Salinas Espartinas…Pero ya no es ni siquiera el importe lo relevante, sino el mensaje que mandamos sobre el apoyo a las energías renovables”, expresó el portavoz del Partido Popular, Héctor Añover.
La alcaldesa, Raquel Jimeno, zanjó el debate manifestando que el equipo de gobierno había querido “igualar la bonificación del IBI a la de otros municipios y corregir ciertas cuestiones” y que esta no era la única manera de fomentar las energías renovables. “Hay que buscar otras fórmulas, que claramente se pueden plantear y estudiar”, declaró la regidora, mencionando como ejemplo las subvenciones contempladas en los fondos europeos.
¿Qué bonificaciones tienen los municipios del entorno?
En Pinto, la ayuda se sitúa en el 50% del IBI durante los primeros cuatro años de instalación de energía solar tanto para empresas como para particulares. Por su parte, Valdemoro y San Martín de la Vega, benefician sólo a los hogares, tal y como pasará a hacer Ciempozuelos a partir de ahora. Eso sí, el importe de la bonificación es del 50% en ambos casos, si bien en el término municipal valdemoreño se establece el requisito de cubrir más de la mitad del consumo con este sistema. De no ser así, la bonificación para las viviendas será del 30%.
Otros puntos aprobados en el pleno
El último pleno del año sirvió también para reconocer la labor de los tres trabajadores municipales que se jubilaron en 2023 —María Jesús Carvajal, Gregorio Granados y Francisco Javier Trompeta— con la entrega de una placa y las palabras de gratitud de la alcaldesa por sus años de dedicación a Ciempozuelos. El retirado policía, actual concejal de Seguridad y Deportes, tomó la palabra en nombre de los homenajeados y recordó a todos los alcaldes que pasaron por la casa consistorial desde que inició su andadura como agente el 1 de junio de 1985.
Este punto no fue el único que logró la unanimidad del pleno. También salieron adelante con 21 votos a favor las propuestas relativas a la adhesión de la localidad a la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la solicitud de baja del asfaltado de las calles Huertos y Cuestas en el Programa de Inversión Regional (PIR).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183