
Mientras que el Gobierno en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza valoró como un éxito su primer año al frente del Consistorio, la oposición dio decenas de razones que vaticinan un mandato perdido.
El pasado 28 de junio, el Ayuntamiento de Pinto celebró el Debate del Estado del Municipio. En la sesión no hubo sorpresa alguna: mientras que el Gobierno en minoría de Partido Popular y Pinto Avanza valoró como un éxito su primer año al frente del Consistorio, la oposición dio decenas de razones que vaticinan un mandato perdido. La izquierda quiso representar esa ruptura abandonando el pleno antes de tiempo porque, en su opinión, el Gobierno no respetó el turno de participación por intervenir hasta en tres ocasiones.
“Muchas promesas y ninguna realidad”
Dentro de las críticas esperadas, sorprendió la intervención de Vox. “No existe ningún tipo de pacto con este gobierno, no sé si en el futuro existirá”, explicó su portavoz, Miguel Maldonado, para el que PP y Pinto Avanza han trabajado en este primer año de mandato, pero “no han hecho nada de lo prometido”. El edil advirtió que “hasta ahora se han traído pocas cosas y las que se han hecho las habíamos propuesto nosotros o estaban en línea con lo que defendemos, pero quizás en el futuro ese apoyo no se tenga”.
Más esperado fue el discurso de Carlos Gutiérrez, portavoz de Unidas Pinto-Podemos: “El balance de este primer año es muy negativo y augura una posible legislatura perdida de retrocesos de derechos y privatizaciones de servicios”. En su opinión, hasta ahora ha habido “muchas promesas y ninguna realidad” como evidencian la situación de la sanidad pinteña, la ampliación del vertedero, la no recuperación de todos los servicios de limpieza, la falta de transparencia o el “creciente y notable rechazo a su gestión por parte de los trabajadores”.
Desde Más Madrid pusieron el acento en los mismos problemas, así como en el “pago excesivo” de horas extraordinarias, la “proliferación de vertidos”, la denuncia de Bomberos por duplicidad de servicios y la “sangrante falta de efectivos de Policía Local”. Su portavoz, Elena Ancos, también afeó al Ejecutivo que haya descartado proyectos como la Casa de la Juventud o el Plan de Igualdad y que no dé una solución real al problema de la vivienda. “No ven las dificultades de otros porque ni las tienen ni quieren verlas”, criticó la edil.
El exalcalde y portavoz del PSOE, Diego Ortiz, aprovechó su intervención para reivindicar el papel del anterior gobierno. “Dejen de aprovecharse del trabajo de los demás porque más del 90% de las cosas de las que presumen las hicimos nosotros en una legislatura complicadísima”, apuntó Ortiz. Frente a un “ayuntamiento totalmente saneado” con “26 millones de euros en el banco y 20 millones de euros aportados por los Fondos Europeos”, los socialistas criticaron los actuales problemas en sanidad, Policía Local o que no se lleve a cabo la completa municipalización de los servicios de limpieza.
El Gobierno defiende su gestión
“Estamos en un momento de siembra —aseguró el portavoz del Gobierno y de Pinto Avanza, Fernando González-— A partir de septiembre vamos a ver cómo empieza a dar resultado todo el trabajo realizado”. Para el edil, Pinto se encuentra “en un momento similar de crecimiento que en los años 1979 y 1995” después de 14 años sin nuevas dotaciones por lo que “la previsión para esta legislatura es especialmente ilusionante”.
Desde el Ejecutivo destacaron cómo en este primer año se ha conseguido el compromiso de que se construyan dos infraestructuras clave y comprometidas desde hace más de una década como son la estación de tren y el tercer centro de salud. También recordaron que, a pesar de los problemas, las urgencias han reabierto y el ambulatorio de Parque Europa cuenta en la actualidad con 14 médicos.
Asimismo, el Gobierno cree que los futuros contratos de limpieza viaria y recogida de residuos y la recuperación del servicio de parques y jardines mejorarán notablemente la calidad de los servicios. González también puso en valor, entre otras cuestiones, los proyectos de Pinto en Verde, el Plan de Rehabilitación de Barrios y las nuevas viviendas de alquiler del Plan Vive, y anunció la futura construcción del Edificio de Seguridad y de un complejo deportivo con piscina en La Tenería.
Pinto Avanza, que reconoció que “hay cosas que mejorar”, quiso señalar que “estamos muy orgullosos del papel que estamos desarrollando en el Gobierno porque somos los únicos que lo podemos hacer”. Fernando González cargó contra la oposición porque “su discurso sólo consiste en apalear, apoyar perfiles falsos en redes sociales y generar un monstruo que un día se les puede venir en contra”. Además, frente las críticas por el actual estado de la sanidad pinteña, declaró que “si ustedes gobernasen no hubiesen conseguido nada”.
Desde el Partido Popular coincidieron en que “Pinto está mejor que hace un año”, si bien reconocieron que “hay que mejorar muchas cosas porque ocho años de gobierno progresista no se recuperan en sólo uno”. El primer teniente de alcalde, Francisco Pérez, afirmó que “la izquierda progresista basa su política en decir a la gente cómo tiene que vivir, prohibir y despilfarrar el dinero público, mientras que nosotros queremos un municipio vivo y alegre invirtiendo en políticas públicas que mejoren la vida de la gente”.
El debate lo cerraron el concejal popular David de Pedro, que centro buena parte de su intervención en recordar cómo el anterior gobierno del PSOE no se opuso inicialmente a la ampliación del vertedero, y el alcalde. Salomón Aguado defendió que este ha sido un año “intenso y de mucho trabajo del que estamos satisfechos, pero queremos más y mejores servicios para los vecinos”.
El regidor puso el acento en algunos retos de la localidad como la escasez de vivienda —que el Gobierno pretende resolver con el desarrollo de Punctum Milenium—, la inversión en medios materiales y humanos para la Policía Local, la mejora de los servicios de transporte o el correcto aprovechamiento de los Fondos Europeos. Un esfuerzo con el que el Gobierno pretende “poner a Pinto en el mapa y recuperar el orgullo de ser pinteño”.
Ricardo | Martes, 16 de Julio de 2024 a las 12:06:19 horas
Una encuesta entre la población hubiera arrojado más información sobre el estado real del municipio. Pero lo de consultar al pueblo... parece que no gusta mucho.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder