
Así se lo ha comunicado Adif al equipo de gobierno de Pinto. El alcalde, Salomón Aguado, ha exigido una fecha concreta.
El Gobierno de Pinto se reunió ayer con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para hablar del retraso en el inicio de las obras de construcción del apeadero de la Tenería. Los trabajos, adjudicados en diciembre de 2023 a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Vialobra y Pavasal Empresa Constructora, deberían haber empezado en el primer trimestre de este año y, a 19 de junio, se desconoce la fecha exacta en la que se colocará la primera piedra.
El alcalde, Salomón Aguado, acompañado en el encuentro por el primer y segundo tenientes de alcalde, Francisco José Pérez y Fernando González, reclamó a los representantes del organismo dependiente del Ministerio de Transportes que fije un día exacto para el comienzo efectivo de las labores, que cuentan con un plazo de ejecución de 22 meses. Esto supone que los vecinos no podrán hacer uso de la estación, al menos, hasta mediados de 2026.
Si bien Adif publicó el lunes, justo antes de la reunión, una nota de prensa para informar del inicio de las obras, el Ejecutivo local lamenta que el organismo no haya concretado una fecha exacta ni en ese comunicado ni en el encuentro mantenido en su sede. Lo único que se estima es que, “como mínimo”, la edificación del apeadero no dé comienzo hasta finales del mes de julio, a pesar de que ya se ha procedido a la firma del acta de replanteo.
La entidad justifica esta tardanza aludiendo a una necesidad de “reajustar la ubicación del edificio de viajeros” —se ha tenido que mover tres metros— ante la existencia en el lugar “de instalaciones de control, mando y señalización del sistema ferroviario”, una labor que ha requerido “llevar a cabo diferentes procedimientos administrativos técnicos”, entre los que cita expropiaciones, acometidas de servicios y ajustes con el Canal de Isabel II.
A esto añade la necesidad de “reevaluar la solución estructural y geotécnica del proyecto” y la existencia de “problemas de suministro de vías en general”, como explicaron ayer sus representantes al equipo de gobierno de Pinto.
Más de 10 millones de presupuesto
El proyecto cuenta con 10,6 millones de euros de presupuesto. Comprende la creación de un edificio de viajeros de 450 metros cuadrados de superficie y de dos andenes de 225 metros de longitud, cubiertos parcialmente por una marquesina y con refugios para proteger a los usuarios de la línea C-3 de Cercanías de las inclemencias meteorológicas.
Estarán conectados por un paso inferior que dispondrá de ascensores para garantizar la accesibilidad. La UTE Vialobra y Pavasal Empresa Constructora tendrá que encargarse también de la adecuación de los accesos a la estación, adaptando el aparcamiento existente para potenciar la intermodalidad con modos de transporte sostenibles, como la bicicleta, y reservando un espacio para que los vehículos que acudan a recoger o a dejar viajeros puedan estacionar puntualmente.
Ricardo | Miércoles, 19 de Junio de 2024 a las 12:20:51 horas
Esto, para todos los que lo extrapolan todo a niveles por encima de la política con minúsculas local, sería claramente un Sánchez (y sus competencias) 1 - 0 Ayuso (y sus competencias). Y de todas maneras, se lleva 20 años diciendo que se construye ya mismo, son 20 años de estafa inmobiliaria para los que pagaron sobrecoste en sus viviendas por un apeadero que igual 22 años más tarde de pagar el sobrecoste empieza a funcionar, si es que esta vez ya es la definitiva. Todavía el gobierno local sigue viviendo de las rentas de lo promovido por gobiernos anteriores, estaría bien empezar a ver iniciados proyectos de su programa antes de que termine la legislatura, digo yo que igual alguna iniciativa propia van a intentar materializar, pero con los plazos de ejecución de cada cosa que se pone en marcha hoy en día, lo que no se licite y empiece este año, no va a estar terminado antes de las próximas elecciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder