
La plantilla ha querido dejar claro que las bajas no son una “huelga encubierta” como ha apuntado el segundo teniente de alcalde, sino el resultado de obligar a los profesionales a trabajar durante meses por encima de sus posibilidades.
“No importamos ni nosotros ni los pacientes”. Esa es la impresión que los meses de reclamaciones a la Consejería de Sanidad y a la Dirección Asistencial Sur ha causado a una de las profesionales sanitarias del centro de salud de Parque Europa en Pinto, ambulatorio que a día de hoy sólo cuenta con 2 médicos disponibles —el director y una trabajadora que tiene una reducción de jornada al 25%— de los 17 que debería de tener en su plantilla.
La facultativa ha decidido compartir su testimonio con ZIGZAG para que los vecinos tengan claro que lo que está pasando en el ambulatorio no es una “huelga encubierta” como ha apuntado el segundo teniente de alcalde, Fernando González, sino el resultado de obligar a los médicos a trabajar por encima de sus posibilidades. “Hay una plaza que lleva desde 2022 sin cubrir, una excedencia desde agosto… No es fruto de los tres traslados que se llevaron a cabo en el mes de febrero, como quieren hacer ver. Eso no ha hecho más que agravar un problema que viene de lejos”, explica la afectada, de baja por ansiedad. “La tendré que volver a coger si cuando me reincorpore todo sigue igual”.
Los trabajadores empezaron en diciembre a enviar un correo semanal con copia a la dirección del ambulatorio, a la Dirección Asistencial Sur, a la Gerencia Asistencial, a Recursos Humanos y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Atención Primaria para denunciar la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentaban a diario, notificando por escrito el número de pacientes que cada uno dejaba sin ver al no contar con el tiempo suficiente. ¿Su objetivo? Conseguir que los gestores responsables, los que pueden hacer algo para solucionar el problema, muevan ficha y les permitan atender con calidad a la población, especialmente a aquellos que se encuentran inmovilizados o con cuidados paliativos en sus domicilios. “Me da igual no hacer una pausa en toda la jornada laboral, pero necesitamos que nos cuiden para que nosotros podamos cuidar de los demás”.
Lamentablemente, según declara, sus escritos han quedado en saco roto, provocando que tanto ella como otras siete compañeras se encuentren en estos momentos de baja por ansiedad tras meses en seguimiento psicológico dentro del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME). “Eran y son conscientes de la situación. Nos han roto hasta el punto de tener miedo a cometer un fallo”, lamenta la médico, recordando que su estado llegó a provocar que no se enterase de lo que le decían los pacientes o que olvidase si los había explorado o no. “Estaba al límite, atendiendo a los vecinos en medio de una crisis. Lo peor es que, de haber cometido un error, la responsabilidad hubiese sido mía, no del gestor que me ha obligado a trabajar por encima de mis posibilidades”.
“Más preocupados de tapar que de buscar soluciones”
La médico del centro de salud de Parque Europa asegura que los responsables de la Consejería de Sanidad y la Dirección Asistencial Sur están “más preocupados de tapar lo que está ocurriendo que de buscar una solución”. Su afirmación se basa en las instrucciones que les han llegado desde arriba cada vez que han puesto un aviso para alertar a los pacientes de que las esperas serían mayores de lo habitual ante la falta de profesionales en la plantilla. “Cuando pusimos el cartel en enero y se enteraron de que se estaba difundiendo en redes sociales y en los medios de comunicación, llamaron enseguida para decirnos que lo retirásemos, que no estaba autorizado”, relata la facultativa.
Los escritos que se han visto en la obligación de quitar, así como la pizarra colocada a las puertas del ambulatorio con el número de médicos que pasaban consulta en cada turno, eran de gran ayuda al personal sanitario al contribuir a que los vecinos esperasen “con más paciencia” su turno y no se enfrentasen a los trabajadores al ser conocedores de la situación. “Es normal que los pacientes se cabreen, porque al final para cada uno lo suyo es lo urgente. Tenerlos al tanto de lo que estaba ocurriendo era una forma de que entendiesen que iba para largo o que igual les venía mejor pedir cita para otro día, si no se trataba de algo inaplazable”.
Volver cuanto antes por los pacientes
Lo importante y lo que verdaderamente preocupa a la médica que ha hecho las veces de portavoz es el bienestar de los enfermos. “Me gustaría que tuviesen claro que si no estamos ahí es porque necesitamos recuperarnos primero para poder darles una buena atención”, sentencia una profesional que, junto a sus compañeras, ha trasladado a sus superiores su deseo de reincorporarse cuanto antes, siempre que las cosas mejoren y puedan ser capaces de atender a los vecinos con la calidad que merecen. “Hemos ido cayendo uno a uno, porque en lugar de cuidar a los que quedaban al ver lo que estaba pasando, les pedían que prolongasen sus jornadas para absorver las agendas del resto. Decimos que no podemos más y esa es la respuesta”.
Hacer realidad este anhelo pasa por cubrir las bajas y las cuatro plazas vacantes en el centro —no niega la falta de médicos de familia, pero señala que los que hay rechazan venir a Pinto al conocer la sobrecarga de trabajo que sufren las plantillas de ambos ambulatorios—, contar con una enfermera encargada del triaje de los enfermos, limitar las agendas de la plantilla en activo y acabar con parte de la burocracia a la que tienen que hacer frente los médicos de cabecera como responsables de la firma de las bajas o de la derivación de los pacientes a los especialistas.
Manifestación el jueves 21 de marzo
Los vecinos y las asociaciones de Pinto, por su parte, no se quedarán de brazos cruzados y volverán a manifestarse este jueves. La Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria ha convocado una protesta a las 12.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, coincidiendo con la celebración del pleno ordinario de marzo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.171