
Superado el ecuador de su mandato, el regidor se sienta con ZIGZAG para analizar estos dos años de legislatura. Confía en que los presupuestos de 2025 supongan un impulso para el municipio y que, antes de que llegue 2027, se hagan realidad algunas de las grandes dotaciones pendientes.
El Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Valdemoro llega al ecuador del mandato con la estabilidad por bandera. Una vez conseguido el objetivo de deuda cero y solventados buena parte de los servicios que se gestionaban sin contrato, el Ejecutivo confía en que los presupuestos de 2025 supongan un nuevo impulso. El alcalde, el popular David Conde (Madrid, 1972), confía en que antes de 2027 se hagan realidad algunas de las grandes dotaciones pendientes y afronta en esta entrevista otros temas polémicos como la aplicación de la tasa de basuras.
Anda la política nacional revuelta estos días.
Es una absoluta vergüenza, no te da tiempo a asimilar un escándalo detrás de otro. Parece que ha pasado una eternidad desde que una tal Leire iba intentando coaccionar a la Guardia Civil, jueces, miembros de mi partido… La pena que me da es la imagen que tiene ahora mismo nuestro país en el exterior. Y, mientras tanto, hay un presidente escondido que no toma ninguna decisión.
El nivel de confrontación es extremadamente alto, nada que ver con lo que ocurre en Valdemoro.
Este es un gobierno de quince personas que, independientemente de los partidos originarios que conforman la coalición, estamos en la misma línea. Siempre hay críticas y es lógico porque hay cosas que nos gustaría que fueran mucho más rápidas, pero los tiempos de la administración son los que son y la situación que nos encontramos dejaba mucho que desear. La gente es sensata a la hora de saber que se está trabajando, un presupuesto aprobado sin ningún voto en contra es buen ejemplo de ello.
Siempre he sido partidario de tener puentes independientemente de que esté Vox en el gobierno, lo que tampoco nos ha condicionado a la hora de desarrollar cualquier tipo de política. Siempre hemos seguido nuestros principios y ellos han sido compañeros leales.
¿Le sorprendió el voto de la oposición a sus presupuestos?
No, porque no tenían demasiadas opciones. Era difícil decir que no a unos presupuestos en los que se recoge la tan demandada mejora de las instalaciones deportivas, el asfaltado que se va a hacer en verano, los nuevos contratos de servicios y que, en definitiva, tienen un carácter inversivo y son necesarios para la ciudad. Posicionarte en contra cuando, además, sabes que van a salir adelante, hubiese sido contraproducente.
¿Qué importancia tienen estos presupuestos en su mandato?
Es el punto de inflexión. Hasta ahora hemos dedicado mucho esfuerzo a ordenar la casa y, aun así, se han ido sacando cosas: incorporación de policías municipales, muchas pequeñas actuaciones con el remanente, se puso en marcha el contrato de RSU… Pero estos presupuestos permitirán que se note más en la calle el esfuerzo que está haciendo el ayuntamiento por hacer los deberes que no ha hecho durante todos estos años.
¿En qué cuestiones quieren poner el foco en los próximos dos años?
Culminar lo que ya está iniciado porque lo que no tengas iniciado en los dos primeros años es muy difícil que consigas llevarlo a cabo en los siguientes. Además de lo que ya he comentado, es una prioridad agotar el Programa de Inversión Regional, que viene con instalaciones emblemáticas como las pistas de atletismo, el campo de fútbol interior o el estadio, y con las nuevas cámaras de videovigilancia. También queda sacar adelante los contratos de zonas verdes y mantenimiento de fuentes, aprobar el convenio sobre el que se rigen las relaciones laborales de esta casa e incorporar más profesionales.
Hablaba del servicio de parques y jardines, ¿van a municipalizarlo como prometieron?
Efectivamente en el programa hablábamos de su municipalización y en ese camino emprendimos la legislatura. Cuando hemos ido avanzando y viendo las posibilidades que hay de controlar un servicio como ese desde la empresa pública, hemos observado que va a ser muy complicado hacerlo bien con el personal del que ahora mismo disponemos y que no podemos aumentar en muchos casos por la tasa de reposición. Ahora mismo estamos más en la línea de la externalización del servicio, aunque todavía no está hecho todo.
Habrá a quien sorprenda su decisión.
Nuestro objetivo es el cumplimiento del 100% del programa, pero evidentemente hay algunas cuestiones que seguramente no saldrán. Y al final tengo que hacer lo sea más práctico para que los vecinos vean los parques y las zonas verdes cuidadas. Pero es verdad que cuando estás dentro del gobierno te das cuenta de que los toros desde la barrera salen de una manera y, cuando no estás toreando, de otra.
Uno de sus objetivos era mejorar la limpieza, ¿lo están consiguiendo?
Estoy convencido de que sí y eso que todavía estamos empezando. Los nuevos servicios son un bebé que todavía está creciendo. Me refiero a que, aunque ya la nueva maquinaria está en la calle y hay treinta trabajadores nuevos, hay algunas adaptaciones que hacen que todavía hagan falta algunos meses más para que se vea claramente la mejoría.
¿Se ha reunido con los sindicatos del servicio de recogida de basuras que pidieron su intermediación para mejorar sus condiciones laborales?
No hemos tenido ninguna reunión formal porque considero que es un asunto que tienen que negociar directamente con la empresa. Me hubiese gustado que el contrato fuese diferente, pero lo votamos a favor al final de la última legislatura porque preferíamos regularizar un servicio que era ilegal desde hacía un montón de años. Y aunque es cierto que puede tener sus deficiencias, también lo es que las empresas han aceptado ese contrato para mantenerlo en los términos en que vienen en el mismo.
Por tanto, si las empresas han hecho una baja excesiva a la hora de ponerlo en marcha no es un tema que tenemos que pagar nosotros, sino la empresa. Ese conflicto que pueda haber entre trabajadores y empresa deben solucionarlo ellos en el ámbito de la negociación colectiva, aunque si se planteara una huelga o algo por el estilo que afectara a los vecinos el Ayuntamiento tendría que intervenir. Veremos cómo evoluciona el tema y si van acercando posturas porque lo que deseo es eso y que los trabajadores tengan un sueldo digno.
Hablaba de inversiones y lo importantes que son para Valdemoro. Y a pesar de ello, la ciudad sigue sin recibir un solo euro de los Fondos Europeos.
Es uno de los debes que tiene el Ayuntamiento. Hay una concejalía que tiene encomendadas esas funciones y se está trabajando en ello porque para optar a Fondos Europeos no basta con presentar un proyectito, es un trabajo considerable. Hay que tener también los cimientos hechos, cosa que no teníamos en esta casa porque se pidió un proyecto en la legislatura pasada que fue rechazado. También hay que decir que, curiosamente, hay muchos ayuntamientos socialistas que tienen más facilidades para acceder a los fondos que otro tipo de ayuntamientos de otra ideología. Ahí lo dejo.
Hemos lanzado una encuesta a la ciudadanía que nos va a servir para elaborar un plan estratégico, que es una de las cosas que se exigen. Estoy convencido de que al final vamos a optar a alguno de estos fondos.
¿Cree que el Ayuntamiento de Valdemoro ha quedado fuera de estas ayudas por ser de un partido diferente al del Gobierno de España?
No podría asegurarlo porque no tengo pruebas para ello. Pero si cogemos la relación de municipios que han recibido Fondos Europeos hay muchos más socialistas que de otro signo político. No puedo afirmar nada más.
¿Sigue contento con el apoyo que recibe por parte del Gobierno regional?
Por supuesto. Si hay alguien que ha invertido en Valdemoro en los últimos años es la Comunidad de Madrid. Ahí está el nuevo edificio de los juzgados, que parece poco importante hasta que no tienes que tratar con la Justicia. Las obras del tercer centro de salud ya están en marcha después de tanto tiempo y está funcionando un elemento tan necesario para la ciudad y toda la zona sur como es el centro de educación especial. También hay proyectos de presente y futuro con la cesión de las parcelas para construir las viviendas del Plan Vive y el instituto del barrio de El Hospital.
No quiere decir que todavía no queden cosas pendientes que voy a seguir reivindicando frente al gobierno autonómico y al estatal. Tenemos en el debe los enlaces de la salida del hospital, el cuarto centro de salud, una residencia de mayores y otra de discapacitados.
Otro de los grandes temas que ha copado su mandato es la aplicación de la tasa de basuras. Ha anunciado que pretende reformularla.
Estamos viendo varias opciones, pero para eso tenemos que tener una base de datos. Se está estudiando si cobrar por valor catastral, número de empadronados, metros cuadrados o por el tipo de servicio. No sé cuándo podremos tomar una decisión, pero la única forma de aplicar la fórmula más objetiva es la que hemos cogido hasta ahora. Hay que repercutir la tasa integra entre los vecinos, es decir, no puedes hacer bonificaciones.
La vía que hemos optado para atenuar esta subida es con la bajada de otros impuestos. Estamos trabajando para que el recibo del año que viene tenga una considerable bajada del IBI, aunque no va a ser una compensación del 100% respecto a la tasa de basura.
Aunque dice que no se puede, otros municipios sí han establecido bonificaciones.
Sé que hay otros municipios que han rellenado negro o blanco y que el papel lo aguanta todo. Me gustaría ver cómo se consolidan ese tipo de cosas. Sí que es cierto que la única fórmula con la que sí se pueden hacer bonificaciones es por reciclaje, pero para eso tienes que reciclar bien. Hemos instalado ya el contenedor marrón que es donde debería ir estrictamente el orgánico porque en cuanto tienes un pequeño residuo de otra cuestión en el vertedero lo echan para atrás y no puntúa. No es sencillo de hacer y hay municipios que lo intentarán, pero es muy complicado ponerlo en marcha.
Algunos incluso han pospuesto el cobro de la tasa al año que viene. Imagino que hubiera preferido un criterio unificado.
Desde luego. A nadie le gusta pagar un impuesto que antes no estaba pagando, pero habría dado cierta certidumbre sobre lo que significa esta tasa. Hay mucha diversidad porque no hay un desarrollo claro de la ley, lo deja todo en el tejado de los ayuntamientos, lo que puede generar una litigiosidad importante. Al final, un trabajo que tenía que haber hecho el legislador se lo van a dejar a los tribunales.
Su gobierno mandó una carta al respecto a los vecinos que ha sido bastante criticada.
Siempre hay críticas, pero la carta no decía una sola mentira y era informativa. Todo es absolutamente verdad y me he asegurado muy mucho de que así sea. También es una forma de explicar la postura que tiene el equipo de gobierno, estamos en nuestro derecho y es nuestra obligación hacerlo. La gran mayoría de los municipios ha hecho algo parecido, incluidos ayuntamientos socialistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58