
La calle Marie Curie ha acogido la presentación oficial de los vehículos y útiles que empleará la plantilla los próximos cinco años de contrato.
Los trabajadores del nuevo servicio de limpieza viaria de Valdemoro ya se han puesto manos a la obra. Este lunes, 26 de mayo, la calle Marie Curie ha acogido la presentación oficial de la maquinaria y personal que contempla el nuevo contrato, después de que su puesta en marcha se viera retrasada varios meses por la necesidad de resolver un recurso interpuesto al expediente de contratación por la empresa FCC, encargada de este servicio hasta ahora.
Los responsables de la compañía adjudicataria, la UTE San José-Garibaldi-Ejidillo, han mostrado al alcalde, David Conde, y al resto de miembros del equipo de gobierno, los 21 vehículos y 49 elementos de maquinaria y útiles que los 91 trabajadores usarán durante los próximos cinco años con el fin de mantener limpias las doce zonas de actuación en las que se ha dividido Valdemoro. También les servirán para esparcir sal cuando se active el Plan de Inclemencias Invernales y desinfectar las calles en caso de alarma sanitaria.
“La puesta de gala”, en palabras del regidor, ha tenido lugar esta mañana, pero los equipos expuestos en la calle Marie Curie ya han sido estrenados. “Ya han trabajado este fin de semana, pero queríamos que se viera la diferencia que va a producirse a partir de ahora”, ha declarado Conde ante los medios de comunicación, añadiendo que la plantilla aumenta en unas “40 personas nuevas” y que la renovación en la flota “es total”.
Destacan dentro de ella las tres barredoras Cleango 500, con tres cepillos y descarga en altura, y su hermana mayor, la Street King 660, pensada para grandes avenidas sin coches aparcados o accesos al municipio. “Es perfecta para la campaña de hoja y tiene la ventaja de que se desplaza como un camión”, ha detallado en sus explicaciones a los representantes municipales el portavoz de la empresa, que también ha precisado las características de los carros manuales y eléctricos, los vehículos auxiliares, los platos fregadores, las hidrolimpiadoras y las desbrozadoras.
La capacidad de estas últimas ha sido puesta a prueba por una trabajadora, que ha desbrozado uno de los alcorques lleno de malas hierbas de la vía. A ella y al resto de empleados, muchos de los cuales ya prestaban servicio en la anterior adjudicataria como personal subrogado del Ayuntamiento, han ido saludando personalmente el alcalde y los tenientes de alcalde, deseándoles todo lo mejor en esta nueva etapa y fotografiándose con ellos para inmortalizar este momento tan importante para el municipio. “Estamos convencidos de que los vecinos ahora sí van a tener un servicio adecuado a las necesidades de una ciudad como Valdemoro”, ha vaticinado Conde, contento por haber dado respuesta a “una de las principales cuestiones” que viene demandando la población desde el principio de la legislatura.
Los alcorques, una prioridad
Aunque el servicio se ha implementado en todo el municipio a la vez, el Ayuntamiento ha hecho saber a la empresa concesionaria y a sus trabajadores lo fundamental que resulta desbrozar cuanto antes los alcorques. “En muchos sitios, las hierbas han tenido un crecimiento extraordinario por las lluvias y este problema no se ha tratado como debía en el anterior contrato”, ha confesado Conde, indicando que la UTE San José-Garibaldi-Ejidillo se ha comprometido a contar con equipos de refuerzo para llevar a cabo estas tareas y lograr que la cuestión esté solucionada “más pronto que tarde”.
El nuevo contrato, que asciende a 23.878.694 euros, IVA incluido, amplía el servicio a los fines de semana y días festivos. Incluye todos los barrios —no comprende los polígonos, cuyo expediente se está preparando al margen de este— y contempla las previsiones de crecimiento de un municipio que no para de expandirse y ganar vecinos. Cuando concluyan los cinco años de duración del servicio, habrá barrios en construcción que ya estarán terminados, lo que hará necesario redimensionar otra vez la limpieza viaria para sacar unos pliegos que se ajusten a la realidad de ese hipotético Valdemoro.
La localidad abandona así la situación excepcional que mantenía desde febrero de 2019, cuando caducó el último contrato con FCC, regularizando por fin un servicio que fue declarado como esencial por el pleno para obligar a la empresa anterior a mantenerlo. “No se producían mejoras, no había incorporaciones y, en suma, no se podían hacer un montón de cosas que ahora sí están recogidas en el contrato. Los vecinos van a darse cuenta de ello en cuanto esté en funcionamiento unos días”, ha afirmado el alcalde, quien considera que Ciudadanos no actuó con la suficiente previsión hace seis años. “Sacar un contrato como este no es sencillo, pero lo tendrían que haber hecho y, si sabían que no iban a llegar, haber contemplado la prórroga. Mejor eso que no tener nada”.
Solares en buenas condiciones
En paralelo, el alcalde ha dictado esta mañana un bando municipal para recordar a los propietarios de solares, parcelas y terrenos de titularidad privada situados en el término municipal de Valdemoro la obligación de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público. Tienen de plazo hasta el 15 de junio para desbrozar y limpiar estas zonas particulares para evitar la acumulación de vegetación seca y evitar riesgos.
De no cumplir con la responsabilidad recogida en la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid en el tiempo establecido, el Ayuntamiento procederá a realizar las tareas necesarias e imputará el correspondiente gasto a los dueños de los terrenos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182