Selección de los acontecimientos más importantes ocurridos a lo largo de 2013 en Pinto
Enero | Políticamente, el año comenzó con la aprobación de los Presupuestos Municipales de 2013, con los votos a favor del PP y en contra de la oposición (PSOE, MIA y UPyD), con unos ingresos de 54.200.00 € y unos gastos de 52.900.000 €.
En el ámbito social, la PAH de Pinto consiguió su primera dación en pago. Tras meses de lucha, Freddy y Maribel conseguían que el banco accediera a condonar su deuda hipotecaria de 185.000 €.
Febrero | Los papeles de Bárcenas ponían en jaque al Gobierno de España. Mientras, en Pinto, la alcaldesa Miriam Rabaneda reorganizaba su Equipo de Gobierno tratando de conseguir "una administración más ágil".
Marzo | La nueva plaza de director de la Policía Local es fuertemente criticada por la oposición y los sindicatos policiales por su alto coste para el Ayuntamiento, 100.000 € al año. Alberto Vera, concejal de Seguridad, PIMER y Protección Civil considera que la plaza era "necesaria". "Es necesario un profesional que coordine la seguridad del municipio y optimice los recursos", declaraba el concejal.
La PAH de Pinto , debido a su reconocida labor por el resto de PAHs, recibe el placet de la organización y se constituye formalmente como PAH, con Fernando Oliver como portavoz.
Abril | La Comisión Mixta de Desahucios del Ayuntamiento de Pinto acude a la sucursal del BBVA en apoyo a Victoria, víctima de los desahucios. Representantes de todos los partidos políticos acuden para defeder la causa algo "muy significativo" en palabras de la PAH de Pinto.
Rosa María Ganso, concejala de Asuntos Sociales y Familia, declaraba en una entrevista a ZIGZAG: "estamos dando más ayudas económicas que nunca, pero no ha aumentado el número de familias que la solicitan".
El Ayuntamiento liquida su deuda, de 80.000 euros, con la Asociación de Minusválidos de Pinto. La deuda estaba contraía desde 2011.
La Junta de Gobierno Local aprueba la externalización del Museo Casa de la Cadena para "potenciar las actividades culturales". Desde la oposción criticaron la subida de los precios (5€ las visitas guiadas y 10€ los talleres básicos).
Mayo | La encuesta de valoración de los servicios municipales e intención de voto realizada por ZIGZAG muestra como el PP perdería la mayoría absoluta en las próximas elecciones, aunque seguiría siendo el partido más votado. MIA y UPyD duplicarían su representación, superando al PSOE en intención de voto. Además, el sondeo mostraba que son más los ciudadanos insatisfechos con los servicios que presta el Ayuntamiento que los satisfechos.
El impulsor de la Plataforma por el Apeadero de la Tenería, Ángel García Álvarez recoge 3.790 firmas.
El Colegio Calazanz consigue el segundo premio en el V Certamen de Teatro de Secundaria organizado por la Universidad Carlos III. La obra presentada por los alumnos de Diversificación, "Día 7: Planeta Rojo", está escrita por el profesor Alfredo Castellanos, quien también fue autor de la obra ganadora del anterior certámen, "La Guerra Fría de Otto Fisher".
Los colegios pinteños por encima de la media regional (6,80) en la prueba de CDI de 6º de Primaria. Los cuatro colegios concertados (7,02) superaron en ocho décimas a los 5 públicos (6,2)
El trabajo de la pinteña Laura Alfaya Muñoz recibe el primer premio en Festival de Vídeos del Congreso de la Sociedad Americana Refractiva y de Cataratas, el Congreso oftalmológico más importante del mundo.
El 31 de mayo, la alcaldesa de Pinto distingue públicamente a José Luis
Gutiérrez por la labor humanitaria que desarrolla en la India, Nepal y
Ecuador, en el homenaje organizado por la Editorial Alfasur a este cooperante internacional.
Junio | La encuesta de satisfacción con los servicios municipales, hábitos de comercio y ocio en Pinto realizada por ZIGZAG revela que: los pinteños aprueban Aserpinto con un 5'6; sólo uno de cada cinco pinteños utiliza el autobús urbano; dos de cada tres pinteños son usurarios de cercanías; tres de cada cuatro conductores tienen dificultad para aparcar en Pinto; el 60% de los pinteños no han ido nunca a las salas de cine del Centro Comercial Plaza Éboli; la tranquilidad y los parques y zonas verdes son las principales ventajas de Pinto para los entrevistados.
Los portavoces de los tres grupos de la oposición (PSOE, MIA y UPyD) acudieorn al primer Pleno sobre el Estado del Municipio para leer el mismo comunicado y abandonar la sala a continuación argumentando que "la alcaldesa se había comprometido a realizar el Pleno por la tarde" y finalmente tuvo lugar por la mañana
El 14 de junio detenían al Jefe de la Policía Local de Pinto, Gervasio Villaverde, por presunta falsficación de título universitario habilitante para ejercer el puesto de Suboficial Jefe de la Policía Local de Pinto.
El día 15, La asociación Trilce cumplía sus 100 primeros días en su nueva sede con unas cifras que hablaban por si solas: 100 socios, 23 asociaciones y colectivos y multitud de personas apoyando su causa.
El grupo Inditex cierra las tiendas de ZARA y Massimo Dutti del Centro Comercial Plaza Eboli, emprendiendo su huída de Pinto.
El jurado de Ecologistas en Acción de Pinto falla los V Premios Atila y Avutarda. En lo negativo, el premio Atila es para el Director Ambiental de la Comunidad de Madrid, por autorizar a la cementera de Morata de Tajuña la quema de residuos potencialmente peligrosos. El premio Atila es para la asociación Trilce Cultural y Social.
Julio | La Comunidad de Madrid recorta el presupuesto para las BESCAM un 18% y anuncia que en los próximos ejercicios seguirán los recortes.
Fallece la pinteña Sonia Guarch, coordinadora de jardinería en Aserpinto.
Cierra la ludoteca "Manolito Gafotas" por "una bajada sustancial de los solicitantes", según el gobierno. Los usuarios declaraban que la ludoteca "siempre tenía lista de espera".
El grupo de rock pinteño Egonía saca su primer disco "Reloj de Arena".
Agosto| El Pleno aprueba una nueva bajada del 5,5% en el impuesto de vehículos de tracción mecánica con los votos a favor del PP, MIA y UPyD. El PSOE se absutvo en la votación.
El 10 de agosto comienzan las Fiestas Patronales 2013, manchada por la aparición de una pintada nazi en la Plaza de Toros de Pinto en la que se podía leer "Hitler tenía razón".
El grupo médico coordinado por el pediatra pinteño Alberto García Salido encuentra una molécula que permite anticiparse a las complicaciones por bronquiolitis en los niños.
La residencia Dolores Soria, gestionada por Mensajeros de la Paz, abre sus puertas con las fuertes críticas de algunos familiares que declaran que "se trata mal" a sus residentes.
Septiembre | El Pleno Extraordinario aprueba con los votos del PP y en contra de la oposición "iniciar los trámites para externalizar la recogida de basura, limpieza viaria y mantenimiento de Parques y Jardines" de Aserpinto. Alberto Vera, Consejero Delegado de Aserpinto no asistió por encontrarse de vacaciones.
Una semana más tarde y nuevamente con los votos a favor del PP y en contra de la oposición, un Pleno Extraordinario aprueba el Pliego de Condiciones que regirá la externalización de los servicios de Aserpinto. Alberto Vera continúa ausente.
Más de 600 personas apoyaron la primera manifestación en contra de la "privatización de Aserpinto", llegando a reunirse en el momento más álgido hasta 800.
El rapero pinteño Ranamán saca a la venta su nuevo disco "Deidad".
Octubre | Agreden a un repartidor de la revista ZIGZAG mientras realizaba realizaba su trabajo buzoneando la edición de la revista de Pinto en la calle Rey San Fernando.
Comienza el Programa de Recualificación Profesional para Parados puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en Pinto. En Pinto colaborarán 95 desempleados y una subvención de 279.400 euros.
Sabotearon tres camiones de Aserpinto arrojando azúcar en el depósito de combustible en uno y cortando los cables del sensor que dirige el volcado de los contenedores en los otros dos.
Renfe anunció que instalará dos ascensores en la estación de Cercanías de Pinto "durante el próximo año" pero sigue paralizando el desdoblamiento de las vías y el apeadero de la Tenería.
Aserpinto reunió a 600 personas en su segunda manifestación "contra las privatizaciones + recortes del PP" convocada por los sindicatos UGT, CC.OO y CGT de Aserpinto .
La joven artista pinteña Sheila Quintanilla ganó sendos certámenes de pintura rápida en El Pardo y Boadilla del Monte.
El PSOE presentó un recurso contencioso contra la externalización de Aserpinto.
Noviembre | En su primera entrevista, Israel Fernández, director de la Policía y PIMER Protección Civil Pinto declara que su objetivo es "que los ciudadanos de Pinto se sientan objetiva y subjetivamente seguros" y valora la existencia de su cargo como "muy conveniente".
El 19 de noviembre, los trabajadores de Aserpinto votan a favor de
llevar a cabo una huelga indefinida como medida de presión para parar el
proceso de externalización que comenzó el 8 de diciembre. Por otro lado, el grupo municipal MIA se suma a la iniciativa del PSOE presentando un recurso contra la decisión del gobierno de externalizar Aserpinto.
El recurso "conta la privatización de Aserpinto" presentado por el PSOE de Pinto es admitido a trámite el 25 de noviembre.
El hiperpermercado E.Leclerc cumple dos años desde su implantación en Pinto, en el Centro Comercial Plaza Éboli.
Diciembre| El jueves 4 de diciembre un video anónimo publicado en Youtube mostraba a al jefe de servicio de Aserpinto y miembro de la dirección del Partido Popular de Pinto, Francisco Antonio Martínez Peg, robando presuntamente gasoil del surtidor de la empresa municipal Aserpinto. El lunes, la dirección de la empresa decidía despedirle después de que el trabajador "no supiera concretar el día y el uso al que iba destinado el combustible que recoge en el vídeo". Por su parte, Miriam Rabaneda cesaba a Peg como miembro ejecutivo del PP de Pinto.
El 8 de diciembre a las 22.00 horas comenzaba la huelga indefinida de Aserpinto.
La tercera manifestación de Aserpinto convocada por el comité de huelga y la Plataforma contra la Privatización de Aserpinto tuvo lugar el día 14 de diciembre. Esta vez se reunieron hasta 500 manifestantes.
El lunes 16, el Ayuntamiento convocaba un Pleno con urgencia para anunciar la adjudicación a la UTE Valoriza-Gestiona de los servicios recogida de basuras, limpieza viaria y mantenimiento de parques y jardines llevados por Aserpinto. El gobierno aseguró que "se conservarán los puestos de trabajo" descubriendo que UTE envió al consistorio un escrito aclaratorio a petición de los técnicos municipales en el que garantizaban una vez más las condiciones de trabajo de toda la plantilla
El 19 de noviembre la Dirección y Sindicatos de Aserpinto llegan a un acuerdo para finalizar la huelga. El acuerdo se basaba en el compromiso de “readmisión” y “estabilidad” en el empleo por parte de la empresa. Así, si hubiera un despido colectivo o un despido objetivo Aserpinto readmitiría a los trabajadores afectados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80