El Pleno del Ayuntamiento de Pinto celebrado el 21 de diciembre aprobó con los votos a favor del PP (12) y en contra de los tres partidos de la Oposición, PSOE (5), MIA (2) y UPyD (2), los presupuestos del Ayuntamiento para 2013. Los ingresos previstos en este presupuesto ascienden a 54.200.000 € (un 2,25% más que el presupuesto de 2012) y los gastos a 52.900.000 € (un 0,2% menos que el de 2012), por tanto prevén un superávit de 1.300.000 €.
Objetivos
Según la memoria de alcaldía, “los objetivos marcados” de los presupuestos son “ofrecer a los ciudadanos de Pinto unos servicios públicos sostenibles que cubran sus necesidades”. Lo que estas cuentas “cumplen satisfactoriamente”, según el Gobierno, y “en absoluto”, según la Oposición.
Una novedad de este presupuesto, que es el primero condicionado por el Plan de Ajuste 2012-2022, aprobado el año anterior, es que incluye objetivos. Así cada área “define sus metas y las herramientas con las que cuenta para medir la consecución de dichos logros”, explica la alcaldesa. La consecución o no de los objetivos marcados será algo que se verá al final del ejercicio.El color del cristal con que se mira
El Gobierno afirma que su propósito es “llevar a la institución a una senda económica sostenible, donde los esfuerzos que los ciudadanos hacen al pagar sus impuestos sean cada vez menores y sirvan para obtener los mejores resultados”. “Esta racionalización -añade- será la guía que dirija todas y cada una de las actividades de la institución”.
Sin embargo, la Oposición sostiene que estas cuentas están “manipuladas por el PP para enmascarar un presupuesto inflado en los ingresos y restrictivo en el gasto social» (PSOE). El MIA los califica de «profundamente restrictivos y antisociales”. Y UPyD los tacha de “irreales, injustos y restrictivos” y de que “no responden a las principales demandas de los ciudadanos y no ayudarán a crear empleo”.
La Comunidad, en retirada
Algo que han criticado todos los grupos de la Oposición y no ha sido respondido por el Gobierno, es la reducción de las transferencias por parte de la Comunidad de Madrid en este presupuesto de 2013. Lo cierto es que la Comunidad reduce su aportación en más de un millón de euros, con lo que se resienten los servicios sociales, culturales, educativos, deportivos, etc. locales.
Además el Gobierno regional ralentiza cada vez más sus compromisos de inversión (Plan Prisma) en los municipios.
Ingresos
Acabados los tiempos en los que una partida importante de ingresos en los ayuntamientos eran los procedentes de la construcción, en las cuentas de 2013 los ingresos por impuestos directos tienen el protagonismo absoluto al ascender hasta los 35,1 millones de euros (el 64,8% del total, mientras que en el presupuesto del año anterior los impuestos directos significaban el 52,3% del total).
Y dentro de los impuestos directos, el que destaca sobremanera es el IBI, con 24 millones de euros, fruto de la brutal subida que el año pasado y este año ha impuesto el Gobierno de la Nación.
Sin embargo, baja la recaudación por los impuestos indirectos, tasas y precios públicos en tres millones de euros. También bajan los ingresos por transferencias de la Comunidad de Madrid, como ya se ha señalado, aunque aumentan ligeramente las del Estado. Y es también reseñable la bajada de ingresos por enajenación de bienes inmuebles en dos millones de euros.
Gastos
En este apartado, aunque bajan los gastos de personal del Ayuntamiento en un 1% (nóminas + seguros sociales) y también los gastos de personal en el presupuesto consolidado (es decir, Ayuntamiento + Aserpinto), lo cierto es que en este capítulo el peso porcentual del personal sigue siendo elevado, pues se acerca al 50%.
Disminuyen también los gastos en casi todos los capítulos, siendo en términos absolutos las bajadas más significativas las de compras y servicios (disminución de un millón) y las transferencias a Aserpinto (1,5 millones). Por contra suben los gastos en los capítulos de inversiones (1,3 millones) y pago de la deuda (1,2 millones).Aserpinto
Con el presupuesto del Ayuntamiento también se aprobó el presupuesto de Aserpinto para 2013, que es de 12.238.886 €, tanto en los ingresos como en los gastos. Las cuentas de Aserpinto experimentan una bajada del 5,1% en los ingresos (que el año pasado eran de 12.763.279 €) y del 5,4% en los gastos (12.941.165 € en 2012).
Del total del presupuesto de la empresa municipal para 2013, el 74,5% (9.116.316 €) se destina a salarios y gastos de seguridad social. Por su parte, el capítulo de salarios más seguridad social del Ayuntamiento, excluido Aserpinto, asciende a 17.200.000 €, lo que supone el 43% del total, excluidas las transferencias a Aserpinto.
Deuda municipal
A 1 de enero de este año la deuda con bancos y cajas contabilizada en el Ayuntamiento es de 33.344.897.06 €. Los presupuestos prevén amortizarla al final de este ejercicio hasta dejarla en 28.135.990.26 €.
Pero esta deuda financiera no incluye las deudas con proveedores, si bien ésta prácticamente se ha liquidado hasta el 31 de diciembre de 2011 (más de 19 millones de euros) merced al pago especial a proveedores del año pasado, quedando no obstante deuda del ejercicio de 2012. Tampoco la deuda financiera recoge las deudas con asociaciones y organismos de la Comunidad de Madrid (bomberos, Consorcio Regional de Transportes, etc) que están en el entorno de los cuatro millones de euros.
En todo caso parece que la deuda municipal se está reconduciendo y controlando, lo que sería beneficioso para dedicar menos dinero a pagar intereses y más a bienes productivos y sociales. Según el informe de intervención, este año 2013 está previsto un superávit presupuestario de 6.525.000 €, que aliviará parte de la deuda.
Inversiones
El presupuesto 2013 destina a inversiones 4.660.000 €, un 8.8% del presupuesto total, una cantidad significativa sobre todo en estos tiempos de recortes. Además Pinto vuelve a ser por segundo año consecutivo el municipio del entorno que más destina a inversiones en relación con su presupuesto. Aunque también es verdad que no todas las inversiones previstas en el presupuesto de 2012 se han ejecutado, lo que probablemente volverá a ocurrir en este ejercicio.
Entre las inversiones presupuestadas (véase cuadro), destacan la creación de las Escuelas de Hostelería, Turismo y Aeronáutica y Transporte ferroviario (900.000 €); la remodelación de las glorietas de Egido y calle Cataluña (460.000 €); la conexión de edificios municipales (490.000 €); la reposición de parques y jardines (300.000 €); la reposición de infraestructuras (300.000 €); la adecuación para peatones y resaltos -presupuestada en 2012- (275.000 €); aparcamientos en Parque Europa (285.000 €); mejora del alumbrado (260.000 €), etc.Luz en el túnel
Unos presupuestos municipales por si solos no solucionan la profunda crisis económica que padecemos, pero pueden ayudar a mejorar la situación, sabiendo que la solución vendrá siempre de la economía productiva del sector privado que es el que de verdad genera empleo y crecimiento económico.
Por supuesto que estos presupuestos son mejorables, pero tienen la virtud de presentar unas cuentas coherentes con la situación económica. Además no prevén despidos ni en el Ayuntamiento ni en la empresa municipal Aserpinto, algo que en los dos últimos años ha sido habitual en otros municipios del entorno.
Si bien la prueba de fuego de la gestión económica del actual Gobierno municipal comenzará el próximo año cuando -si Rajoy cumple su promesa, lo que está bajo sospecha- los ingresos por IBI bajarán unos cinco millones de euros. Pero eso será el próximo año, para este ejercicio las cuentas que ha aprobado el Pleno de Pinto, aunque polémicas en determinadas partidas -sobre todo por los fuertes recortes que aplica la administración regional- son sostenibles y creíbles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86