Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PINTO

Encuesta de satisfacción con los servicios municipales, hábitos de comercio y ocio

Equipo de redacción de Zigzag Jueves, 20 de Junio de 2013 Tiempo de lectura:

Publicamos en este número los resultados de la segunda parte de la encuesta que iniciamos en el número anterior con la muestra sobre valoración de los servicios municipales e intención de voto de los pinteños. Este mes, completamos los resultados que arroja dicha encuesta sobre los siguientes temas: Aserpinto, Transporte, Aparcamiento, Comercio y Ocio y Satisfacciones y Preocupaciones de los ciudadanos.
    
Aserpinto | Los ciudadanos aprueban a la empresa pública, pero con una nota dos puntos menor a la que la misma empresa recibía hace ocho años.

Transporte |
El bus urbano es poco utilizado por los ciudadanos y la mayoría de los que lo utilizan no están satisfechos con el servicio, sobre todo por “su insuficiente frecuencia”,

Distinto es el uso del servicio de Cercanías, utilizado por dos de cada tres pinteños. Si bien en este caso, la mitad de los usuarios también se quejan de la “poca frecuencia de trenes en la C3”, así como de la “falta de un ascensor” y de la “inexistencia del apeadero de La Tenería”.

Aparcamiento | Las dificultades de aparcar son generales para los pinteños, como así lo manifiestan tres de cada cuatro entrevistados. La zona del pueblo con mayores problemas en este sentido es el centro.

Comercio y ocio | La generalidad de los ciudadanos hacen sus compras de alimentación en Pinto y dos tercios también las de ropa, calzado. Los tres establecimientos más concurridos son Mercadona, E.Leclerc y Ahorramás y, en cuanto a la ropa y el calzado, el centro comercial Plaza de Éboli. En la elección de los establecimientos prima la cercanía al domicilio y tener las mejores ofertas y un amplio surtido de productos.

La asistencia a las salas de cine continúa su caída, que es más pronunciada en las salas de los cines de Plaza de Éboli.

Satisfacciones y preocupaciones | La mayor satisfacción de vivir en Pinto, sigue siendo para la mayoría que es “un  pueblo tranquilo”. También destaca que “siendo un pueblo tiene casi de todo”, lo que es un reconocimiento a la mejora general de los servicios privados y públicos de Pinto en los últimos 15 años.

Ninguna novedad en la preocupación nº 1: el paro. Los altos impuestos son la 2ª preocupación de los pinteños y la 3ª los políticos.


Ficha técnica: Trabajo de campo del 26 al 30 de abril y del 6 al 8 de mayo. Población de 18 años en adelante empadronada en Pinto. Muestra: 416 entrevistas (127 telefónicas y 289 presenciales), seleccionadas por sexo (48,6% hombres; 51,4% mujeres) y edades: 18 a 29 años (19%), 30 a 44 años (33,6%), 45 a 60 años (25,5%), más de 60 años (21,9%). Cuestionario: 26 preguntas divididas en varios apartados con una duración aproximada de 12 minutos. 


ASERPINTO

[Img #6183]Los ciudadanos aprueban a Aserpinto con una nota de 5,6 sobre 10 puntos. Se corresponde con la puntuación de 5,5 que dieron los pinteños a la limpieza del municipio y a la recogida de basuras en la valoración de los servicios municipales publicada en el número anterior de ZZ.


Por sexos, las mujeres valoran a la empresa pública con un 5,9 mientras que la puntuación de los hombres (5,3) es inferior. 


Por edades, los más satisfechos con los trabajos de Aserpinto son los jóvenes de 18 a 29 años, que le dan un 6,6 y los menos satisfechos, los mayores de 60 años que le dan un aprobado raspado, un 5,0.

En todo caso, la nota media que actualmente le otorgan los pinteños a Aserpinto (5,6) dista mucho del 7,5 que le daban los ciudadanos en 2005, según la última encuesta realizada para el Ayuntamiento de Pinto por la consultora Europina en 2005.


TRANSPORTE

[Img #6184]La gran mayoría de los pinteños no utilizan nunca el bus urbano de Pinto y menos de un 10% lo utiliza al menos una vez a la semana. 

Mientras que un 64% de mujeres dicen que nunca han utilizado este bus, el porcentaje sube hasta el 88% en los hombres.

Por edades, son los mayores de 60 años quienes más utilizan el bus (el 26% dicen que al menos lo utilizan una vez al mes) y los que menos los grupos de 45 a 59 años y de 30 a 44 años (14% y 15%, respectivamente).

La mayoría de los preguntados no están satisfechos con el servicio, siendo las mujeres más críticas que los hombres. 


Las dos razones mayoritarias para los descontentos son: Escasa frecuencia de autobuses y que no acoplan su horario con el de los trenes de Cercanías.


[Img #6185]Dos de cada tres pinteños, tanto hombres como mujeres, utilizan alguna vez el tren de cercanías. Y son los jóvenes de 18 a 29 años quienes más frecuentemente (hasta un 82%) usan este medio de transporte.

Prácticamente se igualan los que dicen estar satisfechos con el servicio de tren y los que manifiestan lo contrario. Las mujeres son mucho más críticas que los hombres y por edades, son los jóvenes los más descontentos.

Las críticas más numerosas son la insuficiente frecuencia de trenes, la falta de un ascensor en la estación, las barreras arquitectónicas y la no construcción del apeadero de La Tenería.


APARCAMIENTO

[Img #6186]En Pinto la conducción sigue siendo mayoritariamente cosa de hombres, pues la mitad de las mujeres dicen que no conducen habitualmente, por un 15% de varones. Pero en esta estadística tienen un gran peso las mujeres de más de 60 años, grupo en el que el 85% dicen no conducir, mientras que el 79% de los hombres de esa edad sí conducen.

Tres de cada cuatro pinteños declaran que habitualmente tienen dificultades para aparcar su vehículo en Pinto, siendo el centro del pueblo el lugar más dificultoso en este sentido.  


COMERCIO

La mayoría de los consultados hacen la compra en más de una tienda. Los tres supermercados dominantes son Mercadona, E.Leclerc y Ahorramás. Es significativa la posición de E.Leclerc que en poco más de un año se ha convertido en una marca de referencia. Cuando este hipermercado del centro comercial Plaza Éboli estuvo regentado por Eroski, su cuota de mercado no llegaba al 20%.

[Img #6187]



[Img #6188]Son mayoría quienes realizan estas compras en Pinto, aunque muchos contestaron que las hacen indistintamente en Pinto y fuera de Pinto.

La pregunta admitía multirrespuestas y así lo hicieron muchos entrevistados. Si bien, mayoritariamente los consumidores pinteños se decantan por la proximidad y por las ofertas y variedad de productos.






[Img #6189]



[Img #6190]


También en este caso la respuesta podía ser múltiple, de hecho muchos encuestados dieron como respuesta dos opciones y otros las tres. En todo caso, las compras dominantes en el centro comercial son las de alimentación y ropa y calzado, aunque tras la marcha de Zara éstas últimas pueden resentirse.


OCIO

[Img #6191]En España y en Europa, los cines pierden año a año cuotas de espectadores y cierran salas. Esta tendencia, que es igual para los dos sexos, también se sigue en Pinto. Cada año menos personas dicen ir habitualmente al cine.

La pérdida de espectadores es mayor todavía en el caso de los cines del centro comercial Plaza Éboli. Es significativo que más de la mitad de los entrevistados hayan señalado que nunca han ido a una de esas salas. La falta de promoción, ofertas y, sobre todo, la presencia de las salas del Nassica explican estos resultados.


SATISFACCIONES Y PREOCUPACIONES CIUDADANAS

[Img #6192]

La pregunta admitía multirrespuestas. Lo más valorado por los pinteños es la tranquilidad, algo que se repite en todas las encuestas desde los años noventa. 


Una relativa novedad es el creciente porcentaje de ciudadanos que quieren vivir en un pueblo que tiene prácticamente de todo. Esto se debe a que en la última década Pinto ha mejorado notablemente en la variedad y calidad de sus servicios públicos y privados.


En el apartado de “otras”, varios entrevistados citaron sobre todo la buena comunicación con la capital y, en menor medida pero de forma significativa, que se ha construido bien.

Como en la pregunta anterior, también ésta admitía multirrespuestas. Como era de prever, el problema mayoritario en Pinto es el mismo de toda España: el paro.


También es significativo que casi la mitad de los pinteños se quejen de los altos impuestos en estos momentos en los que muchas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes. La queja mayor es por el brutal incremento del IBI en los dos últimos años, que aunque ha sido una decisión del Gobierno de la nación y no del Gobierno local, la inmensa mayoría de los ciudadanos la achacan a las autoridades locales. En consecuencia no es extraño que los políticos locales sean la tercera preocupación de los pinteños.


También es relevante que uno de cada cuatro pinteños muestren preocupación por la seguridad.


En cuanto al apartado “otros”, ninguno de los problemas citados (no apoyo al pequeño comercio, mala administración, falta de ayudas municipales, etc) sobrepasan el 5%,

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.