Año I
Era 28 de mayo de 2023. Aquel día, hace poco más de un año, los madrileños estaban llamados a las urnas para votar en las elecciones municipales y autonómicas que marcarían su devenir en los próximos cuatro años. El PSOE pudo revalidar durante los comicios las victorias cosechadas cuatro años tanto en San Martín de la Vega como en Ciempozuelos y, en ambos casos, con mayoría absoluta dentro de las respectivas corporaciones.
En Ciempozuelos, de hecho, no se veía una victoria así desde los años 80. “Afronto esta legislatura con otro horizonte, con unas cuentas saneadas que permitirán a Ciempozuelos tener nuevos proyectos, desarrollos y servicios. Las cosas sólo pueden ir a mejor”, declaró el día de su investidura como alcaldesa Raquel Jimeno. Un año después los proyectos más destacados han sido la aprobación de unos nuevos presupuestos, la inauguración del antiguo ayuntamiento y el derribo del famoso esqueleto, estos dos últimos iniciados en el pasado mandato.
Otras medidas implementadas han estado rodeadas por la polémica como la reciente municipalización del deporte, que ha supuesto el aumento de cuotas a los usuarios de los clubes locales, la subida de precios en las entradas del teatro o la supresión de las bonificaciones a empresas por instalar placas solares. Además, el Gobierno ha mostrado cierta alergia a la crítica: retiró buena parte de los recursos económicos de la oposición y ha prohibido que la Revista ZIGZAG se reparta en los edificios municipales.
Mucho más tranquilo ha sido este primer año para el PSOE de San Martín de la Vega. Allí, la oposición ni siquiera alzó la voz para protestar ante la subida de sueldos del Gobierno y la reducción de las dietas de los concejales sin liberación. Incluso parece haber quedado apartado el debate sobre la idoneidad del doble cargo de Rafael Martínez que, renunciando a sus retribuciones locales, decidió compatibilizar su puesto de alcalde con el de diputado en la Asamblea de Madrid.
Con el Centro Unificado de Seguridad como punta de lanza de la gestión del Ejecutivo, el municipio se enfrenta ahora al reto de adaptarse a la normativa de un municipio de más de 20.000 habitantes. El propio alcalde reconoce en la entrevista que ZIGZAG publica en el número de junio que los nuevos compromisos del municipio obligarán con casi total seguridad a aumentar la carga impositiva de los vecinos. Mientras tanto, San Martín sigue invirtiendo en la mejora de sus calles, edificios municipales, parques y jardines mientras aborda grandes proyectos como el nuevo centro de jubilados.
Aunque 2027 todavía se ve lejos en el horizonte, los equipos de gobierno de Ciempozuelos y San Martín de la Vega deben de apurar sus opciones si quieren cumplir con sus compromisos electorales. Y tendrán que hacerlo al mismo tiempo que lidian con retos inmediatos a los que enfrentarse como la nueva tasa de basuras, la ampliación del vertedero o la necesaria lucha para solucionar los problemas que sufren ambos municipios en materia de transporte y Atención Primaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86