
La Policía Local y la Guardia Civil comparten, desde hace dos meses, el edificio ubicado en la calle Pablo Sorozábal.
Desde hace dos meses, los vecinos de San Martín de la Vega disfrutan de la comodidad de tener las oficinas de la Policía Local y la Guardia Civil abiertas las 24 horas del día en el mismo edificio del centro urbano. Sólo hace falta cruzar una de las dos puertas de entrada del complejo que comparten en la calle Pablo Sorozábal para acceder al vestíbulo común y ver resuelto cualquier trámite relacionado con la seguridad pública. “Antes teníamos que estar todo el tiempo llamándonos por teléfono. Ahora basta con cruzar un pasillo”, señala el jefe de la Policía Local, José Antonio Martín (Madrid, 1979), desde una de las estancias de las nuevas dependencias. “Aún estamos trayendo cosas de la oficina de la calle Rafael Botí. Nos falta trasladar las motos, montar algunas taquillas…”.
La mudanza de los agentes al Centro Unificado de Seguridad pone la guinda a un proyecto que se inició en la legislatura pasada, cuando se hizo efectiva la cesión de la antigua residencia municipal al Ministerio del Interior por un periodo de 25 años. “En el convenio firmado en 2021 no se traspasó el edificio entero, sino la parte proporcional que ocupa la Benemérita, que vendría a ser aproximadamente el 65%”, concreta el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Sergio Neira, puntualizando que los gastos de mantenimiento y de suministro de esa zona concreta corren a cargo del Gobierno de España.
Todo el municipio en una pantalla
La reforma del espacio reservado a las dependencias policiales, adjudicada en mayo de 2023 a la empresa losa Emiliano Sierra Casa Pasiva, es la última actuación que se ha llevado a cabo en el complejo. Finalizados los trabajos, las antiguas habitaciones de sus 600 metros de superficie se han convertido en nuevos vestíbulos, despachos, oficinas de atención al ciudadano, vestuarios, salas de custodia provisional de detenidos y una estancia con una gran pantalla mural de vídeo desde la que controlar todo lo que sucede en las calles de San Martín de la Vega. “En la otra oficina teníamos tres o cuatro monitores donde era necesario ir cambiando las cámaras para continuar viendo la grabación. Ahora puedes observar todo el municipio a la vez en la pantalla, lo que permite seguir un vehículo calle a calle”, comenta Martín, señalando las imágenes con una ilusión similar a la de un niño al que acaban de regalar un juguete nuevo.
El mayor control que esta nueva visión brinda a los agentes se traduce en intervenciones más rápidas y eficaces. “Hace poco tuvimos un hurto en el entorno del camino de Valdemoro. Yo desde aquí fui atrás en el tiempo y pude ver cómo la persona en cuestión abría la puerta, sustraía las pertenencias, cogía el coche y se iba. La seguí cámara a cámara e informé a la patrulla de dónde estaba el vehículo para que acudiesen a detenerla”, relata el jefe de la Policía Local, haciendo hincapié en que todo se resolvió en cuestión de quince minutos.
Las primeras cámaras de videovigilancia llegaron a las calles de San Martín a finales de 2020. Casi cuatro años después, los policías cuentan con 37 en el casco urbano y 46 en los polígonos industriales que, sumadas a las ubicadas en los edificios municipales, llegan a alcanzar “unas 110 en total”. Tanto Martín como Neira consideran que su instalación ha sido el factor clave que ha contribuido a que la tasa de criminalidad en el municipio no haya dejado de bajar en los últimos años hasta alcanzar los 37,15 delitos por cada mil habitantes en 2022 —aún no se conoce el dato de 2023—, 21,66 puntos por debajo de la media regional (58,8). “La gente ve que hay cámaras y previene. Y luego, a la hora de esclarecer, nos permite ser mucho más ágiles”.
Bajo el mismo techo
Si bien este es el primer edificio compartido entre la Guardia Civil y la Policía Local en la Comunidad de Madrid, según confirmó el propio Ministerio del Interior al Ayuntamiento, localidades como Aranjuez o Alcorcón, en las que los municipales comparten espacio con la Policía Nacional, sirvieron de base al equipo de gobierno de San Martín de la Vega para plantear la convivencia entre ambos cuerpos. “Nos resultó muy atractivo e interesante para los vecinos. Teníamos este edificio en desuso y pensamos que lo mejor era destinarlo a un servicio público”, recuerda Neira.
Se invirtieron 150.000 euros en una primera remodelación de las instalaciones, se preparó el convenio y se dijo adiós de forma definitiva a la residencia municipal —cerrada en 2013— al comprobar que recuperarla, con las condiciones que ofrecía en ese momento el Gobierno regional para acceder a las subvenciones, suponía reducir a la mitad el número de mayores y mantener los mismos gastos. “Nos resultaba inviable como Ayuntamiento asumir el coste, por eso decidimos dar otro uso al espacio. En la actualidad hay dos residencias concertadas con la Comunidad de Madrid que tienen una oferta razonable para el municipio”.
La zona destinada al nuevo cuartel de la Benemérita abrió sus puertas en abril de 2022, unos días antes de su inauguración oficial con la visita a las instalaciones del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El representante del Gobierno de España se mostró “más que satisfecho, encantado” con la infraestructura, anunció que se convertiría en puesto principal “en cuanto sea posible” —casi dos años después no se ha declarado aún como tal— y pronosticó una “mejora de la operatividad de la Guardia Civil” al compartir instalaciones con la Policía Local.
Desde ese momento, se han incorporado al Centro Unificado de Seguridad: el ‘Equipo Arroba’, encargado de la investigación de delitos telemáticos; el ‘Equipo Roca’, responsable de la instrucción y vigilancia de delitos urbanísticos y medioambientales; la Intervención de Armas y Explosivos, y la Tercera Compañía de la Comandancia de Madrid, órgano que coordina todas las unidades y servicios de la Guardia Civil en el sur de la región.
Sigue pendiente la llegada del nuevo destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), especialmente importante para el Ayuntamiento por lo que implica para el cuidado de la parte del Parque Regional del Sureste que se encuentra en el término municipal. “De ello hablaremos en la Junta de Seguridad que se celebrará antes de las fiestas, en la que también repasaremos los delitos que se cometieron en 2023”, apunta el primer teniente de alcalde, mostrando su desconocimiento sobre cuándo será el momento en el que San Martín, tras haber superado el umbral de los 20.000 habitantes, entre en el balance de criminalidad que publica el Ministerio del Interior cada trimestre.
A pesar de que el municipio puede presumir de sus datos y de no sufrir a día de hoy los asaltos al comercio local que padecen otras localidades de su entorno, como Ciempozuelos y Valdemoro, Neira y Martín sostienen que podrían ser mejores si las infracciones dentro del Parque Warner no se contabilizasen en el cómputo general, algo que “desvirtúa mucho la estadística” y que “no atiende a la realidad”.
Cuatro plazas a cubrir
La plantilla de la Policía Local de San Martín de la Vega, integrada a día de hoy por 30 agentes, se verá reforzada con 4 nuevas incorporaciones una vez se adjudiquen las plazas por concurso-oposición recogidas en la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2023. La previsión es que la convocatoria —sólo una es de nueva creación, el resto cubren jubilaciones— salga cuanto antes para asegurar que los candidatos puedan acudir al Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) en octubre.
En el caso de la Guardia Civil, ni el concejal de Seguridad ni el jefe de la Policía Local pueden dar un número concreto de los efectivos que se encuentran en San Martín por la diversidad de unidades y especialidades que albergan unas instalaciones en las que aún hay hueco para más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103