Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos aprueba su presupuesto para 2024, el primero en seis años

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 2 Lunes, 30 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
El grupo socialista en el pleno de investidura.El grupo socialista en el pleno de investidura.

Las nuevas cuentas salieron adelante sólo con los votos a favor de los concejales del equipo de Gobierno. Los grupos de la oposición dieron su negativa a la propuesta, denunciando “la falta de diálogo y consenso”.

El Ayuntamiento de Ciempozuelos ya no tendrá que seguir funcionando con el presupuesto prorrogado de 2017. El equipo de Gobierno del PSOE logró aprobar las nuevas cuentas municipales para el año 2024 en el pleno ordinario celebrado el pasado jueves 19 de octubre, gracias a la mayoría absoluta que le otorgaron las urnas en mayo. Los once votos a favor de los concejales socialistas fueron suficientes para sacar adelante el que fue el quinto punto del orden del día, pese al “no” de los cuatros grupos municipales que conforman la oposición. 

 

El nuevo presupuesto asciende a 19.315.628 euros, si bien 1.700.000 euros se tienen que dedicar a la regularización de una carga económica requerida por el Tribunal de Cuentas, en relación con unos pagos que el Ayuntamiento hizo en el pasado sin tener una partida presupuestaria asignada. 

 

Entre las partidas más importantes se encuentra la de gasto de personal, a la que se destinan en torno a 7.670.000 euros. En ella se incluyen los sueldos de la alcaldesa y de los cuatro concejales liberados del equipo de Gobierno, que cobrarán 47.000 y 38.000 euros brutos anuales a partir del mes de enero, después de la aprobación del aumento de sus retribuciones en el pleno

 

La oposición denuncia “la falta de diálogo”

 

Todos los grupos de la oposición lamentaron en sus intervenciones la “falta de diálogo y consenso” del equipo de Gobierno con el resto de partidos con representación en la corporación municipal de cara a la elaboración de las cuentas, a las que tacharon de continuistas. “No parten de cero, sino que son una actualización de los presupuestos de 2017, con partidas que ya no se utilizan”, señaló el portavoz del PP, Héctor Añover. 

 

El edil popular coincidió con Pedro Torrejón (CPCI) y Carlos Girbau (Más Madrid) en su crítica al documento que les fue entregado como borrador del presupuesto, defendiendo que no eran más que “áreas de gasto sin desarrollar, en dos páginas sobre las que no se podía trabajar”, y a las pocas oportunidades dadas por el Ejecutivo para sentarse a discutir sus propuestas. “Se convocó una reunión a la que sólo acudimos el concejal de Hacienda y yo al ser en horario laboral”, puntualizó Torrejón sobre un encuentro que tres de los grupos solicitaron reprogramar. 

 

“Hubo una reunión en día laborable, les ampliamos el plazo para la presentación de propuestas y les escuchamos en comisión, donde las defendieron muy vagamente. No hubo diálogo porque no pusieron nada de su parte”, respondió Luis Pueyo, el concejal de Hacienda. “Nos hubiese gustado incluir todos las propuestas de los grupos, como también las de las concejalías que se han quedado fuera”, aseguró la alcaldesa minutos después, defendiendo que el documento que se les entregó fue “un borrador en el que se dejó un margen de unos 700.000 euros en gastos para asignarlos una vez escuchadas sus propuestas” y que sólo dos —PP y CPCI— de los cuatro partidos de la oposición presentaron sus sugerencias en tiempo y forma. 

 

Girbau defendió que sí había presentado sus propuestas, el día 19 de octubre por registro, y el portavoz de Vox, Eduardo Alonso, se limitó a intervenir en el debate para justificar su voto en contra por “la poca inversión en Cultura y Deporte y el excesivo dinero destinado tanto a Festejos como a Servicios Sociales”. 

 

Las propuestas de los grupos 

 

Partido Popular, CPCI y Más Madrid plantearon resumidamente sus propuestas en el pleno, coincidiendo en varias de ellas, como en la posibilidad de crear una ordenanza fiscal reguladora para contar con un nuevo ingreso por el cobro de la tasa de incendios a las aseguradoras —Valdemoro la aprobó en el pleno del 11 de octubre— o en la puesta en marcha de las medidas necesarias para salir de la Mancomunidad de los Servicios Sociales. 

 

A ambas sugerencias de los grupos hizo referencia Jimeno en su intervención para cerrar la discusión, argumentando que estudiaría la posible implantación de la tasa de incendios, no establecida hasta la fecha porque los técnicos municipales “no ven viable la opción al considerar que terminaría repercutiendo en los vecinos”, y que el Ayuntamiento no puede emprender el estudio económico necesario para contar con unos Servicios Sociales propios hasta que la Comunidad de Madrid indique cuál sería su aportación. “He pedido cita, sin éxito, hasta en cuatro ocasiones para hablar del tema”, declaró. 

 

Los grupos también plantearon otras cuestiones que consideraron que se deberían haber incluido en las nuevas cuentas. Añover pidió más inversión en Protección Civil y la creación de una partida diferenciada para festejos taurinos, Torrejón solicitó dotar económicamente un Plan de Movilidad y la instalación de placas fotovoltaicas en los edificios municipales y Girbau planteó la necesidad de aumentar el dinero destinado a Bienestar Animal e Igualdad.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.