
La Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) prohíbe que perciba ambas retribuciones. En la anterior legislatura, cobraba 3.191,28 euros brutos mensuales como primer edil de San Martín.
Rafael Martínez ha anunciado que renunciará a su sueldo como alcalde de San Martín de la Vega, dada su doble condición de diputado en la Asamblea de Madrid y primer edil. “Creo que con ello puedo generar un beneficio a mi municipio sin que ello afecte a mi actividad y labor diaria”, ha declarado.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) recoge en su artículo 158 que los diputados o senadores no pueden percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales o de las administraciones públicas, motivo por el que Martínez ha tenido que escoger entre cobrar del Ayuntamiento o de la Asamblea de Madrid.
Hasta este mismo mes, tal y como fue aprobado en la anterior legislatura, el alcalde percibía una retribución bruta mensual de 3.191,28 euros, más dos pagas extras en los meses de junio y diciembre, alcanzando un total anual de 44.677,92 euros brutos. A la espera de que se conozca lo que cobrarán los nuevos diputados de la Asamblea de Madrid, de optar por mantener las retribuciones aprobadas en enero de 2023, Martínez mejoraría ligeramente su situación económica ingresando 3.573,53 euros al mes.
La obligación legal recogida en la LOREG no afecta a las dietas e indemnizaciones que se perciben por asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del pleno y a la Junta de Gobierno Local, que el alcalde seguirá cobrando.
Aprobadas las retribuciones de la nueva corporación
Las declaraciones del primer edil llegan después de que el Ayuntamiento aprobase ayer los nuevos sueldos de la corporación municipal, con las cuatro abstenciones del Partido Popular y el voto en contra de la concejala de Vox. El gasto total ascenderá a 339.771,82 euros, lo que supone un 2% del presupuesto municipal y 16.101,13 euros menos que lo destinado a este mismo cometido en la legislatura anterior.
El Gobierno seguirá contando con un asesor de Transparencia, cuatro concejales en dedicación exclusiva —dos cobrarán 42.500 euros y otros dos 38.800 euros— y tres en dedicación parcial, percibiendo distintos sueldos en función de su liberación: 29.100 euros para la dedicación del 75%, 18.900 euros para la dedicación del 50% y 13.000 euros para la dedicación del 25%.
La asistencia a los plenos supondrá una indemnización de 350 euros, 100 euros menos que en la legislatura anterior, y sólo se podrá percibir una vez al mes. Sí se cobrará más por acudir a la Junta de Gobierno Local, con una dieta que pasa de 150 a 200 euros.
La sesión extraordinaria celebrada ayer también sirvió para establecer las sesiones ordinarias, que tendrán lugar los últimos miércoles de mes a las 20.00 horas, exceptuando el mes de agosto en el que no habrá pleno y los meses de abril, julio y diciembre, cuando se hará en el segundo miércoles del mes. Se conformó la composición de las comisiones informativas permanentes, se aprobaron las delegaciones de competencias del pleno en la Junta de Gobierno y se dio cuenta de las resoluciones de Alcaldía en materia de nombramiento de tenientes de alcalde y de responsables de áreas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183