Salomón Aguado, alcalde de Pinto.El regidor repasa a lo largo de esta entrevista las grandes cuestiones que han rodeado al Ejecutivo en este primer año de mandato.
El 17 de junio de 2023, el actual alcalde de Pinto por el Partido Popular, Salomón Aguado (Madrid, 1977), cogió el bastón de mando del Ayuntamiento de Pinto gracias a los votos en la sesión de investidura de su socio, Pinto Avanza, con el que formó un gobierno de minoría. El regidor repasa a lo largo de esta entrevista las grandes cuestiones que han rodeado al Ejecutivo en este primer año de mandato con el convencimiento de que el trabajo realizado y el apoyo de la Comunidad de Madrid serán suficientes para mantener en el tiempo la coalición.
Parece que la distancia entre PP y PSOE sigue siendo de apenas 200 votos a tenor de los resultados de las últimas elecciones europeas…
El resultado lo que hace es reforzar y consolidar el proyecto del Partido Popular que, por cuarta vez consecutiva, ha ganado las elecciones de manera más o menos ajustada. Esperemos que Pedro Sánchez reciba el mensaje que le mandan los españoles.
Obviamente, haciendo una lectura en clave local supone un refuerzo a la labor de gobierno ya que se ha duplicado el porcentaje de votos obtenidos en las últimas Europeas y se ha aumentado ligeramente la diferencia con el PSOE, que ha caído 5 puntos, y con algunos de sus socios que ni siquiera han llegado al 5%.
¿Sigue pensando que un gobierno de minoría de PP y Pinto Avanza era la mejor opción para Pinto?
No es que fuese la mejor opción, es que los vecinos de Pinto pidieron mayoritariamente un cambio y que ese cambio lo liderase el PP. Hemos obedecido claramente su mandato de los vecinos y el resultado de las Europeas ratifica que no nos hemos equivocado en esa interpretación de hacer un gobierno de coalición en minoría. Los vecinos han querido que esta sea una legislatura de diálogo y consenso.
En los últimos meses PA ha amenazado con romper su acuerdo de gobierno, ¿cómo es la relación entre los dos partidos?
La relación con Fernando González e Isabel Villajos —los dos concejales de PA— es muy buena. ¿Podría ser mejor? Sí, podrían formar parte del PP. Pero la relación es muy buena para ser dos organizaciones políticas diferentes. Formalizamos un acuerdo de investidura y de gobierno en base a una serie de premisas que se han cumplido o se están cumpliendo en su gran mayoría, y eso nadie puede negarlo.
La primera de ellas es la recuperación del servicio médico en las urgencias porque es una realidad desde el 1 de octubre. Pero ya ha dicho hace unos días la ministra médico madre —en referencia a la ministra de Sanidad, Mónica García— que habrá que cerrar los centros de salud porque los médicos tienen derecho a vacaciones. Y lo dice la responsable de que no se habilite el número de plazas de médicos necesarias para cubrir las bajas que hay tanto en el PAC como en Parque Europa.
¿Qué podemos hacer a nivel local? Preocuparnos e instar a quien pueda cubrir esas bajas, en este caso la Comunidad de Madrid, a que haga lo posible. Esta misma mañana la directora general de Atención Primaria me ha confirmado que en Parque Europa hay 13 de los 17 médicos. No es la situación ideal, pero se ha hecho un gran esfuerzo ya que se han puesto complementos y se han dado una serie de incentivos para que los médicos quieran venir a Pinto porque, desgraciadamente, algunos lo rechazan.
Por tanto, se han puesto las medidas para el cumplimiento del acuerdo de gobierno. Entiendo que a mi socio le preocupe esa situación, pero el acuerdo se está cumpliendo escrupulosamente y la relación entre ambos es cordial.
¿Confía entonces en que será un acuerdo duradero?
Sí, claro. No puedo decir lo que pasará mañana, pero sí.
También está pendiente la construcción del tercer centro de salud.
La consejera nos ha explicado que la previsión es que las obras se liciten en verano para que estén adjudicadas en este segundo semestre del año. Se va a licitar la construcción de 15 centros de salud en cinco lotes de tres centros de salud cada uno y una construcción de tipo industrial, lo que reduce los plazos. Si se inician las obras en 2025 es previsible que finales de 2026 el centro de salud de La Tenería está concluido y en funcionamiento.
Veo que es optimista con el tercer centro de salud, ¿también con la construcción de la estación de tren?
Después de las últimas noticias, estoy muy preocupado por la situación. En el mes de octubre nos explicaron que estaban a punto de adjudicarse las obras a una UTE que, el 19 de enero, firmó el contrato, por lo que las obras tenían que empezar en el primer trimestre. Después de muchos correos sin respuesta nos han constatado el retraso en el inicio de las obras por un problema de ubicación.
Recordemos que ya ha habido dos ocasiones en las que el PSOE ha suspendido la construcción de la estación de La Tenería durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez. Cuando llegamos, lo primero que hicimos fue poner a disposición de Adif las parcelas necesarias para realizar el acopio de las obras, que era lo que faltaba para que se pudieran iniciar las obras. De aquello ha pasado ya un año, por eso he solicitado formalmente una reunión de urgencia con el ministro de Transportes.
Otro tema que ha copado la actualidad en este primer año de mandato ha sido la ampliación del vertedero, que ya es una realidad.
Lamentablemente, el anterior equipo de gobierno del PSOE de Diego Ortiz fue el que votó a favor de la ampliación del vertedero y, además, dio las gracias por aquel escenario. Por más que se empeñen en negarlo son los responsables de la hoja de ruta marcada por la anterior presidenta de la Mancomunidad del Sur y alcaldesa socialista de Getafe, Sara Hernández. Ahora dicen que van a Europa cuando lo que tenía que haber ido Diego Ortiz es a Móstoles a ejercer como vicepresidente y poner freno a esta situación.
Recordemos que es un vertedero que ya va para 40 años desde que nos lo trajeron los socialistas de la Comunidad de Madrid y la izquierda en el Ayuntamiento de Pinto. Yo no lo quiero porque no lo quieren los vecinos de Pinto y eso es algo que dijimos estando en oposición y que también decimos estando en el gobierno. En La Mancomunidad del Sur hemos puesto de manifiesto cuál es la posición de Pinto votando en contra de todas las cuestiones relacionadas con el vertedero y presentando alegaciones al informe de impacto ambiental de la Comunidad de Madrid.
Ahora bien, sabemos cuál es la fuerza que tenemos dentro de la Mancomunidad: somos un municipio de 72. Por eso, aunque no soluciona el problema, también exigimos compensaciones medioambientales y económicas.
![[Img #38437]](https://zigzagdigital.com/upload/images/06_2024/9805_salomon-entrevista.jpg)
El otro gran foco ha estado puesto en el modelo de gestión de los servicios de limpieza. Finalmente, su gobierno propondrá recuperar únicamente el servicio de cuidado de parques y jardines.
Efectivamente, es otro de los puntos más importantes porque el servicio no se presta de forma adecuada y no ha habido interés por parte de los anteriores gobiernos en poner una solución. En el mes de agosto del año pasado adjudicamos la elaboración de la memoria económico financiera para ver cuál era la situación que viene a decir que, en un horizonte temporal de 10 años, el modelo más sostenible es la gestión indirecta. Por tanto, es la única fórmula legal para que se preste el servicio.
Sin embargo, si analizamos cada uno de los tres servicios de forma individual, la memoria determina que la única alternativa posible es internalizar el servicio de jardinería y dejar que los otros dos servicios continúen con un contrato de servicio. Por tanto, esa es la decisión que se va a proponer al pleno para que se ejecute a partir de enero de 2025. El objetivo es que Pinto esté más cuidado, más limpio y los jardines estén mejor, que es lo que reclaman los vecinos de Pinto.
La municipalización de los tres servicios era una de los objetivos del acuerdo de PP y PA. ¿Es este el primer incumplimiento del Gobierno?
No, porque lo que es ilegal no se puede cumplir.
Pero ustedes no pusieron ninguna condición cuando hicieron esa promesa.
Al final, hay una serie de condicionantes que escapan a tu voluntad. En modo alguno creo que sea un incumplimiento porque, de hecho, los tres servicios podrían seguir siendo privados. No habría que haber hecho nada, sólo sacar el pliego y a correr. El compromiso era internalizar los servicios dentro de la legalidad, a nadie se le escapa eso, porque ni yo lo puedo hacer ni lo puede hacer el PSOE o Rafael Sánchez —exalcalde por Ganemos Pinto.
Lo más lamentable es la falta de coherencia del PSOE y de los grupos de izquierda. Dicen defender a los trabajadores y la legalidad, pero, cuando se plantea todo esto, anuncian su voto en contra a pesar del daño que puede suponer. Es algo con lo que estamos lidiando desde el primer momento.
Sin embargo, tendrá que negociar con todos los grupos si quiere sacar adelante grandes proyectos como sus propios presupuestos. ¿Lo intentará de cara a 2025?
Sí. En 2024 también queríamos, pero al final teníamos que centrarnos en las cosas importantes que teníamos sobre la mesa como los proyectos europeos para invertir más de 6 millones de euros para Pinto en Verde y 25 millones de euros en el Plan de Rehabilitación Barrios, el plan de rehabilitación de la zona centro o la revitalización del comercio. Al final tienes que establecer prioridades.
Vamos a hablar con todos para plantear los acuerdos que sean necesarios para Pinto, pero la realidad es que el PSOE ha votado en contra incluso de los proyectos europeos que ellos solicitaron. Así cuesta mucho.
Con todo ello, ¿cómo valora su primer año de mandato?
Acababa de coger el bastón de mando cuando me vino el concejal de Podemos a decir que teníamos un problema con el campamento urbano. Luego tuvimos otras sorpresitas como las facturas sin contratos, los servicios contratados con informes desfavorables de Intervención o los 3 millones de euros que se debían porque estaba la luz sin pagar. Pero, pese a todo, creo que el Gobierno progresa adecuadamente.
¿Qué pueden esperar los pinteños de lo que resta de mandato?
En este primer año lo que hemos estado haciendo es resituarnos haciendo un giro a los proyectos que había. Por ejemplo, nos encontramos con que el proyecto de Zona de Bajas Emisiones lo que pretendía era poner cámaras de seguridad para multar a los vecinos y lo que hemos decidido es que se dediquen a vigilancia para mejorar la seguridad. También mejoraremos la zona centro, pero no para prohibir el aparcamiento sino para mejorar la accesibilidad y creando plazas donde son necesarias como en Parque Europa. A partir de 2025, por ejemplo con la puesta en marcha del nuevo modelo de limpieza y jardinería, los vecinos van a ir comprobando cómo se está materializando la gestión de este gobierno.
Nos presentamos al gobierno no con un programa electoral sino con un proyecto de gobierno y una serie de compromisos claros y concretos para mejorar la vida de Pinto. Y, sobre todo, con el objetivo de recuperar el orgullo de ser pinteño que habíamos perdido en los últimos años. Estoy convencido de que, poco a poco, los vecinos se van a ir dando cuenta de que tienen en su ayuntamiento un gobierno que les escucha y da solución a sus problemas. Lo tengo claro.




















Familia honrrada | Miércoles, 19 de Junio de 2024 a las 11:05:46 horas
Sr Ricardo, lo que estaba acabado fue el gobierno del PSOE que tenía el pueblo manga por hombro y gastándose el dinero en auténticas tontunas como el letrero de la plaza del ayuntamiento, los servicios de seguridad totalmente abandonados
En el caso del apeadero de la tenería es el Sr Óscar puente (PSOE) quien debe dar permiso, de eso usted no dice nada de él.
Accede para votar (0) (0) 1 Respuestas Accede para responder