
La plantación de un millar de plantas en el entorno de la calle Río Odiel ha sido el pistoletazo de salida del proyecto.
El Ayuntamiento de Pinto ha presentado esta mañana uno de los proyectos más ambiciosos del presente mandato, ‘Pinto en verde’, con el que pretende “transformar la ciudad” a través de la “coexistencia entre ciudadanos y vehículos y la mejora del entorno urbano”. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 6.211.730 euros de los que 2,4 millones proceden de las arcas municipales y el resto de los Fondos Europeos, comenzó a confeccionarse bajo el anterior gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos durante el que se consiguió el visto bueno para su desarrollo.
El tándem de Partido Popular y Pinto Avanza ha dado a conocer todos los detalles de la iniciativa, que ha sido objeto de algunos cambios. El alcalde, Salomón Aguado, ha sido el encargado de presidir la presentación oficial de ‘Pinto en verde’ junto con Elena Pita, representante del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Asunción Ruiz, directora de la Fundación Biodiversidad. En la mesa también se encontraban, Francisco Pérez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pinto, y su compañero Fernando González, portavoz del Gobierno.
El primer paso de ‘Pinto en verde’ ha tenido lugar al final de su presentación, cuando se ha iniciado la plantación de mil plantas de cinco especies diferentes en el entorno de la calle Río Odiel. En los dos próximos años se conectará el Arroyo Culebro con Arco Verde, se creará un bulevar en la avenida Juan Pablo II, se ampliarán las aceras de la calle Asturias y se renaturalizará la calle Cataluña. En todo este tiempo, además, se llevarán a cabo diversas acciones formativas que podrán consultarse en la página oficial del proyecto.
El principal cambio respecto al proyecto inicial ha tenido que ver con la tantas veces denunciada supresión de aparcamientos denunciada por el Partido Popular. “En otras zonas como Juan Pablo II podría ser razonable, pero en Parque Europa y la zona centro hacen falta”, ha valorado Salomón Aguado. De esta manera, y con los nuevos parámetros se mantendrán las 400 plazas de aparcamiento que iban a ser eliminadas en la calle Cataluña.
Todo ello permitirá, en palabras del alcalde de Pinto, llevar a cabo “un trabajo, lejos de restricciones y prohibiciones, del que se sentirán orgullosos nuestros vecinos”. Elena Pita ha coincidido en que el proyecto “devolverá calidad de vida a los pinteños” ya que “vamos a llevar la naturaleza a todas las farolas de esta ciudad”. Por su parte, la representante del Ministerio para la Transición Ecológica ha alabado la magnitud de ‘Pinto en verde’ y ha anunciado que a los 73 proyectos similares que se están desarrollando en España en estos momentos se sumará una nueva convocatoria de ayudas de 40 millones de euros. Se lanzará a final de año y, en esta ocasión, estará financiada a través de los Fondos Feder.
Ricardo | Jueves, 29 de Febrero de 2024 a las 09:43:56 horas
La cara de Francisco Pérez en la foto lo dice todo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder