Dos años de mandato
El 17 de junio de 2023 el actual alcalde por el Partido Popular, Salomón Aguado, levantó el bastón de mando del Ayuntamiento de Pinto. Lo hizo de la mano de Pinto Avanza, con el que formó un gobierno en minoría que este mes cumple dos años al frente de una ciudad que, ciertamente, está en proceso de transformación.
El nuevo modelo de limpieza, por el que el servicio de jardinería ha vuelto a manos de Aserpinto, sigue en periodo de prueba. A lo largo del año deberían llegar todas las dotaciones prometidas en el nuevo contrato de limpieza viaria y recogida de basuras adjudicado a la UTE Valoriza-FCC. Las nuevas baldeadoras ya están funcionando y desde este verano, de forma progresiva, llegará el resto de maquinaria y se empezarán a instalar los nuevos contenedores comprometidos por contrato. El tiempo dirá si todos estos cambios se traducen en una mejora.
Otros cambios serán mucho más palpables y llegarán bajo la financiación de los Fondos Europeos. Ya han comenzado las obras de Pinto en Verde, el proyecto con el que se pretende renaturalizar las calles Asturias y Cataluña y la avenida Juan Pablo II. También sigue su cauce el Plan de Rehabilitación de Barrios para el que ya se ha instalado una oficina informativa. Asimismo, las obras de mejora de la zona centro continuarán en nuevas calles.
Este es sin duda el mayor triunfo de la administración local. Mientras que ciudades vecinas como Valdemoro no han conseguido en este tiempo ni un sólo euro de los Fondos Europeos, Pinto ha recibido el visto bueno para financiar decenas de proyectos. La mayoría fueron elaborados por el anterior gobierno, si bien los últimos han sido redefinidos por el actual.
Menos diligentes fueron los gobiernos anteriores con otras infraestructuras como el teatro municipal o el lago del parque Juan Carlos I, que actualmente están siendo objeto de una profunda reforma. Aunque su arreglo pudiera haberse planteado de otra manera, lo cierto es que las actuaciones eran más que necesarias. Y si estas acaban siendo de calado, los inconvenientes habrán merecido la pena.
Hay otros campos que generan muchas más dudas. Las urgencias extrahospitalarias funcionaron sin médico en la mitad de las ocasiones durante el último año, una cuestión sobre la que Pinto no tiene competencia pero que el Gobierno local se comprometió a solucionar. También resulta intolerable la situación del Centro Municipal de Cultura, recepcionado hace más de año y medio y que todavía permanece cerrado por graves incidencias.
Por otro lado, la construcción del puente de Isaac Albéniz avanza en los plazos previstos y, en teoría, debería materializarse la llegada del tercer centro de salud y la estación de tren de La Tenería. A todo ello se sumarán las mejoras prometidas con los nuevos presupuestos, entre las que se incluyen una bajada de 5 millones de euros en impuestos, creación de un cheque bebé e incremento de servicios como el campamento urbano. A cambio, está por ver la influencia que pueda tener la extrema derecha de Vox y cómo se concretan sus ideológicos requerimientos.
Los dos próximos años ciertamente prometen, pero como también generaron muchas expectativas los anteriores. En la mano del Gobierno está que realmente resulten de provecho para Pinto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182