Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos aprueba su presupuesto para 2025 con el "no" de PP y Vox

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 28 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Pleno ordinario de febrero en Ciempozuelos.Pleno ordinario de febrero en Ciempozuelos.

Las nuevas cuentas superan los 22 millones de euros. Incluyen la recaudación por la tasa de basuras, las nuevas ayudas a los clubes deportivos e inversiones como la restauración del Campo de Fútbol Municipal o la ampliación del cementerio.

En un salón de plenos con mobiliario renovado, la corporación municipal de Ciempozuelos aprobó este jueves el presupuesto del Ayuntamiento para el año 2025. La propuesta salió adelante de forma inicial con los votos a favor del Partido Socialista y Más Madrid, la abstención de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) y los votos en contra del Partido Popular y Vox. 

 

Tal y como adelantó la alcaldesa, Raquel Jimeno, en su presentación del proyecto a los vecinos, las nuevas cuentas ascienden a 22.037.899 euros, 2.722.271 euros más que el del año anterior, que se quedó en 19.315.628 euros. Como también pasó en 2024, a esta cantidad habrá que restarle un importe que corresponde a pagos pendientes de aplicar de etapas anteriores, en este caso 1.821.000 euros, para obtener el presupuesto real para gastos en el municipio: 20.216.019 euros.

 

En ellos se recoge la nueva tasa de basuras, en cumplimiento de la Ley 7/2022, cuya necesidad de tramitación antes del 10 de abril de 2025 ha provocado, según explicó ayer Frank García, concejal de Hacienda, que se haya tenido que demorar al mes de febrero el debate y votación por parte de los grupos del presupuesto para este año. El de 2024, el primero en seis años, recibió el visto bueno de los partidos de la corporación en el mes de octubre de 2023

 

En palabras del edil de Hacienda, este es un presupuesto “saneado y de prosperidad para nuestro municipio” que “destaca por su proyecto de inversión y su apuesta por las entidades de Ciempozuelos”. Las nuevas cuentas mantienen la deuda cero y recogen la congelación de los tributos municipales que ya existían el año pasado: los vecinos seguirán pagando lo mismo por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

 

De los más de 20 millones de euros de presupuesto para gastar en el municipio, 1.466.386,07 euros se destinará a las inversiones, destacando entre ellas la esperada restauración del Campo de Fútbol Municipal, valorada en 570.000 euros, y la ampliación del cementerio, una actuación que contará con más de 260.000 euros. Las cuentas también comprenden otros proyectos como la conclusión de la circunvalación S-13, que llegará hasta la estación y está valorada en 200.000 euros, o la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). 

 

Presión fiscal y cobrar el servicio de incendios a las aseguradoras

 

La gestión del nuevo presupuesto por parte del equipo de gobierno ha merecido el agradecimiento de los concejales de CPCI y Más Madrid, quienes han celebrado que se les haya escuchado y se hayan tenido en cuenta algunas de sus peticiones. Lejos de las denuncias de falta de información y transparencia que han copado las intervenciones de los partidos de la oposición tanto en esta legislatura como en la anterior, Pedro Torrejón y Carlos Girbau han mostrado su satisfacción con “el espíritu” con el que se ha abordado el nuevo proyecto. 

 

Girbau ha terminado votando a favor después de que la alcaldesa haya adquirido el compromiso de trabajar en el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal en el municipio y Torrejón ha apostado por abstenerse y no dar “el sí absoluto” al presupuesto. “Hay aspectos, como las alegaciones que se hicieron a la tasa de basuras que no se tuvieron en cuenta, que nos impiden apoyarlo”, declaró el portavoz, para el que es vital que se apueste por el impulso de las instalaciones fotovoltaicas en la localidad y se mejoren el aparcamiento y la iluminación de los accesos en el Campo de Fútbol de Peñuelas. 

 

El Partido Popular y Vox fueron mucho más críticos con las cuentas, lo que se reflejó en el sentido negativo de su voto. El portavoz del PP, Héctor Añover, manifestó que el presupuesto avala “la política de sablazos fiscales del Gobierno local a los vecinos” al reflejar un aumento en la recaudación por tasas e impuestos directos e indirectos. “La presión fiscal por habitante se va a elevar de 485 a 578 euros, un 20% más”, advirtió, aludiendo en este punto a la carga que va a suponer para los ciempozueleños el “basurazo del PSOE”. 

 

En su intervención, el líder de la oposición denunció la falta de participación ciudadana, la cantidad designada a la partida de Festejos (710.000 euros) y la no inclusión de algunas de sus propuestas, como la referida a la inversión en un stand propio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Asimismo, solicitó que el Ejecutivo local apostase por la confección de una ordenanza para cobrar a las aseguradoras por el servicio de prevención y extinción de incendios, con la que ya cuentan municipios como Pinto y Valdemoro, y que se le diese acceso a los informes o estudios que se habían empleado para determinar el montante de las obras previstas en el cementerio y en el Campo de Fútbol Municipal. 

 

Eduardo Alonso, portavoz de Vox, se limitó a indicar que estaba de acuerdo con lo expresado por su homónimo del Partido Popular e hizo hincapié en el gasto en fiestas. “La presión fiscal se ha multiplicado y esto va a afectar a los de siempre, a la clase media. Pensábamos que algo iban a cambiar con la moción que les presentamos en Festejos, pero nos hemos encontrado con que no ha sido así”, declaró el concejal, señalando también que existía “un exceso de contratación menor”. 

 

La alcaldesa cerró el debate afirmando que el presupuesto que se aprobaba era el “más limpio de toda la historia de Ciempozuelos”, porque el “100% del dinero en impuestos volverá a los bolsillos de los vecinos” al no destinarse nada a pagar a los bancos ni tampoco a inflar facturas o a “actividades como paellas y fiestas para el equipo de gobierno”. Para Jimeno, las cuentas sí son participativas, aunque no se haya celebrado un acto visible para recoger las peticiones de la población. “Hemos hablado con las entidades, los directores de los colegios y un gran número de ciudadanos. Este presupuesto refleja lo que nos han transmitido y no lo que hemos pensado sentados en una mesa. Se ha salido a la calle”, aseguró la regidora. 

 

En lo relativo a los informes solicitados por los grupos para entender la cantidad reservada a actuaciones como la ampliación del cementerio, indicó que esta documentación no existía, pues los importes designados eran sólo una estimación realizada por los técnicos: “No existe un proyecto cerrado, por lo que no se puede aportar algo”. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.