Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rafael Martínez, alcalde de San Martín de la Vega: “Este verano estudiaremos si hay que subir impuestos”

Raúl Martos Martínez Jueves, 27 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
Rafael Martínez.Rafael Martínez.

El regidor reconoce en esta entrevista que las nuevas obligaciones del municipio, después de que haya superado la barrera de los 20.000 habitantes, obligarán a su equipo a revisar la política impositiva.

En el que es su tercer mandato consecutivo con mayoría absoluta al frente del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, el alcalde por el PSOE, Rafael Martínez (Madrid, 1984), celebra el primer año del presente mandato. Lo hace compaginando su cargo con el de diputado de su partido en la Asamblea de Madrid, todo un reto que se queda pequeño ante el que tiene por delante San Martín al superar la barrera de los 20.000 habitantes. El regidor analiza en esta entrevista los diferentes frentes abiertos y reconoce que las nuevas obligaciones del municipio obligarán a revisar la política impositiva.

 

¿Qué valoración haces de la victoria local del PSOE en las elecciones europeas?

 

Con un positivismo contenido. El PSOE, que tanto en 2014 como en 2019 había ganado las elecciones europeas, ha vencido por apenas 100 votos de diferencia a pesar de que hace unos meses ganó el Partido Popular las anteriores generales. Pero tengo muy claro que las elecciones no son comparables porque la gente cada vez comulga menos con un partido político y oscila de uno a otro.

 

Por tanto, estamos satisfechos con el resultado, pero eso no quita que haya que seguir trabajando para ampliarlo en los próximos años.

 

Llama la atención que los dos partidos de extrema derecha, Vox y Se Acabó La Fiesta, hayan conseguido sus mejores resultados del sur de Madrid en un municipio donde el PSOE gobierna con mayoría absoluta.

 

Es una cosa que me preocupa más como vecino que como alcalde. Partimos de que la gente no sabe ni lo que estaba votando con Se Acabó La Fiesta, que ha sido un fenómeno que ha surgido en las redes sociales. Vox tiene candidatura aquí y es normal que pueda tener más seguimiento, pero es verdad que el efecto Alvise nos ha sorprendido a todos.

 

Me preocupa que el mensaje que está lanzando la extrema derecha cale en la juventud y que en San Martín de la Vega, un municipio que siempre ha sido más bien progresista, irrumpa ese partido de esta manera.

 

En cualquier caso, faltan tres años para las próximas elecciones municipales. ¿Cómo ha iniciado esta nueva etapa en la que compatibiliza su cargo de alcalde con el de diputado en la Asamblea de Madrid?

 

Ha sido un año de cambios. Era un reto poder compaginar los dos trabajos, pero, exceptuando los jueves que tenemos pleno en la Asamblea de Madrid, no hay día que no venga al Ayuntamiento. Por ejemplo, ayer tuve comisión en la Asamblea por la mañana, comí, hice unos trabajos y desde las 16.00 horas estuve trabajando en mi despacho de San Martín hasta las 20.00 horas. Dije que mi ausencia no se notaría y creo que estoy cumpliendo y lo estoy llevando de la mejor manera posible, con poco tiempo para mí y mi vida personal, pero es una elección que he elegido yo y que mantendré durante los próximos meses y el futuro más cercano.

 

¿Le está costando más de lo que pensaba?

 

Es verdad que en la Asamblea de Madrid tienes mucha soledad. No tienes técnicos ni personal de apoyo por lo que al final es un Juan Palomo: tú te lo guisas y tú te lo comes. Sobre todo en los primeros meses me costaba mucho prepararme las intervenciones y tener datos, pero luego, una vez sabes cómo se trabaja, todo es mucho más fácil.

 

¿Está pudiendo ser la voz de San Martín de la Vega que pretendía en la Asamblea de Madrid?

 

Creo que sí, sobre todo en las comisiones. Anteriormente, para que un consejero te diera cita podían pasar tres o cuatro meses, pero ahora si hace falta los persigo por los pasillos. Hay más cercanía con el gobierno regional y si algo ha caracterizado a este equipo de gobierno ha sido el llamar a todas las puertas que sean necesarias. Ya hemos trasladado los problemas de San Martín, que están basados en dos pilares: la educación y los colegios públicos y, por otro lado, el transporte. Por tanto, aunque lento, sí que se va viendo poco a poco el trabajo realizado.

 

Ciertamente siempre han buscado el apoyo de administraciones superiores, recientemente incluso ha ofrecido un terreno municipal para construir el nuevo palacio de deportes de la Comunidad de Madrid.

 

La presencia de Parque Warner hace que todos los hoteles de los alrededores estén al 100% mientras está abierto y, además, más del 40% de su plantilla es de aquí. Por tanto, si bien es verdad que a lo mejor los conciertos no traerían a tanta gente porque luego vuelven a su lugar de origen, este palacio nos permitiría seguir situándonos en el mapa de la Comunidad de Madrid, mejorar la economía y crear empleo.

 

San Martín de la Vega ha superado recientemente la barrera de los 20.000 habitantes, ¿qué cambios experimentará el municipio?

 

A corto plazo los cambios no son buenos. Es verdad que con más vecinos hay más ingresos para el Ayuntamiento, pero prácticamente no hay diferencia de pasar de 19.900 a 21.000 habitantes. En cambio, al pasar de 20.000 habitantes nos hemos quedado fuera del 90% de las subvenciones de la Comunidad de Madrid. Además, necesitamos financiación porque este año, por ejemplo, tenemos que pagar 628.000 por la tasa de bomberos cuando la Comunidad de Madrid todavía nos debe 1,5 millones de euros del PIB.

 

De aquí a unos años, cuando en lugar de 21.000 seamos 25.500 habitantes, indiscutiblemente iremos compensando hasta llegar a un equilibrio. Pero ahora mismo lo que aporta esa diferencia de vecinos no tiene nada que ver con las obligaciones y la pérdida de subvenciones que vamos a tener.

 

¿Intentarán que parte de esa tasa de bomberos las paguen las aseguradoras, como ocurre en muchos municipios madrileños?

 

Era una cuestión que sabíamos que iba a llegar y se está trabajando para que la nueva ordenanza se apruebe entre septiembre y octubre. Pero no hay que hacerse trampas al solitario porque el Ayuntamiento de Rivas, pionero a la hora de imponer parte de ese cobro a las aseguradoras, nos ha reconocido que sólo recauda en torno al 40% de la tasa. Por tanto, es verdad que presupuestariamente te salva algo, pero nos han dicho que tardaremos entre 3 y 4 años en poner todo en orden.

 

¿Estas nuevas obligaciones harán cambiar su política de no subir impuestos?

 

Indiscutiblemente algo hay que hacer, es una cuestión que estudiaremos este verano. Durante estos últimos 8 años, el equipo de gobierno ha ido congelando los impuestos e incluso algunos se han bajado. Sólo se han tocado este año los precios públicos de la piscina municipal, lo que no considero una subida de impuesto si no ajustar el coste de un servicio sabiendo que no cobre la inversión total. Pero hay que dar una vuelta al presupuesto municipal para 2025 tanto en el apartado de ingresos como en el de gastos porque, si queremos mantener la calidad de los servicios que tenemos, habrá que revisar algunas tasas e impuestos.

 

La revisión del Plan General podría suponer una nueva fuente de ingresos. Su intención era que quedase aprobado en 2024, ¿podrán hacerlo?

 

No de forma definitiva. En la última reunión con la Comunidad de Madrid, que es quien lo aprueba, nos comunicaron que hay poco personal y que se pondrán con nuestro informe hacia el mes de septiembre para que podamos aprobarlo inicialmente a partir de noviembre y, después, empecemos con las alegaciones y propuestas de vecinos. Queremos que todo lo que dependa de este ayuntamiento esté terminado en 2025 porque es el PGOU es lo que salvará a San Martín de la Vega en los próximos años.

 

Su otro gran proyecto, culminado en este mandato, ha sido el Centro Unificado de Emergencias. ¿Cómo están transcurriendo estos primeros meses de funcionamiento?

 

De manera bastante positiva. Nos hemos convertido en un referente de la zona sur y hemos recibido la visita de varios alcaldes que han querido conocer cómo funciona y cómo se coordinan Policía Local y Guardia Civil. Quiero aprovechar para señalar que San Martín de la Vega ha pasado de tener unas tasas de criminalidad muy altas a unas muy bajas por lo que, cuando ya no pueden bajar más, suben, aunque sólo haya dos o tres delitos.

 

Hablo mucho con los vecinos y todos coinciden en que San Martín de la Vega es un pueblo seguro en el que puedes ir con tranquilidad por la calle más allá de que haya problemas puntuales. Por lo tanto, estoy satisfecho, pero seguimos trabajando en seguridad para que los datos vayan mejorando y esta legislatura queremos poner más cámaras de vigilancia.

 

¿Qué otros proyectos pretenden llevar a cabo?

 

Hay dos proyectos que estaban en nuestro programa electoral y que van a ser los que marquen esta legislatura. Por un lado, la creación del nuevo centro de jubilados y pensionistas para el que ya se están redactando los pliegos de la redacción del proyecto para que se puedan licitar las obras a finales de 2025 o principios de 2026. Y, a más corto plazo, la reforma integral de la plaza San Marcos, que conecta el casco antiguo con los nuevos desarrollos y es un punto de encuentro de muchos vecinos. El proyecto que se licitó el año pasado por un millón de euros quedó desierto, pero lo hemos estado retocando para adecuarlo a los precios del mercado y espero que salga a licitación en septiembre u octubre.

 

Con todos estos frentes abiertos, ¿ha podido reflexionar sobre su futuro?

 

Cada día vivo más el día a día, pero estaré a disposición de mi partido para lo que necesite y donde me necesite. Los que me conocen saben que soy un fanático de mi municipio y de la política local, que es donde realmente palpas la calle, conoces los problemas de los vecinos y recibes sus felicitaciones. ¿Qué va a ser de mí en 2027? A lo mejor me presento de nuevo como alcalde y, si mi partido me necesita al 100% en la Asamblea de Madrid, pues me iré. Lo que tengo claro que es que esta legislatura la quiero acabar en San Martín de la Vega.

 

Sabe que si se va daría una alegría al PP, que dice que será muy difícil ganar en San Martín mientras siga presentándose como candidato a alcalde.

 

Siento decirle al PP que tendrá Rafa para rato y que quizás en 2027 tampoco ganen las elecciones. Ya no puedo dar más pistas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.