
El número de delitos cometidos en la localidad ha crecido 27 puntos respecto al primer trimestre del año pasado.
El último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, correspondiente al primer trimestre de 2024, ha arrojado una nueva radiografía de la seguridad en nuestro país. El informe recoge todos los hechos notificados por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en España, donde la criminalidad creció un 3,2%. En la Comunidad de Madrid, en cambio, se redujo en apenas un 0,2%.
En el documento aparecen los 37 municipios madrileños con más de 20.000 habitantes. Entre ellos se encuentra San Martín de la Vega, que ha registrado el mayor repunte de infracciones de toda la Comunidad de Madrid. Mientras que en los primeros tres meses de 2023 se cometieron 184 delitos, en el mismo periodo de este año han sido un total de 234 (+27,2%).
La subida responde a un importante aumento de la cibercriminalidad (+65,1%), pero también de las infracciones convencionales (+15,6%). Entre enero y marzo sólo dos indicadores mejoraron: los delitos contra la libertad sexual (-100%) y los robos con violencia (-33,3%). El resto aumentaron, especialmente los delitos de lesiones (+200%), sustracciones de vehículos (+200%) y los robos en domicilios (+80%).
A pesar de todo, la tasa de criminalidad de San Martín de la Vega es de 11,5 delitos por cada mil habitantes. El municipio, que acabó el año pasado entre las diez ciudades más seguras dentro del ranking de delincuencia de la Comunidad de Madrid, ocupa en estos momentos el puesto 21. Su índice es de 11,5 delitos por habitante, por debajo de la media regional (14,7) y del resto de España (12,6).




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174