
Partido Popular y Vox han alcanzado los tres meses de gobierno en coalición dentro del Ayuntamiento de Valdemoro.
“Quiero que el Ayuntamiento sea la casa de todos”, declaró el día de su investidura el alcalde de Valdemoro por el Partido Popular, David Conde. Han pasado 100 días desde aquellas primeras palabras del regidor, que se decantó por Vox para gobernar de forma conjunta el Ayuntamiento de Valdemoro. Aunque los populares arrasaron en las elecciones del pasado 28M, se quedaron a dos concejales de alcanzar la ansiada mayoría absoluta.
Conde, a pesar de reconocer a Vox como su “aliado natural”, siempre ha querido marcar distancia. “No compartimos todos los ideales de Vox, pero habría sido egoísta tirar en solitario”, reconoció posteriormente a este medio tras hacerse público el acuerdo. De hecho, una de las primeras decisiones del PP fue hacer oídos sordos a las exigencias de Vox y volver a colocar la bandera LGTBI en el balcón del edificio consistorial para reivindicar los derechos del colectivo en el Día del Orgullo.
Crece el gasto político
La nueva corporación del Ayuntamiento de Valdemoro supondrá para las arcas públicas un coste de 1.388.716 euros al año incluyendo gastos sociales y a falta de las dietas que reciban los tres concejales sin liberación. La propuesta de PP y Vox recibió el visto bueno de todos los partidos en la sesión del pasado 27 de julio: “Creo que con nuestro acuerdo demostramos a la ciudadanía que estamos a su servicio y que lo que nos motiva es sacar a la ciudad del pozo en el que ha estado los últimos años”, valoró el alcalde, David Conde, al finalizar el pleno.
Aunque mínimamente, todos los cargos han visto disminuida su retribución en el presente mandato. El alcalde pasará a cobrar 58.000 euros brutos al año (-3,3%), una bajada similar a la establecida para los dos tenientes de alcalde, José Javier Cuenca (PP) y Juan Carlos Vicente (Vox), que recibirán una remuneración bruta de 48.000 euros anuales (-4%). Del mismo modo, los concejales delegados y portavoces tienen ahora un sueldo de 43.200 (-4%).
La corporación cuenta únicamente con tres concejales no liberados, todos ellos del PSOE, y que percibirán las dietas correspondientes por asistencia a órganos colegiados. Las ganancias por pleno han aumentado a 250 euros por sesión (39%), mientras que la asistencia a cada una de las ocho comisiones informativas se ha mantenido en 120 euros.
Como novedad, el Ejecutivo contará con tres cargos de confianza para atender a la asesoría del Gobierno desde un perfil técnico. Uno de ellos, correspondiente al grupo A2, cobrará 45.812,68 euros y los otros dos, del grupo C1, contarán con una asignación bruta de 40.089,36 euros. El Ayuntamiento de Valdemoro podría llegar a tener un máximo de 25 puestos de personal eventual, sin exceder en número a la cifra de concejales que conforman la corporación municipal, tal y como recoge el artículo 104 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Con todo ello, el coste anual fijo del Gobierno para el Ayuntamiento de Valdemoro será de 1.034.908 euros al año, mientras que el de los tres grupos de la oposición ascenderá a 353.808 euros. El gasto global supone un incremento de un 74% respecto al pasado mandato, durante el que la cuantía fue de 799.750 euros anuales.
Tres meses sin sobresaltos
El inicio de mandato del nuevo Gobierno se ha centrado en buena en parte en arreglar los entuertos pasados. Por ejemplo, el de la piscina de verano, en la que hubo que trabajar a destajo para que pudiese estar abierta en verano ya que había socavones en el foso y no se había cerrado el contrato de los socorristas ni el desarrollo de la aplicación de venta de entradas.
PP y Vox también priorizaron el rescatar los presupuestos aprobados en abril por anterior ejecutivo de Ciudadanos y que no recibieron el visto bueno definitivo antes de las elecciones. Las cuentas, que ascienden a 72.734.194,51 euros, volvieron a ser aprobadas en pleno con los 14 votos a favor de los concejales de Partido Popular, Vox y Vecinos por Valdemoro, el voto en contra de los 3 ediles del PSOE presentes en la reunión y la abstención del portavoz de Más Madrid. Tras recibir el visto bueno de la corporación, se someterán a exposición pública y, de no presentarse alegaciones, serán aprobados definitivamente.
Menos margen de maniobra tuvo el Gobierno de coalición con las fiestas de septiembre en honor a la Señora del Rosario, que fueron organizadas en su practica totalidad por Ciudadanos. “Ya se sabe que previo a las elecciones, el Gobierno de Ciudadano lo dio todo con las fiestas de mayo y el presupuesto que dejó para las de septiembre es mínimo”, declaró en una entrevista a este medio la nueva concejala de Cultura, Elena Sánchez.
Efectivamente, los cuatro días de fiestas se caracterizaron por su presupuesto austero, menor afluencia de público y un ambiente mucho más tranquilo respecto a las celebraciones de mayo. El coste total de los festejos fue de 259.551 euros, significativamente inferior a sus predecesoras de mayo en las que el anterior ejecutivo invirtió 349.812 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183