
El alcalde de Pinto, acompañado de sus dos socios de gobierno, ha anunciado su dimisión como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur y el inicio de una batería de acciones para tratar de detener la construcción de las anunciadas seis nuevas macroplantas para el vertedero.
Golpe sobre la mesa del Gobierno de coalición de Pinto de PSOE, Unidas Pinto y Podemos para paralizar la construcción de seis nuevas macroplantas en el vertedero. “Ya está bien de que Pinto reciba la basura de más de dos millones de personas”, ha declarado esta mañana el alcalde, Diego Ortiz. El regidor socialista ha anunciado su dimisión como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur: “Los movimientos de los últimos meses me hicieron plantearme que no debía de estar en un órgano de gestión que está intentando perjudicar a los que vivimos en Pinto”.
Ortiz, que culpa tanto a la Mancomunidad como a la Comunidad de Madrid, considera que “Pinto ha sido muy solidario y es el momento de que otros municipios sean igual de solidarios asumiendo las nuevas plantas”. Una decisión que, ha explicado, comunicó en diciembre a sus compañeros de gobierno y que cuenta con el visto bueno de su partido. “Dimito porque la salud de las personas está por encima de todo y de todos”.
El Gobierno ha justificado este cambio de rumbo en su lucha por el cierre del vertedero ante la nueva “hoja de ruta” de la Mancomunidad del Sur: “El acuerdo era cerrar el vertedero en 2025, pero nos hemos encontrado con la ejecución de este plan”. Atrás quedan las declaraciones de la concejala de Agenda Urbana, Flor Reguilón, en las que aseguró que Pinto “podría aceptar” por “responsabilidad” la ampliación del vertedero. “No la aceptamos entonces y no la aceptamos ahora”, ha zanjado el alcalde pinteño.
Pinto, en pie de guerra
La Mancomunidad del Sur ha remitido a la Comunidad de Madrid la declaración de impacto medioambiental del proyecto de construcción seis macroplantas en el vertedero de Pinto. La intención es que, por un montante de 150 millones de euros financiados por ambas administraciones, se levanten una planta de basura mezclada, otra de combustible para incineración, una de biorresiduos, la de residuos voluminosos, una planta de selección de envases y un horno crematorio de animales domésticos.
Para “parar esta aberración”, el Ejecutivo ha anunciado una importante batería de medidas. El Ayuntamiento de Pinto ha remitido dos informes técnicos para frenar la ampliación del vertedero y ha anunciado que contratará a una empresa especializada en la gestión de residuos para presentar nuevas alegaciones y reclamaciones. También ha pedido a la Comunidad de Madrid que abra dos expedientes sancionadores a la Mancomunidad ante el incumplimiento reiterado del programa de control de fauna y que está provocando, entre otras cuestiones, la conocida plaga de gaviotas.
La vía judicial será otro de los frentes de esta batalla: el Gobierno afirma que presentará “cuantos recursos contenciosos sean necesarios” para forzar el cierre de las instalaciones y que acudirá a todas las instancias posibles, hasta la europea. Incluso dice estar estudiando en detalle el convenio de 1986 por el que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pinto acordaron la instalación del vertedero en el municipio.
Por otro lado, y ante la falta de respuesta de la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo pinteño tratará de sufragar a través de los fondos europeos la instalación de detectores de calidad del aire. En este sentido, el Gobierno local, a diferencia de la Mancomunidad del Sur, ha dado por buenos los datos de la Agencia Espacial Europea, que señaló a Pinto como uno de los principales focos de metano del continente: “No se han hecho los 300 pozos necesarios para canalizar esos gases y, por tanto, el metano está saliendo a su libre albedrío”.
Y como resumen a la petición de cierre de las instalaciones, desde hoy mismo una pancarta con el lema ‘No a la ampliación del vertedero’ preside el Ayuntamiento de Pinto.
La lucha del sur de Madrid
Junto al alcalde de Pinto han comparecido -a diferencia de Flor Reguilón, que se ha caído a última hora de la rueda de prensa- los portavoces de Unidas Pinto y Podemos, Rafael Sánchez e Isaac López. Ambos han señalado como punto de inflexión el acuerdo del Gobierno de coalición de marzo de 2021 en el que los tres partidos se comprometieron a impedir la ampliación del vertedero. “Los 71 municipios de la Mancomunidad del Sur tienen que tomar nota de cuál es la posición de Pinto y recapacitar”, ha valorado Sánchez. Isaac López también ha puesto el acento en la Comunidad de Madrid ya que “debe de hacerse cargo de la coordinación y planificación hacia un modelo de gestión de residuos sostenible”.
Aunque el Gobierno pinteño considera que con todos estos anuncios se ha puesto “al frente de la lucha por el cierre del vertedero y la instalación de nuevas plantas”, también ha querido reconocer el trabajo realizado por la Plataforma por el Cierre del Vertedero. “Ha sido el acicate que nos ha servido a todos para posicionarnos firmemente contra esta ampliación”, ha elogiado Rafael Sánchez.
Una lucha en la que el Ejecutivo espera que participe activamente el resto del sur de Madrid: “Nuestra intención es mantener conversaciones con todo el mundo, pero van a ser los municipios del entorno los que se van a unir a nosotros”. En cualquier caso, el tripartito considera que la presión vecinal será fundamental, por lo que han mostrado su apoyo unánime a la manifestación que tendrá lugar el 13 de marzo en Pinto. “La movilización tiene que ser masiva para que le quede claro a la Mancomunidad que no queremos más vertedero”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182