Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se inician los trámites para la construcción de las seis macroplantas en el vertedero de Pinto

Laura Álvarez Gurrea Ver comentarios 1 Lunes, 17 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:
Sara Hernández y Jesús Santos, presidenta y vicepresidente de la Mancomunidad del Sur.Sara Hernández y Jesús Santos, presidenta y vicepresidente de la Mancomunidad del Sur.

La Mancomunidad del Sur ha dado el primer paso para la construcción de las seis nuevas macroplantas en el vertedero de Pinto, que aumentarían su volumen de basura en 715.500 las toneladas al año.

La Mancomunidad del Sur ha dado el primer paso para la construcción de las seis nuevas macroplantas en el vertedero de Pinto. Presidida por Sara Hernández – alcaldesa de Getafe – y con vicepresidente Jesús Santos – coordinador general de Podemos de la Comunidad de Madrid – la Mancomunidad presentó el pasado 10 de diciembre un documento inicial del proyecto ante la Consejería de Medio Ambiente.

 

“La Mancomunidad ha presentado una solicitud para realizar el informe de impacto ambiental. Y hasta que la Consejería considere esa declaración favorable o no, puede pasar un año y medio”, explica Miguel Ángel García, portavoz de Ecologistas en Acción de Pinto. El proyecto del cementerio de residuos consta de seis instalaciones de basura, “con volúmenes nunca vistos en España, insostenibles, ineficaces y peligrosas”, tal y como declara en nota de prensa la organización Ecologistas en Acción.

 

Una planta de basura mezclada, otra de combustible para incineración, una de biorresiduos, la de residuos voluminosos, una planta de selección de envases y un horno crematorio de animales domésticos serán las seis nuevas instalaciones que la Mancomunidad ha empezado a tramitar en Pinto. Una ampliación que supondría aumentar el volumen del vertedero en 715.500 toneladas de basura al año. A esto hay que añadir que su ubicación se localizaría en el Parque Regional del Sureste y a tres kilómetros del casco urbano de Pinto, todavía más cerca que el vertedero actual.

 

“Un paso firme y descarado”

 

La solicitud para la realización del informe de impacto ambiental es tan solo el primer paso para la materialización de las seis nuevas macroplantas. “Es evidente que no se van a poner a ampliar el vertedero ya, pero se trata de un paso firme y descarado”, ha declarado García sobre el nuevo movimiento de la Mancomunidad del Sur.

 

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto no ha tardado en hacer eco de la noticia en sus redes sociales, como tampoco lo han hecho en aparecer los comentarios lamentando la decisión de la Mancomunidad. “¿Y nuestro alcalde? ¿Qué dice? ¿Nos va a dejar vendidos?”, “Increíble que propongan este proyecto los que pedían el cierre del vertedero en campaña, y el Ayuntamiento de Pinto calla ante esto…”, se puede leer entre las respuestas a las publicaciones de la Plataforma en Facebook.

 

El grupo Ecologistas en Acción de Pinto y la plataforma vecinal tienen claro que van a seguir saliendo a las calles y alzando la voz para impedir que “Pinto acabe enterrado en basura”. “Haremos todo lo posible para pararlo, vamos a seguir informando y siguiendo con las concentraciones. Vamos a poner toda la carne en el asador”, expresa el portavoz del grupo ecologista en Pinto sobre la intensificación de las movilizaciones a las que está dispuesta la asociación. “Si la Comunidad de Madrid otorga la autorización ambiental y el proyecto se lleva a cabo, será un desastre ecológico y llevará a la degradación y empobrecimiento del Sur de Madrid”, declaran desde la asociación ecologista.

 

“¿Y qué dice el Ayuntamiento de Pinto de todo esto?” Eso es lo que le gustaría saber a Miguel Ángel García y a varios vecinos que preguntan insistentes en las redes sociales de ambos grupos ecologistas. Sin embargo, el Consistorio no se ha pronunciado respecto a este tema. Sí que aprobó en el pleno de noviembre – por unanimidad con todos los partidos – una declaración instando a los órganos competentes a tomar varias medidas relacionadas con la gestión de residuos en el municipio. “Nos están tomando el pelo, hace un mes firmaron una declaración institucional y ahora el Ayuntamiento no hace nada, cuando sabemos que puede parar todo esto. Estamos desenmascarando las mentiras”, argumenta García.

 

La Comunidad ha destinado 4 millones de euros para la ampliación del vertedero

 

Esta semana la Comunidad de Madrid ha anunciado que destinará 3,7 millones de euros a la Mancomunidad del Sur y del Noroeste para la gestión de sus residuos y para que “puedan redactar los proyectos técnicos de futuras instalaciones de acuerdo con los parámetros y requisitos que exige la Unión Europea”, tal y como se decidió en el Consejo de Gobierno celebrado el 22 de diciembre.

 

Los más de 35 años que Ecologistas en Acción lleva pidiendo el cierre del vertedero y las movilizaciones y concentraciones en Pinto – a las últimas no ha acudido el PSOE, partido mayoritario en el Ayuntamiento del municipio – tras conocer que su vertedero es uno de los principales focos de metano de toda Europa de momento no han sido suficientes para que los órganos competentes paralicen la ampliación del cementerio de residuos de Pinto, "la fábrica de metano de Europa".

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.