Un vídeo muestra que el basurero del municipio es el alojamiento de cientos de gaviotas que se alimentan de los residuos y que cada vez se acercan más al casco urbano.
El vertedero de Pinto se ha convertido en el alojamiento de cientos de gaviotas que buscan alimento en esta zona entre los meses de septiembre y abril. No es un fenómeno nuevo, tal y como defiende Miguel Ángel García, portavoz de Ecologistas en Acción en Pinto: “Están presentes en nuestra localidad desde la creación del vertedero, hace ya 36 años”.
Lo preocupante del asunto, para García, es que la sobrepoblación de estas aves las está obligando a buscar nuevas zonas de descanso que están próximas al casco urbano. “De ahí que en las últimas semanas los avistamientos hayan sido más comunes. Hasta ahora, las gaviotas sobrevolaban el núcleo urbano dirigiéndose a sus lugares de descanso. Ahora, ya ocupan el propio Pinto”, declara.
Aunque la presencia de estos animales puede tener efectos nocivos en la salud y biodiversidad del municipio, el portavoz de Ecologistas en Acción explica que pueden cumplir una labor muy útil en el vertedero: “Se alimentan de miles de toneladas de residuos orgánicos, minimizando los malos olores y reduciendo la emisión de metano. Digamos que hacen exactamente lo contrario que la Mancomunidad del Sur”.
Las especies que reinan en este cementerio de residuos en concreto son la gaviota sombría y la reidora, aunque García asegura que “no dejan de verse nuevas especies como, por ejemplo, la gaviota argéntea”. Según el miembro del grupo ecologista, el descontrol de esta “plaga” es otra irregularidad más en la gestión de la Mancomunidad del Sur, la responsable de controlar la fauna del vertedero para evitar acontecimientos como este, tal y como queda recogido en la Autorización Ambiental Integrada del vertedero de Pinto.
Por este, y por otros motivos que la Plataforma por el cierre del vertedero y el grupo ecologista llevan años denunciando, convocan una nueva manifestación en Pinto el 13 de marzo, a las 12:00 horas. “Ese domingo tendremos una cita ineludible. Nos jugamos el futuro. O tomamos las calles, o tomamos las maletas”, declara García.
Madrid, destino predilecto de las gaviotas europeas
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) defiende, en un artículo de La Razón, que “Madrid es el destino vacacional de invierno de la gaviota, que elige la capital entre los meses de septiembre a abril”. La mayoría de estos animales huye del clima frío del norte de Europa, llegándose a reunir en Madrid más de 200.000 ejemplares, tal y como explica la empresa Birdgard Iberia en su página web.
Los vertederos del sur de Madrid, en concreto, resultan un destino ideal para estas aves: “Muchas utilizan el río Manzanares para descansar y otras miles usan su cauce como ‘autopista’ entre las zonas de alimentación diurnas al sur de la Comunidad de Madrid, generalmente vertederos”, declaraba Blas Molina, técnico del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/ Birdlife a La Razón. Sin embargo, la dieta a base de residuos en los basureros puede provocar el envenenamiento de los pájaros, que pueden llegar a morir por el estado en el que se encuentra la comida que ingieren.

















Ricardo | Lunes, 14 de Febrero de 2022 a las 09:44:59 horas
Cientos no, miles de gaviotas, y son un problema serio de salubridad añadido al PROBLEMA contra el que dicen nuestros políticos que nada se puede hacer. Me parece a mi que o se pone serio el pueblo... o esto pinta muy muy grave!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder