
Pendiente del nombramiento de una gestora y con el primer equipo luchando por la permanencia, el club ha tenido que paralizar temporalmente los entrenamientos.
Continúan creciendo los problemas del Atlético de Pinto más allá de la causa abierta con el Ayuntamiento de Pinto por la titularidad del campo municipal Amelia del Castillo. La falta de reconocimiento de la actual junta directiva por parte de la Comunidad de Madrid ha llevado a la Federación de Fútbol de Madrid a requerir el nombramiento de una gestora antes del 1 de abril hasta que se resuelva el litigio entre las partes.
Desde noviembre Arcadio Fenoll y su equipo, que entraron en la entidad en julio en sustitución del anterior presidente Óscar Garvín, están intentando revertir lo que consideran un 'golpe de estado' por parte del que era su abogado. José María Garzón echó a la junta directiva de entonces y se nombró a sí mismo presidente asegurando que no estaba bien constituida y en base a “la debacle deportiva y económica sin paliativos” del equipo.
Aunque la Consejería de Deportes había venido desestimando los recursos de alzada propuestos por Fenoll, la nueva situación de desconocimiento de la actual junta directiva ha supuesto un punto y aparte. La Federación no solo ha pedido que se nombre un intermediario, sino que desde el 25 de marzo ha cancelado el acceso a los servicios telemáticos del club y anulado del registrado federativo los datos de la actual directiva.
La situación provocó incluso que los entrenamientos del pasado jueves, 25 de marzo, tuviesen que ser suspendidos en todas las categorías. “La actividad del club se seguirá desarrollando con total normalidad en los próximos días y semanas”, ha declarado posteriormente la entidad en un comunicado interno.
Negro sobre blanco
El Atlético de Pinto ha intentado ocultar de todas las maneras posibles este embrollo. En un primer comunicado que posteriormente fue eliminado, la directiva mezcló varios pronunciamientos para asegurar que “la juez de Competición de la Real Federación de Fútbol de Madrid reconoce que la junta directiva que consta inscrita en la Comunidad de Madrid es la constituida el 16 de noviembre de 2020, presidida por José María Garzón, confirmando así la desestimación del recurso presentado por la anterior junta directiva sobre el nombramiento de la actual”.
Con el fin de “esclarecer el tema y transmitir la tranquilidad y confianza necesaria” y demostrar que el equipo de Fenoll “está manipulando la información y que persiguen objetivos personales muy alejados de los intereses del club”, el club aportó la resolución de uno de los recursos de alzada rechazados. Un documento antiguo y que nada tiene que ver con la jueza de Competición, que se centra únicamente en incidencias ocurridas sobre el terreno de juego.
Fue Alberto Álvarez, director general de Infraestructuras y Programas de Actividad Física y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien comunicó oficialmente a ambas partes que dejaba de reconocer a la actual directiva. A pesar de haber borrado el primer comunicado, cancelado los entrenamientos y no poder acceder a los servicios telemáticos de la Federación, la directiva aseguró el viernes a las familias que “nada ha cambiado y nadie le da la razón a la anterior junta directiva ni se la quita a la actual”.
De nuevo, Garzón afirma que Arcadio Fenoll y su equipo “lo único que intentar es perjudicar la debida estabilidad institucional, buscando únicamente un beneficio personal, no ayudan en nada al mantenimiento del equilibrio y la calma dentro del club, cuyo trabajo está ofreciendo tan buenos resultados, tanto en lo deportivo como en lo administrativo”.
En la última semana ZIGZAG ha intentado en reiteradas ocasiones ponerse en contacto con el departamento de Prensa del Atlético de Pinto, que no ha querido atender a este medio.
La permanencia, en riesgo
Así las cosas, la crisis institucional ha saltado al apartado deportivo. El primer equipo masculino encaró la última jornada de la fase regular del Grupo Sur de la Tercera División madrileña con la amenaza del descenso a Regional, pero también con la posibilidad de alcanzar el playoff de ascenso. La entidad consiguió que se admitiera su recurso de alineación indebida durante el partido disputado ante el Aranjuez, lo que le permitió sumar dos puntos.
La directiva lo calificaba como “un logro sin precedentes en nuestra localidad y en el club”. Pero faltaba un último y trascendental paso: había que ganar al Parla, que ya estaba salvado y no se jugaba nada. El senior, sin embargo, cayó ayer domingo por 2-0 en un mal partido de los pinteños, que se vieron sorprendidos por un gol tempranero y en ningún momento tuvieron opciones de remontar.
La derrota, sumada a la victoria del Trival Valderas, hizo caer al Atlético de Pinto al séptimo puesto de la tabla y, por tanto, a puestos de playoff por la permanencia. El equipo tendrá ahora que luchar por uno de los cuatro primeros puestos del Subgrupo E, que está formado por Complutense, Alcalá, Paracuellos, Villaverde, San Fernando, Él Álamo, Villanueva del Pardillo, Aranjuez, Móstoles y Santa Ana.
En comparación con sus rivales, los pinteños han sido el cuarto conjunto que más puntos ha conseguido a lo largo de la temporada. En los 20 partidos disputados, dos menos que algunos de sus rivales, el Atlético de Pinto ha sumado 24 puntos, anotado 20 goles y recibido 30.
Injerto | Lunes, 29 de Marzo de 2021 a las 18:27:57 horas
La irrupción de advenedizos oportunistas que quieren vivir de un equipo aficionado genera estas consecuencias gestadas desde la anterior directiva que estaba encantada hasta el cuello de asuntos turbios y que por el comprendido y respetable desinterés de la afición, es poco probable que se conozcan en sus profundos detalles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder