
El proyecto salió adelante de forma inicial gracias a la mayoría absoluta del PSOE, pues PP y Vox votaron en contra de las cuentas.
Cinco meses después de que se iniciara el año para el que fue concebido, la corporación municipal de San Martín de la Vega ha dado el visto bueno inicial al presupuesto de 2025. El proyecto fue aprobado en el pleno extraordinario celebrado el miércoles, 21 de mayo, gracias a la mayoría absoluta del PSOE, pues los cuatro concejales del Partido Popular y la edil de Vox votaron en contra.
El retraso en la presentación de las cuentas, nada habitual en un Ejecutivo local que acostumbra a cumplir los plazos establecidos para empezar el año con buen pie, se debe a la parálisis de la actividad municipal que el Ayuntamiento viene sufriendo desde que, el pasado mes de octubre, sus habilitados nacionales tomasen la decisión de trasladarse a otros municipios. “El expediente se inició en julio de 2024, pero ya conocen la situación que hemos tenido con el tesorero y el interventor. Al menos lo traemos”, manifestó la concejala de Economía y Hacienda, Sonia Azuara, en su primera intervención en el pleno, respondiendo a las quejas del portavoz del PP, Marcos Ocaña, por la tardanza.
Las cuentas, equilibradas entre ingresos y gastos, ascienden a 20.053.100,62 euros, un montante que supera en casi 3,2 millones de euros las previsiones que se realizaron para el año 2024. Este aumento se debe fundamentalmente a la cantidad que se pronostica que el municipio ganará con el cobro del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) al Parque Warner por la inversión que pretende realizar en la localidad, algo que el PP ve peligroso al considerar que el proyecto presupuestario no debería “depender de un ingreso extraordinario, que no sabemos si se va a tener”.
El grupo líder de la oposición, capitaneado por Ocaña, también reprendió al equipo de gobierno por “subir los impuestos sin que el vecino note nada a cambio”, cuestión la decisión de presentar el proyecto en un pleno extraordinario, considerando que la urgencia no estaba justificada al restar sólo una semana para la sesión ordinaria, y mostró su preocupación por el riesgo de incumplir la estabilidad presupuestaria al fin del ejercicio.
Azuara defendió la importancia de aprobar el presupuesto cuanto antes para adelantar el plazo de exposición pública. “Considero que ganar una semana sí es importante”, afirmó la edil, antes de defender la validez de la previsión de ingresos. “Dicen que es una temeridad, que los ingresos no son reales… Pero lo que sí es real es que la liquidación de nuestros presupuestos siempre es positiva. Muy temerarios no debemos de ser”.
Respecto a la posibilidad de incumplir la estabilidad presupuestaria, la concejala de Hacienda apuntó que sólo era un aviso y pidió a los concejales que no se alarmen. “Dice que se incumpliría tal y como estamos actualmente. El incumplimiento obedece a una decisión consciente de que podemos hacerlo por el remanente de tesorería positivo que tenemos. El límite de deuda y la regla de gasto están dentro de los requerimientos legales”, declaró, añadiendo que de existir finalmente un incumplimiento al término del ejercicio, asumirá la necesidad de realizar un Plan Económico-Financiero —es el documento que tiene que preparar Valdemoro por superar el límite de incremento presupuestario— sin problema.
Otra cuestión a destacar del proyecto de presupuestos presentado es el aumento de un 6,98% en la partida del gasto consignada al pago del personal municipal, que representa el 40% del total del presupuesto. Este incremento se debe a la subida salarial del 0,5% de los funcionarios con la variación del IPC, sumado al 2% ya aplicado en 2024, a la estimación de los nuevos puestos aprobados en la Oferta de Empleo Público (OEP) y a que se han reservado 150.000 euros adicionales para cumplir con lo acordado en la negociación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que el Gobierno local está tratando con los sindicatos.
A inversiones en el municipio se han destinado 1.476.865,14 euros, un importe que servirá para ampliar la red de cámaras de seguridad, instalar luminarias en pasos de peatones, implementar la recogida separada de biorresiduos, renovar los parques municipales, impulsar obras de adecuación en los centros educativos y arreglar caminos municipales. “Todas las actuaciones salen íntegramente de las arcas municipales a excepción de una que depende del Programa de Inversión Regional (PIR), para la que ya se ha consignado el 5% de aportación municipal”, comentó Azuara, invalidando la afirmación realizada minutos antes por Ocaña sobre que sólo se lleven a cabo gracias a la aportación de la Comunidad de Madrid.
El alcalde, Rafael Martínez, cerró el debate con agradecimientos al departamento de intervención y a los concejales del equipo de gobierno por haber sacado adelante un nuevo presupuesto, que se verá si es bueno o no con su liquidación en 2026. “No dejan de ser unas previsiones que se han de cumplir a lo largo del año. No es certero que todos los vecinos paguen los impuestos o lo del ICIO, pero ojalá se haga realidad porque significaría que el plan en el que esté Gobierno está trabajando verá pronto la luz”.
Enmienda a la totalidad de Vox
Antes de proceder a la votación del proyecto, se debatió la enmienda a la totalidad presentada por la portavoz de Vox, Elena Domínguez, al considerar que el proyecto de presupuestos del PSOE comprometía la integridad financiera y tenía una “gestión financiera muy cuestionable, no enfocada a la satisfacción de los vecinos de nuestro municipio”.
La edil criticó los 600.000 euros destinados a festejos y pidió que los 9.000 euros que se reservaban al área de Igualdad, “algo tan ideológico”, en sus propias palabras, se empleasen en bajar los impuestos. También vaticinó que las previsiones de ingresos y gastos no iban a ser buenas, lo que haría necesario realizar modificaciones presupuestarias.
La concejala de Hacienda tomó la palabra para responder a sus quejas, mostrando en primera instancia su sorpresa por la rapidez con la que Domínguez había consultado las cuentas y presentado la enmienda a la totalidad. “La realiza apenas 25 minutos después de su acceso a la convocatoria de la comisión. Tiene una capacidad asombrosa para poder estudiar el presupuesto”, afirmó Azuara, mostrando su rechazo a la propuesta “por considerarla vacía de contenido”.
La enmienda sólo contó con el voto a favor de Domínguez. El Partido Popular optó por la abstención y el PSOE dio su “no”, quedando rechazada.
En exposición pública 15 días
El anuncio de la aprobación inicial del presupuesto ha aparecido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de este viernes, 23 de mayo. Se inicia así un plazo de quince días hábiles para consultar la documentación en las dependencias municipales y presentar alegaciones, quedando aprobadas las cuentas de forma definitiva de no existir objeción alguna a las mismas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181