
A mitad de mandato, ya ha materializado o está en proceso de hacer realidad más de la mitad de sus promesas electorales.
El 28 de mayo de 2023 se celebraron las últimas elecciones municipales en la Comunidad de Madrid. El Partido Popular ganó los comicios en la mayor parte de la región, pero San Martín de la Vega mantuvo su confianza en Rafael Martínez, otorgando la tercera mayoría absoluta consecutiva al Partido Socialista: suyos son 12 de los 17 miembros de la corporación municipal.
Dos años después, ZIGZAG repasa el cumplimiento de su programa electoral, resumiendo las promesas que hizo el partido para comprobar si, como aseguraron los miembros de su lista a la hora de atraer el voto de los vecinos, conseguirán hacer realidad sus compromisos antes de 2027.
“¡Ponemos corazón a lo que hacemos!”, rezaba el PSOE en el documento, que prometía que “el 28 de mayo, San Martín de la Vega seguirá latiendo por ti”. El escrito presentaba una batería que este medio ha englobado en 55 puntos, de los que la más de la mitad (53%) ya se han materializado o están en proceso de hacerse realidad.
Lo que no se ha hecho
Sin embargo, poco o nada se sabe de 26 grandes anuncios que se hicieron en campaña. Sin lugar a dudas, el mayor incumplimiento pasa por la promesa de no incrementar el IBI hasta 2027. Sólo un año después de las elecciones, en julio de 2024, el Gobierno aprobó en solitario el aumento del tipo local hasta el 0,51% para “mantener la calidad de los servicios que tenemos” y hacer frente a las nuevas obligaciones que tiene San Martín de la Vega como municipio de más de 20.000 habitantes.
Tampoco se ha avanzado en algunas dotaciones comprometidas. En campaña, se propuso la construcción de una sede conjunta para Summa y Protección Civil, una senda verde por el Parque Regional del Sureste, un área para estacionamiento de caravanas, un rocódromo y una pista cubierta polivalente. A todo ello se sumarían la modernización del Centro Cívico y el embellecimiento del entorno de la iglesia Nuestra Señora de la Natividad, entre otras reformas que siguen pendientes.
Entre los compromisos también se encontraban nuevos servicios como la gestión integral de las colonias felinas o la puesta en marcha de una bebeteca. Se prometieron mejoras tecnológicas con la renovación de la página web municipal y el desarrollo de una aplicación para comunicar incidencias y otra para fomentar el turismo. Y en materia de servicios sociales, el actual equipo de gobierno dijo que pondrá en marcha un programa de compra a domicilio para personas con movilidad reducida y un servicio de integración a personas extranjeras.
Por último, destacan algunas propuestas culturales que no se han materializado como la organización de un certamen anual de pintura y fotografía para jóvenes y la creación de un museo urbano al aire libre a base de murales.
Y lo que sí
A pesar de todo, y todavía con medio mandato por delante, el Ejecutivo local puede presumir de haber cumplido la mitad de sus compromisos electorales. Se han puesto en marcha varios planes de asfaltado y acerado, renovado el arbolado para alcanzar el objetivo de mil nuevos ejemplares y se han realizado actuaciones concretas como el embellecimiento del cementerio municipal. Asimismo, en materia de seguridad, se ha mejorado la red de cámaras de seguridad, reforzado la iluminación en los pasos de peatones y ampliado el horario de atención de Policía Local.
Otros grandes anuncios se han hecho realidad como el aumento de las subvenciones a las asociaciones sin ánimo de lucro o la petición crear la denominación de origen para el espárrago de San Martín. Los jóvenes cuentan con nuevos espacios e incluso representación municipal a través del Consejo de la Infancia, y la atención ciudadana ha mejorado con la nueva web para facilitar el pago electrónico y realizar los trámites municipales.
Hay cuestiones cuyo desarrollo no depende únicamente de la acción municipal. El Gobierno sigue presionando a la Comunidad de Madrid para que redacte el informe de impacto territorial que permita desarrollar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que supondrá la construcción de 3.341 viviendas y más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes, equipamientos educativos, culturales y deportivos y nuevos desarrollos industriales y del sector terciario.
Asimismo, está intentando ejecutar buena parte de las dotaciones prometidas en campaña a través del Plan de Inversión Regional (PIR) y los Fondos Europeos. El Ayuntamiento de San Martín de la Vega espera que, con el apoyo económico de las administraciones superiores, se puedan hacer realidad la construcción de un nuevo centro de mayores, un punto limpio móvil, un quiosco en el campo de fútbol y una pista de vóley playa, así como la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. El paso está dado, pero es extremadamente difícil que se pueda materializar este mandato.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181