
No disponer de un interventor a tiempo completo ha provocado que el Ayuntamiento no haya aprobado aún los presupuestos para este año ni la ordenanza fiscal reguladora de la nueva tasa de basuras.
La actividad municipal de San Martín de la Vega sigue sin funcionar a pleno rendimiento. El Ayuntamiento continúa sin disponer de un interventor a tiempo completo lo que ha provocado que, a 27 de febrero de 2025, aún no se hayan aprobado los presupuestos para este año ni la ordenanza fiscal reguladora de la nueva tasa de basuras, que debe estar establecida antes del 10 de abril para cumplir con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Ambos expedientes se encuentran “pendientes de informes técnicos y de intervención”, según declaró este miércoles la concejala de Hacienda, Sonia Azuara, en su respuesta a las preguntas planteadas por el portavoz del Partido Popular, Marcos Ocaña, en el pleno ordinario del mes de febrero. “Hemos decidido priorizar la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 porque consideramos que es más importante”, declaró la edil ante la atenta mirada de los representantes de los sindicatos policiales presentes en el salón de plenos.
El Consistorio de San Martín de la Vega lleva experimentando esta parálisis desde que sus habilitados nacionales tomasen la decisión de trasladarse a otros municipios en octubre, provocando que trámites que el equipo de gobierno suele llevar al día, como la aprobación de las cuentas para el nuevo año, no hayan sido resueltos en tiempo y forma. “Es un tema con el que estoy siendo muy crítico, pero nosotros ya tenemos todo listo. Faltan los informes de los habilitados, por lo que solicito al Gobierno de España que dé respuesta a esta falta de personal”, demandó el alcalde, Rafael Martínez, cuando el año 2024 tocaba a su fin.
La decisión de priorizar la aprobación de la OEP del año 2025, que también acumula el año 2024, se debe a la necesidad de solucionar cuanto antes la falta de agentes de Policía Local que sufre San Martín de la Vega. Los sindicatos CPPM y CSIF llevan meses denunciando la merma que ha sufrido la plantilla, manifestándose para exigir “una mejora de las condiciones laborales que evite la huída de compañeros a otros municipios” y contribuya a alcanzar las ratios recomendadas: 1,8 por cada 1.000 vecinos empadronados, para la Unión Europea, y 1 por cada 667, para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
San Martín de la Vega, con 20.733 vecinos en la última actualización del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), debería contar con 37, para alcanzar la primera proporción aconsejada, y 31, en el caso de ajustarse a la segunda. Ambas cifras se sitúan lejos de los 25 agentes con los que el cuerpo cuenta en la actualidad, según ha informado a ZIGZAG el concejal de Seguridad, Sergio Neira. La OEP para 2025 incluye diez plazas de Policía Local para tratar de acercarse a ellas.
Aunque las fuerzas sindicales han celebrado “el logro conseguido “gracias a la presión fiscal”, han querido señalar que la medida no se notará en las calles “hasta 2027” por los plazos del proceso de selección y la obligada formación de seis meses que los nuevos agentes deben cumplir en el Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias (IFISE). “Estamos haciendo lo que está en nuestra mano. Hay plazas que no se pueden ofertar porque las ocupan policías que están en comisión de servicios. El proceso se sacará de manera urgente a finales de marzo o principios de abril”, anunció el alcalde ayer en su visita a la Cadena SER, comprometiéndose a respetar la subida salarial acordada con los sindicatos en 2023.
Otros asuntos tratados en el pleno
La mayoría de la sesión del mes de febrero se dedicó al turno de ruegos y preguntas, pues la parte resolutiva contó únicamente con dos puntos relativos a las renuncias solicitadas a parcelas en la finca Soto del Tamarizo y la ratificación de la modificación estatutaria de la Mancomunidad Intermunicipal Las Vegas. Si bien muchos de los ruegos planteados por Vox y el Partido Popular se refirieron a la situación de la Policía Local, los partidos de la oposición también se interesaron por otros asuntos como la falta de plazas de aparcamiento en la zona de las calles Gustavo Adolfo Bécquer y Murillo, el uso “partidista” de los medios institucionales o la entrega de los despachos a los grupos políticos.
El alcalde tomó la palabra para desmentir que se estuviese haciendo un uso partidista de la web y las redes sociales del Ayuntamiento y anunció que los despachos municipales de los grupos políticos ya estaban prácticamente terminados y se entregarán a finales de marzo o en las primeras semanas de abril.
Andres | Jueves, 06 de Marzo de 2025 a las 14:34:06 horas
Haciendo caso a la opinión anterior, claro que votare a Rafael Martínez, porque aunque ya ha confirmado que en este 2025 no cobrara la tasa de basura, tendremos que pagarla como en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. Y le votare no por esta cuestión, a nadie nos gusta pagar impuestos, sino porque a diferencia de otros, al menos veo y compruebo, desde hace años, a donde van nuestros impuestos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder