
Las nuevas cuentas, que rozan los 16.900.000 euros, salieron adelante con los votos a favor de los concejales del equipo de gobierno del PSOE. PP y Vox optaron por la abstención.
La corporación municipal de San Martín de la Vega aprobó el miércoles 22 de noviembre el presupuesto para 2024, en un pleno extraordinario en el que no estuvieron presentes dos concejales: un edil del equipo de gobierno del PSOE y la portavoz del Partido Popular, Ana María Romero. Las cuentas presentadas por la concejala de Hacienda, Sonia Azuara, salieron adelante con los votos a favor de los 11 ediles socialistas presentes y las 4 abstenciones de PP y Vox.
“Es el séptimo presupuesto consecutivo que traemos a debate para su aprobación. Se caracteriza por ser un documento realista y prudente, que refleja nuestra apuesta por continuar apostando por el bienestar de los vecinos”, expresó Azuara al inicio de su intervención, antes de proceder a detallar las principales partidas de las nuevas cuentas, que ascienden a 16.869.955,50 euros, un montante casi 800.000 euros superior al de 2023.
Dentro de los gastos, destacan los más de 7.286.143,64 euros destinados al pago del personal, una partida que representa algo más del 45% del presupuesto y que aumenta en un 4,5% respecto al ejercicio anterior. Este incremento se apoya en la subida salarial aprobada para los trabajadores municipales con motivo de la inflación y se ajusta al convenio colectivo firmado con todas las secciones sindicales en abril.
La otra gran partida dentro de los gastos previstos es la de bienes y servicios, donde se prevé un importe de 8.202.391,32 euros. Bajo esta etiqueta se encuentran, entre otras cuestiones, las subvenciones aprobadas y detalladas por Azuara en el pleno, como la ayuda de 9.000 euros a la comunidad de propietarios de Santa Elena, o la nueva de 60.000 euros para incentivar el cambio de bañeras por platos de ducha.
A inversiones se han destinado 425.000 euros, 147.000 euros menos que en 2023. “La rebaja confirma el estancamiento económico y social de San Martín de la Vega, que no crece ni en empleo ni en comercio”, criticó el portavoz del PP, Marcos Ocaña, en su intervención en el único punto del día, reprobando que el Plan de Inversiones Cuatrienal se sustente de forma casi exclusiva del importe que el Plan de Inversiones Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid concede a la localidad. “Claro que nos gustaría destinar más dinero a este fin, pero el presupuesto no es un chicle”, matizó el alcalde, Rafael Martínez, en una intervención de cierre en la que quiso aludir a la apuesta de su equipo por “gobernar sin subir impuestos”.
La bajada de tributos como el IBI y la apuesta por bonificar acciones como la instalación de placas solares se ve reflejada en la reducción de los ingresos en impuestos directos, que pasan de 8.040.000 a 7.950.000 euros. Los impuestos indirectos supondrán 370.500 euros, las operaciones corrientes 2.209.325 euros y las transferencias superarán los 6 millones de euros.
Críticas por “la falta de previsión”
La concejala de Vox, Elena Eloísa Domínguez, fue la más crítica con las cuentas presentadas por el equipo de gobierno socialista. Además de expresar que las partidas destinadas a cuestiones educativas eran escasas y el gasto en salarios excesivo, manifestó que, a su juicio, reflejaban una gran “falta de previsión” al no contar con un fondo de reservas para hacer frente a cualquier imprevisto. “Se trata de un presupuesto elaborado para lograr el equilibrio más que para adaptarse a la realidad del municipio”, sentenció.
“No estamos obligados a tener un fondo de reserva, porque la deuda que tenemos es mínima. Considera usted que los cálculos que hemos hecho para cuadrar el presupuesto no son coherentes. No voy a permitir que manifieste eso sin antes haber comprobado los derechos reconocidos y los recaudados en ejercicios corrientes y cerrados”, respondió en su intervención Azuara, asegurando que si habían pecado de algo había sido de excesiva prudencia al elaborar el presupuesto previendo el fin de la suspensión extraordinaria de las reglas fiscales aprobada por la pandemia, que finalmente no se ha dado.
Martínez quiso dejar claro que jamás han dejado de pagar a nadie, “ni siquiera cuando llegamos en 2015 y había una deuda de 15 millones de euros”, preocupado por la inquietud que las declaraciones de la edil de Vox podían llegar a generar en proveedores y vecinos. “La situación económica de este Ayuntamiento es excelente”.
Tras su aprobación inicial en el pleno y su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del viernes 24 de noviembre, el expediente y la documentación perceptiva se expondrán al público durante quince día hábiles para que los interesados puedan presentar sus reclamaciones. De no existir estas, se considerará aprobado definitivamente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181