Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando Hervás expone en Pinto una colección de cuadros y esculturas dedicada a las víctimas de violencia de género

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 07 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Fernando Hervás con los cuadros 'Victimario' y 'El ángel y el pájaro'.Fernando Hervás con los cuadros 'Victimario' y 'El ángel y el pájaro'.

La muestra del artista pinteño, titulada ‘In Corpore’, se podrá visitar de forma gratuita en la Casa de la Cadena hasta el viernes 28 de marzo.

Fernando Hervás (Pinto, 1967) ha regresado a la Casa de la Cadena con una colección de cuadros y esculturas dedicada a explorar el reflejo de la violencia de género en el cuerpo humano. Tras cerrar 2024 impulsando una muestra colectiva a beneficio de la asociación AMP-Somos Diferencia en el centro cultural, el prolífico artista pinteño inauguró este jueves, 6 de marzo, ‘In Corpore’, una exposición de cerca de 40 obras que no dejará indiferente a quienes se acerquen a visitarla. 

 

“Sólo una caricia… Ruego por una caricia”. Así comienza el poema ‘Oración’, obra de Hervás que aparece junto a una fotografía del óleo ‘Retablo de los inocentes’ en el catálogo de la muestra gratuita con el que se pudieron hacer en la tarde de ayer las personas que asistieron a la apertura de puertas. En él aparecen todas las pinturas, esculturas y ‘estructuras de información’ —nombre con el que el pintor pinteño ha bautizado a las figuras creadas con el colectivo Tejemos Pinto— que forman parte de ‘In Corpore’, acompañadas de poesías y textos explicativos escritos en su mayoría por el autor. 

 

Antes de llegar a Pinto, la colección de cuadros y tallas hizo su estreno en el Centro Cultural de San Clemente de la Diputación Provincial de Toledo hace casi un año, en el mes de abril de 2024. “Tuvo una gran aceptación por parte del público, a pesar de su dureza. Son obras que tienen muchísima información y que están cargadas de verdad. No podemos olvidar que las mujeres que están en los cuadros existen”, declara el artista desde la Casa de la Cadena, donde permanecerá la muestra hasta el viernes 28 de marzo, en el marco de la programación para conmemorar el Día de la Mujer en Pinto

 

[Img #40672]

 

Tres años de trabajo

 

Han sido tres años de duro trabajo en los que Hervás ha plasmado en el lienzo y en la escayola su visión de los abusos físicos y psicológicos, de la violencia estructural, del mundo de la prostitución y del sufrimiento de los más pequeños. ‘In Corpore’ surgió en abril de 2022, después de que expusiese ‘Sincretismos’ en Pinto, su colección de cuadros de la bailarina Krasimira Genovska. “Todo empezó en esta misma sala. Mientras estaba aquí decidí que iba a hacer un proyecto sobre la violencia de género”, manifiesta el pintor, pasando revista a algunas de las obras que forman parte de la exposición. “Hay más de veinte cuadros. En el catálogo aparecen más, pero hemos decidido dejar algunos fuera para que el espacio no estuviese muy cargado”. 

 

Destacan, por ejemplo, los dos óleos de Teresa, una mujer que se prestó a posar desnuda para él, ejercicio de valentía que Hervás describe como “un regalo”. “Estos cuadros y sus estudios preparatorios —algunos de ellos se pueden ver en la Casa de la Cadena— supusieron un cambio sustancial en mi forma de interpretar el cuerpo, buscando la contención en el movimiento y en el silencio”, explica en el capítulo del catálogo dedicado a una parte del proyecto por la que guarda un cariño especial. 

 

Quien se acerque este mes a la sala, también podrá deleitarse con la escultura inspirada por el caso de La Manada, con las escayolas que pretenden reflejar el sufrimiento de los niños y niñas en conflictos bélicos como el palestino-israelí o con los trípticos de ‘La familia’ o ‘El ciclo de la violencia’, la obra “más importante de la exposición” para Hervás. “En cuatro metros y medio pretendo representar cómo funciona todo el proceso. Hay un primer momento de violencia, luego viene la reconciliación, que siempre es a través del sexo, y después vuelve la violencia. En la última pintura se aprecia ya una clara variación en la cara de ella, que está totalmente deshumanizada”, detalla el artista pinteño, quien deleitará a los vecinos con explicaciones como esta en las visitas guiadas —se pueden reservar en este enlace— programadas los días 12 y 26 de marzo. 

 

[Img #40673]

 

Fernando Hervás dedica ‘In Corpore’ al grupo de teatro para mujeres Yo también Pinto y a Belén Díaz, su compañera, quien ha vivido muy de cerca todo el proceso creativo que ha dado lugar a la colección, jugando un papel importante en el germen de cuadros como los dedicados a Teresa. Para ella, la muestra es “una rebelión contra la indiferencia y la apatía, contra el nihilismo, contra la hostilidad y por supuesto contra la producción alienada y narcotizante de la cultura contemporánea”. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.