
El pago que se exigirá a las aseguradoras cubrirá el 90% de la tasa de casi 1,7 millones de euros que el Ayuntamiento paga anualmente a la Comunidad de Madrid.
Rivas, Valdemoro, San Martín de la Vega…. y ahora Pinto. El Ayuntamiento empezará a cobrar en 2025 una cuota a las aseguradoras para hacer frente a la tasa por el mantenimiento del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos que el municipio paga anualmente a la Comunidad de Madrid como localidad de más de 20.000 habitantes sin parque de bomberos.
La corporación municipal ha aprobado de forma inicial esta mañana, en el pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, la nueva ordenanza fiscal que regula este pago. El punto ha salido adelante por unanimidad, contando con el beneplácito de todos los grupos municipales, cuyos portavoces han aplaudido una medida que permitirá al Consistorio ahorrarse más de un millón y medio de euros al año.
Según ha explicado el concejal de Hacienda, Mario Gutiérrez, en su turno de intervención, las arcas municipales ingresarán alrededor de 1.522.000 euros con la nueva tasa, el 90% de la cuantía a pagar al Ejecutivo Regional. Este año, en concreto, el equipo de gobierno ha tenido que destinar 1.691.762 de su presupuesto a este fin, dinero que a partir de ahora, si se cumplen las estimaciones, se podrá dedicar a otros propósitos.
La sesión, celebrada en plenas fiestas patronales, ha comenzado a las 12.00 horas con la toma de posesión de la nueva concejala del Partido Popular, Charo Mendoza. La número 10 de la lista electoral del PP, quien ya tuvo responsabilidades de gobierno durante la etapa de Miriam Rabaneda al frente del Ayuntamiento, ha ocupado la silla de David de Pedro tras su renuncia al acta en el pleno del mes de julio.
Rivas, el primero en hacerlo
Rivas Vaciamadrid fue el primer municipio en cobrar esta tasa en 2015. El Ayuntamiento liderado por Izquierda Unida (IU) aprobó la ordenanza fiscal y luchó durante seis años contra las aseguradoras hasta conseguir el visto bueno final del Tribunal Supremo, que falló a su favor en su sentencia de septiembre de 2021.
La tesis planteada por los mandatarios de Rivas, en la que ahora se apoyan los de otras localidades madrileñas como Pinto, Valdemoro, San Martín de la Vega o San Sebastián de los Reyes y que recibió el apoyo de los tribunales es la siguiente: se cobra a las aseguradoras la parte proporcional de lo que ellas exigen a los ciudadanos por un servicio, el de extinción de incendios, que no prestan y por el que la administración local paga a la Comunidad de Madrid desde 2013.
Tras conocerse el fallo, ZIGZAG elaboró una información calculando lo que se podrían llegar a ahorrar Pinto y Valdemoro si implementaban la tasa que estaba cobrando Rivas. Los dos gobiernos aseguraron a este medio que estaban al corriente del desenlace del conflicto judicial, si bien reconocieron que no habían realizado ningún movimiento para modificar la situación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21