
Ninguno de los dos municipios ha dado paso alguno para recibir un dinero que, por derecho, corresponde a las arcas municipales.
En septiembre de 2021, el Tribunal Supremo sentenció que las aseguradoras deben de pagar a los municipios madrileños de más de 20.000 habitantes que no tienen parque de bomberos propio una cuota por el servicio de incendios. El fallo, que sienta jurisprudencia, permite a las ciudades sufragar parte de la tasa que pagan anualmente a la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los ayuntamientos de Valdemoro y Pinto no han dado ningún paso en este tiempo para recibir un dinero que por derecho le corresponde.
Una larga lucha
Todo comienza en 2015 cuando el Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid decidió cobrar a las entidades aseguradoras un 7,5% de la cantidad recaudada en cada póliza firmada en el municipio, lo que supone el 30% de la tasa de incendios que el municipio paga cada año. El Gobierno entendía que los vecinos estaban pagando dos veces: primero a la Comunidad de Madrid a través de sus impuestos y luego a la empresa que, además, no presta ese servicio.
Las compañías se negaron a pagar las liquidaciones y recurrieron a la vía judicial porque entendían que los cambios introducidos en la Ordenanza Fiscal de la Tasa de Incendios de Rivas eran ilegales. Además, la Comunidad de Madrid ya les cobra cada año una estimación correspondiente al 5% de la recaudación de todas las primas de incendios firmadas en la región. En 2020 el Gobierno regional renovó por cuatro años más el convenio alcanzado con UNESPA -asociación que dice representar al 96% del mercado español de seguros- y por el que la Comunidad recibirá más de 40 millones de euros.
A pesar de ello, y tras seis años de litigios, el Tribunal Supremo acabó dando la razón a Rivas: “La ordenanza cumple lo dispuesto en el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales puesto que el sujeto pasivo queda suficientemente delimitado”. La cuantía reclamada a las aseguradoras es “respetuosa con los principios de capacidad económica, igualdad y equivalencia en las tasas”, e incluso puede exigirse con independencia de que se contrate una póliza de seguros. Ahora, el Gobierno ripense se está planteando incluso incrementar porcentaje de la cuota a pagar.
Desidia gubernamental
La reivindicación del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid hizo reaccionar a Torrejón de Ardoz, que en 2017 empezó también a cobrar a las aseguradoras. Tras el fallo judicial, el municipio ha aumentado la cuota a pagar por parte de las compañías hasta el 15% de cada póliza, por lo que ha pasado a recaudar de 1,2 a 2,7 millones de euros al año.
Se trata de un caso excepcional: Rivas y Torrejón son los únicos municipios de los 30 que pagan la tasa de incendios en la Comunidad de Madrid que cobran a las entidades aseguradoras por el servicio. Pinto, por ejemplo, abonó el año pasado 1.654.293 millones de euros al año de los que, extrapolando las ganancias de Rivas, podría haber amortizado cerca de medio millón de euros. Valdemoro, por su parte, podría deducirse 720.000 euros de los 2,4 millones que paga anualmente.
Los dos gobiernos locales, que estaban al corriente del desenlace de este conflicto judicial, reconocen no haber realizado ningún movimiento para modificar su ordenanza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183