
A partir de 2025, las compañías deberán pagar una cuantía al Ayuntamiento que servirá de ayuda para hacer frente a la tasa que el municipio tiene que pagar a la Comunidad de Madrid por el servicio.
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega cobrará a partir de 2025 una cuota a las aseguradoras para hacer frente a la tasa por el mantenimiento del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos a la que el municipio ha tenido que asumir por primera vez este año, tras haber superado la barrera de los 20.000 habitantes.
La nueva ordenanza fiscal que regula este pago se aprobó de forma inicial en el pleno ordinario del mes de julio, celebrado en la tarde de ayer, contando con el voto a favor de los 17 concejales de la corporación municipal. Se ha redactado a imagen y semejanza de las ya existentes en otras localidades de la región como Rivas o Valdemoro, a fin de obligar a las compañías aseguradoras de viviendas, comercios e industrias, que cobran a sus clientes por estos servicios, a sufragar en calidad de sujetos pasivos parte de la cuantía que el Consistorio debe pagar a la Comunidad de Madrid.
“No se prevé que en 2025 la recaudación sea muy elevada, porque las compañías suelen presentar recursos. Debemos ser cautos con las estimaciones”, declaró la concejala de Hacienda, Sonia Azuara, en su intervención en el debate del punto, donde mostró su rechazo a la forma en la que estaba diseñada la tasa. “Nosotros, que sólo superamos en 304 habitantes la barrera de los 20.000, pagamos más de 600.000 euros, mientras que Madrid capital, con 3,3 millones de habitantes, abona 3 millones de euros”.
Esta cantidad, como detalló la edil socialista en la sesión ordinaria, se calcula multiplicando 30,93 euros por el número de empadronados en cada localidad con un límite máximo de 100.000 habitantes, motivo por el que ningún consistorio paga más de 3 millones de euros. “En la reunión que mantuvimos con la Dirección General de Emergencias les planteamos que esta tasa debía tener un carácter progresivo, porque para municipios pequeños como el nuestro supone una desviación presupuestaria muy importante. Es totalmente desigual”.
En concreto, San Martín de la Vega deberá pagar 628.000 euros en el año 2024, teniendo que hacer frente al primero de los pagos antes del miércoles 31 de julio, para lo que, también en el día de ayer, pasó por el pleno la necesaria modificación presupuestaria de 314.094,31 euros. El ingreso que, en un principio, se espera obtener por la cuota que se pondrá en marcha para gravar a las aseguradoras a partir de 2025 representa un 23,88% de esta cuantía anual al ascender, según las estimaciones, a 150.000 euros.
La única concejala de Vox optó por no pronunciarse en el punto y Marcos Ocaña, portavoz del Partido Popular, quiso tomar la palabra para celebrar la decisión del Gobierno de girar el recibo a las compañías aseguradoras, afeando, eso sí, las quejas de Azuara relativas a la injusticia de la tasa. “Llevamos una década superando los 19.000 habitantes sin pagar nada por las intervenciones de bomberos. A nadie le parecía injusto entonces que nos beneficiáramos del servicio a coste cero”.
El Ayuntamiento de Rivas sólo recauda el 40% de la tasa
El alcalde, Rafael Martínez, ya adelantó en su entrevista con ZIGZAG que su equipo de gobierno estaba trabajando en la redacción de la nueva ordenanza, a fin de que pasase por el pleno antes de que terminase el año. En sus declaraciones, el regidor se mostró muy cauto en lo relativo a los beneficios de esta medida, señalando que el Ayuntamiento de Rivas les había reconocido que “sólo recauda en torno al 40% de la tasa" y que tardarán “entre 3 y 4 años en poner todo en orden”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61