
Circulará por ambos municipios en lugar de por San Martín de la Vega. El Consorcio Regional de Transportes prevé también aumentar la frecuencia de las líneas que ya dan servicio a Pinto, una vez se apruebe de forma definitiva el nuevo mapa concesional.
El transporte público por carretera en Pinto no experimentará grandes cambios una vez se apruebe de forma definitiva el nuevo mapa concesional para la renovación de las líneas urbanas e interurbanas de autobús, que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha hecho público esta semana en su web. El municipio aparece en el anteproyecto ‘CM-41: Interurbanos eje A-4’, reservado a todas las localidades situadas en el corredor de la autovía del Sur, en el tramo que va desde su término municipal hasta Aranjuez.
A diferencia de Valdemoro, donde se prevé reestructurar el servicio urbano para mejorar la conexión con la estación de Cercanías y el Hospital Infanta Elena, Pinto no cuenta con cambios significativos. Los recorridos de sus buses seguirán siendo los mismos y la única novedad contemplada, en lo relativo a ellos, es el aumento de la frecuencia en las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos en la línea nocturna que une la localidad con la capital, la N401, y en los días laborables en cinco líneas interurbanas con parada en Pinto: la 412 (Villaverde Bajo-Pinto-San Martín de la Vega), la 422 (Valdemoro-Madrid), la 423 (Aranjuez-Madrid), la 424 (Valdemoro-Madrid) y la 428 (Getafe-Valdemoro-Pinto).
Eso sí, por el municipio pasará una nueva línea de autobús, la 415, que ya no dará servicio a los vecinos del barrio de La Marañosa en San Martín de la Vega. En su lugar, el CRTM ha decidido que su flota circule por Pinto y Valdemoro, un recorrido “más ágil” a la capital para los vecinos de Colmenar de Oreja y Villaconejos.
Todas las modificaciones del nuevo mapa concesional se encuentran detalladas en la documentación disponible en la web del Consorcio, que se mantendrá expuesta a información pública hasta el 30 de septiembre, para que quien lo considere oportuno pueda presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva.
La estación de La Tenería
El anteproyecto hace referencia al futuro apeadero de La Tenería como una de las infraestructuras clave en el nuevo mapa. El Consorcio describe a la estación como un “lugar estratégico para el intercambio modal”, al encontrarse en su entorno la cabecera de las líneas circulares urbanas 1A y 1B, que posibilitan, desde su inauguración en enero de 2023, dar la vuelta a Pinto en ambos sentidos.
Aunque sus obras de construcción deberían haber empezado en el primer trimestre de 2024, tras su adjudicación el pasado mes de diciembre, a 17 de julio sigue sin saberse la fecha exacta en la que se colocará la primera piedra. Adif justificó este retraso apoyándose en la necesidad de “reajustar la ubicación del edificio de viajeros” ante la existencia en el lugar “de instalaciones de control, mando y señalización del sistema ferroviario”, una labor que ha requerido “llevar a cabo diferentes procedimientos administrativos técnicos”, entre los que cita expropiaciones, acometidas de servicios y ajustes con el Canal de Isabel II.
En la última reunión que mantuvieron con el Gobierno local de Pinto, sus responsables reconocieron que, “como mínimo”, la edificación del apeadero no daría comienzo hasta finales de este mes.
Una inversión de más de 7.000 millones de euros
El servicio de transporte público por autobús en la región se presta en la actualidad a través de 36 contratos que finalizan el próximo 1 de diciembre. “Esto representa una oportunidad única para su rediseño y mejor adaptación a las necesidades de casi 300 millones de usuarios”, señaló el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, tras la aprobación inicial del nuevo mapa en el Consejo de Administración.
La renovación contará con una inversión superior a los 7.000 millones de euros para los próximos diez años, lo que convierte a su contrato, según fuentes regionales, en uno de los más importantes de Europa en esta materia. Al término de este periodo, el 85% de autobuses tendrá que disponer de etiqueta medioambiental 0 o ECO, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Armando Martín | Miércoles, 17 de Julio de 2024 a las 17:31:45 horas
Salvo que yo no haya sabido entender las paradas de la línea 415 tanto de ida como de vuelta que aparecen en la información del Consorcio. En ambos casos la parada del cuartel de la Guardia Civil no aparece y el salto tanto de ida como de vuelta es desde el polígono de San Marcos (Getafe) hasta Valdemoro.
Pueden verificar esta información por favor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder