Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau, portavoz de Más Madrid en Ciempozuelos: “¿Qué ha cambiado? El sueldo de la alcaldesa”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 2 Viernes, 19 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
Carlos Girbau.Carlos Girbau.

El único concejal del grupo municipal de izquierdas defiende que las cosas están mejor en la localidad gracias a que existió “una gestión previa de Ahora Ciempozuelos en la que se ordenó, limpió y organizó”.

La desaparición de Ahora Ciempozuelos, que llegó a gobernar el Ayuntamiento entre los años 2015 y 2019, llevó a los partidos de izquierda a presentarse por separado en las últimas elecciones municipales. Únicamente consiguió representación Más Madrid, que cuenta con un concejal en una corporación en la que el PSOE gobierna con mayoría absoluta. Su portavoz, Carlos Girbau (Barcelona, 1960), analiza en esta entrevista el estado de Ciempozuelos y los primeros meses del mandato.

 

Un año después de las elecciones, ¿cómo valora el resultado de Más Madrid?

 

No fueron unos buenos resultados, aunque tampoco esperábamos mucho más. La división que tuvimos no ayudó ni a la izquierda en general ni a las fuerzas más comprometidas con la idea de progreso, pero estamos avanzando en la construcción de la asamblea local de Más Madrid. Se ha incrementado el nivel de adscritos de la mismas, los ejes y las bases de actividad, así que somos optimistas porque pensamos que la labor municipal que estamos haciendo puede ayudar.

 

Hasta ahora ha habido nueve plenos y hemos presentado nueve mociones marcando la línea política que queremos. Por ejemplo, sobre la vivienda tensionada porque consideramos que Ciempozuelos cumple los principios y, al margen de que la Comunidad de Madrid la declare sabiendo que la rechaza, el Ayuntamiento podría hacer algo. Hemos presentado también mociones sobre bienestar animal, recogida de residuos, la creación de un protocolo de acoso en las escuelas, salud mental, la retirada de amianto y el agua.

 

Además, seguimos insistiendo en otras cosas. El PSOE llevaba en su programa salir de la Mancomunidad de Servicios Sociales pero no sólo no está tomando ninguna medida, sino que está reforzado la estructura de la propia mancomunidad.  Deberíamos salir porque la ley establece que los municipios de más de 25.000 habitantes tengan sus propios servicios sociales.

 

Antes de que se formara el Gobierno tuvimos una única entrevista con el PSOE y les dijimos que queríamos formar parte de ese proyecto igual que en el Gobierno de España hay una coalición de progreso para sumar los distintos matices. La respuesta fue que no y eso nos implica estar en la oposición, pero nuestra voluntad es la de gobernar.

 

Al comienzo del mandato, el Gobierno quitó buena parte de los recursos de los que disponían el resto de grupos para hacer oposición. ¿En qué medida ha dificultado su trabajo?

 

Lo primero que tenemos que pensar es que no se trata de quitar los medios a la oposición, se trata de cómo entendemos la gestión municipal. Siempre hemos defendido que nuestro objetivo no es que nos den más o menos dinero, sino tener medios para la representación del conjunto de la ciudadanía. El PSOE creció mucho, pero no tiene el 100% de los votos de la localidad, aunque si tomas como referencia los medios públicos la oposición no existe. Ese es el problema, la falta de medios para que esa democracia que construimos entre todos tenga representación.

 

Por ejemplo, en los cinco años de gobierno de PSOE los consejos de participación ciudadana no se han reunido más de tres veces y en los últimos nueve meses ninguna. El problema, por tanto, es cómo se está construyendo Ciempozuelos: de espaldas a una parte de la ciudadanía.

 

Entiendo que el diálogo entre Gobierno y oposición es prácticamente inexistente.

 

Existen los cauces formales, pero es como predicar en el desierto. Da igual lo que digas, ya está decidido. Por ejemplo, nosotros hicimos varias propuestas para el presupuesto municipal como poner una tasa a las compañías de seguros para que paguen por la prevención de incendios o realizar un giro hacia la transición energética, pero no se admitió ninguna.

 

Ahora que no existe ese bloqueo político tan denunciado por el PSOE, ¿se ha notado un cambio en Ciempozuelos?

 

Cinco años después del gobierno del PSOE evidentemente las cosas están mejor. Gracias a que hubo una gestión previa de Ahora Ciempozuelos en la que se ordenó, limpió y organizó: se municipalizaron los jardines, la Escuela de Música y los talleres culturales; se rescindieron los contratos del tanatorio, deportes y basuras; se acordó un plan de pago para la deuda y los proveedores, y se puso una multa a Unión Fenosa.

 

Luego ha habido cuatro años de gestión de alianzas entre PSOE y Ciudadanos en los que no se ha planteado ninguna medida radical y, ahora, se están tomando medidas que hemos votado a favor como la municipalización del deporte. Ahora, ¿quiere eso decir que los problemas de desigualdad, falta de renta, problemas con el transporte, la escuela, la salud, la seguridad o la vivienda están resueltos en Ciempozuelos? Pues no.

 

Desde el punto de vista de la gestión es una ocasión perdida para encarar un verdadero cambio, y también lo es desde el punto de vista de las dificultades porque no se miran de frente. ¿Qué más ha cambiado? El salario de la alcaldesa, que es un 38% más alto, y que han puesto un asesor por 60.000 euros al año.

 

Siendo Ciempozuelos un municipio que ha experimentado cierto retraso respecto a su entorno, ¿qué cuestiones tendría que abordar el Gobierno en este mandato?

 

Tenemos que partir de nuestras fortalezas, que para muchos son una aparente debilidad. Somos una ciudad hospitalaria no muy grande que tiene la posibilidad de construir de otra manera. Habría que aprovechar los Fondos Europeos y ver el desarrollo urbano por el filtro de los derechos y de la Agenda 2030. Porque ese retraso no sólo es en número de viviendas, sino también en las condiciones de vida de nuestros habitantes que no mejorarán porque seamos más. De hecho, algunas empeorarán.

 

Hay que caminar hacia una organización urbana pensada y centrada en las personas y en la accesibilidad. Desarrollar una verdadera ciudad de los cuidados partiendo de una economía verde y feminista que se vertebra con sectores de empresas ya constituidos, el pequeño comercio y la gente del campo de La Vega.

 

Si pudiera pedirle una única cosa a este gobierno, ¿cuál sería?

 

Que mire al conjunto de la población local y a su representación política porque trabajando con todos sumaremos más y resolveremos mejor los problemas de Ciempozuelos. No hacerlo empobrece nuestro ayuntamiento y a la población.

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.