
El servicio se privatizó en 2014, con la firma de un contrato de cuatro años con la empresa ESAN.
La gestión del deporte en Ciempozuelos volverá a ser directa. La corporación municipal aprobó su remunicipalización en el pleno ordinario celebrado en la tarde de ayer, contando con el voto favorable de todos los grupos a pesar de las críticas compartidas por la oposición respecto al procedimiento elegido.
“Queremos volver a la gestión directa, pero no estamos de acuerdo con el procedimiento que se ha llevado a cabo en tiempo récord. Despachan en un informe de 11 páginas, redactado entre el 13 y el 19 de febrero, algo a lo que otros ayuntamientos dedican memorias económicas de 200 páginas con variables socioeconómicas y datos que ustedes no ofrecen”, expuso la portavoz del PP en el punto, Patricia Maroto, defendiendo que la tramitación seguida no era la correcta.
Según la concejala, el expediente se tenía que haber basado en el artículo 85.2 de la Ley reguladora de las bases del Régimen Local y no en el artículo 97.1 del texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. “Este sirve para desarrollar por primera vez un servicio público, pero no es el caso porque no estamos poniendo en marcha algo nuevo. Estamos cambiando el modelo de gestión y se precisa una memoria justifica de carácter técnico, no político”, afirmó. “Llama la atención que la alcaldesa y el concejal de Deportes tengan el conocimiento técnico para realizarla”.
El líder de Vox, Eduardo Alonso, intervino para expresar su preocupación por la posibilidad de que las nuevas cartas de precios con las que contará el servicio puedan provocar que los niños se salgan de los clubes, inquietud que minutos después compartió su igual de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI). “Mientras no tengamos convenios con las asociaciones no sabremos de qué forma va a repercutir la remunicipalización en los vecinos”, indicó Pedro Torrejón, mostrando a pesar de las dudas su apoyo al cambio de gestión.
Carlos Girbau, el único edil de Más Madrid, cerró las intervenciones de la oposición adelantando que iba a votar a favor al ser una propuesta de su programa electoral, sin bien la consideró una medida “incompleta” que podría dar pie a problemas. “Creemos que merece la pena afrontarlos. Ahora tenemos los medios que nos faltaban en 2017 para dar el paso”, apuntó el concejal, pidiendo que se tuviese en cuenta la opinión de los clubes en el proceso al haber sido fundamentales en la recuperación de la participación deportiva de los últimos años en Ciempozuelos. “El Consejo de Deporte debía haberse reunido antes”.
Los concejales del PSOE respondieron a las diferentes dudas planteadas argumentando que el fundamento jurídico estaba justificado en el expediente, que ya antes de la privatización se pagaban unas determinadas tasas —la cuantía dependía del deporte escogido y de la edad del vecino — y que sí habían hablado con todos y cada uno de los clubes, llegando a incorporar en el documento algunas de sus peticiones. “Sí han participado, aunque no se haya convocado el Consejo de Deportes, y se seguirá apostando por ella”, garantizó la alcaldesa.
La privatización
La privatización del servicio se produjo en la segunda legislatura de la popular María Ángeles Herrera, imputada dentro de la macrocausa Púnica. El entonces equipo de gobierno firmó un contrato con la empresa ESAN a pocos meses de las elecciones de 2015, para la adjudicación de la gestión y el mantenimiento de las actividades deportivas y la piscina municipal durante cuatro años. El coste para las arcas municipales ascendía a 550.427 euros durante todo el periodo: 121.000 euros fijos al año a los que sumar los gastos de luz, agua y limpieza de las instalaciones.
El contrató se finalizó en el año 2017, después de que la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid emitiese un dictamen a favor de la resolución del acuerdo al acreditarse que ESAN no estaba al corriente de sus obligaciones tributarias. Y ahora, siete años más tarde, se les devolverá a los vecinos, en palabras del primer teniente de alcalde, Luis Pueyo, “lo que nunca se les debió quitar: unas actividades deportivas de calidad”. El trabajo de base para este cambio de gestión, de acuerdo con sus declaraciones, se llevó a cabo en la pasada legislatura. “Son ustedes los que lo bloquearon. No ha sido en seis días como dice el PP”.
Tanto él como la alcaldesa recordaron a CPCI que la privatización no habría sido posible sin su abstención en el pleno de julio de 2012 y afearon a Héctor Añover, concejal de Deportes en aquel momento, que no diese la cara para decirle a los ciudadanos “que se equivocó” al ofrecer “un auténtico regalo” a la empresa. “Se escondió detrás de María Ángeles y ahora se esconde detrás de Patricia. Lo lamento profundamente. Debería haber dicho que no estaba en lo cierto cuando afirmó que la gestión indirecta del deporte era la mejor opción”.
Juan CC | Domingo, 03 de Marzo de 2024 a las 01:26:55 horas
Espero que no pase como con la escuela de música, que tras hacerse cargo el ayuntamiento, subieron las cuotas y no existían profesores para cubrir las bajas que se producían, pese a que alguna de ellas, se conocía con suficiente antelación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder