Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciempozuelos dejará de bonificar a las empresas por instalar placas solares

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 03 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
Placas solares | AutosolarPlacas solares | Autosolar

La bonificación del Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI), aprobada en octubre de 2021, pasará a aplicarse únicamente a inmuebles destinados al uso residencial.

El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha limitado los beneficios fiscales de la instalación de placas solares a los inmuebles residenciales. Tras la aprobación de la modificación de la ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en el pleno del jueves 26 de octubre, una vez se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), las empresas dejarán de contar con la bonificación municipal por incorporar instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo. 

 

La propuesta del equipo de Gobierno salió adelante sólo con los 11 votos a favor de los concejales socialistas, contando con la negativa de todos los grupos municipales de la oposición, que coincidieron a la hora de indicar que este cambio no era más que un paso atrás. “Si queremos establecer límites, pongámoselos a las grandes empresas por criterios que consideremos como el número de trabajadores o el volumen de producción. No perjudiquemos con esto a nuestros negocios”, señaló Pedro Torrejón, portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), recordando que su partido llevaba en el programa electoral incrementar la rebaja hasta el 50%. 

 

Héctor Añover, representante del Partido Popular, hizo referencia a otros municipios como Parla, que el pasado mes de julio impulsó esta bonificación para vecinos y compañías. “Lo que ahora aprobamos va a ser negativo para Ciempozuelos, porque las empresas optarán por instalarse en otras localidades con menor carga fiscal”, vaticinó el líder popular. 

 

Lo mismo apuntó el portavoz de Vox, Eduardo Alonso, mostrando su sorpresa ante la decisión tomada por el Gobierno local. “En teoría quieren fomentar las energías limpias, pero con esta modificación dejan fuera a los sectores productivos cayendo en un conflicto de intereses. ¿Qué es lo que quieren bonificar realmente? ¿Por qué tienen que limitar la colaboración ciudadana?”, apuntó el concejal. “Se queda más gente fuera que dentro y pensamos que no ayuda a la transición energética”, añadió Carlos Girbau, único edil de Más Madrid. 

 

El concejal de Hacienda, Frank García, cerró la discusión del punto defendiendo que con la modificación no se estaba dando un paso atrás en lo aprobado en el pleno de octubre de 2021, sino que simplemente comprendía la supresión de prescripciones técnicas y la concreción de aquellos que se van a beneficiar de esta ordenanza: “Queremos favorecer a las familias de Ciempozuelos, porque la Unión Europea ya ha dotado de ayudas a la industria energética”. 

 

Sea como fuere, con la modificación del apartado 2 del artículo 6 de la ordenanza, ya no habrá bonificación fiscal para las empresas en Ciempozuelos y se reducirá el límite temporal de los 10 a los 5 años. Únicamente se cubrirá el 20% del importe a pagar por el IBI en los casos de inmuebles de uso residencial cuyo suministro procedente de los sistemas de aprovechamiento térmico o solar supere el 50% del consumo energético anual. 

 

En Pinto, la ayuda se sitúa en el 50% del IBI durante los primeros cuatro años de instalación de energía solar tanto para empresas como para particulares. Por su parte, Valdemoro y San Martín de la Vega, benefician sólo a los hogares, tal y como pasará a hacer Ciempozuelos a partir de ahora. Eso sí, el importe de la bonificación es del 50% en ambos casos, si bien en el término municipal valdemoreño se establece el requisito de cubrir más de la mitad del consumo con este sistema. De no ser así, la bonificación para las viviendas será del 30%. 

 

Otros puntos aprobados en el pleno

 

El pleno ordinario del mes de octubre también sirvió para aprobar los festivos locales para 2024, una modificación presupuestaria para el pago de facturas pendientes, el presupuesto municipal para el año que viene, la subida salarial del equipo de Gobierno, la aplicación del primer Plan de Igualdad, la cuenta general del 2022 y una moción de urgencia conjunta para pedir el cese de la directiva de la Confederación Hidrográfica del Tajo. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.