El extraordinario poder de las siglas
Desde que Partido Popular y Pinto Avanza acordasen en junio un gobierno de coalición para estar al frente del Ayuntamiento de Pinto durante los próximos cuatro años, muchos han sido los que han esperado con las espadas en alto para atacar en el primer tropiezo. Todos los ojos siguen todavía hoy puestos en ese acuerdo en el que la Comunidad de Madrid prometió la dotación de médicos en las urgencias extrahospitalarias a lo largo del verano y la construcción del tercer centro de salud, entre otras cuestiones.
No había acabado el verano cuando parte de la oposición —en concreto los tres partidos de izquierdas que habían soñado con una alianza casi imposible con Pinto Avanza para permanecer en el Gobierno y que se vio frustrada por su pacto con el PP— se lanzó en tromba a señalar que los prometidos médicos no habían llegado. La Comunidad de Madrid retrasó su incorporación a la primera quincena de octubre y finalmente a día de hoy, aunque con más de una incidencia, se puede decir que al menos en este punto ha cumplido con su palabra.
Es parte del extraordinario poder de las siglas. Porque el innegable esfuerzo e interés del actual Ejecutivo pinteño en conseguir dotaciones para Pinto no habría tenido semejante efecto si la Comunidad de Madrid no estuviese gobernada también por el Partido Popular. Baste comprobar lo que ocurrió en el pasado mandato, cuando ni siquiera un encierro en el Ayuntamiento de Pinto por los mismos motivos fue suficiente para concertar una misera reunión entre administraciones.
Estos movimientos en el tablero político han traído buenas noticias para Pinto. Después de casi 13 años en los que el Gobierno regional ha mantenido una exasperante pasividad, el complejo del Centro Municipal de Cultural y la iglesia de San José por fin vuelve a ser propiedad del Ayuntamiento de Pinto. El municipio recupera uno de sus principales recursos patrimoniales y culturales al mismo tiempo que la Torre de Éboli vuelve a abrir sus puertas al público.
Si la Comunidad de Madrid cumple con su promesa y construye en los próximos años el tercer centro de salud y el Gobierno de España da luz verde al apeadero de La Tenería, sería el mayor acicate para Pinto de las últimas dos décadas. La guinda la podrían poner el nuevo complejo deportivo y el Edificio de Seguridad, cuya financiación correrá a cargo del Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026.
Aún siendo todas estas noticias extraordinarias para Pinto, resulta indignante la manera en la que el Ejecutivo madrileño no duda en utilizar recursos públicos para garantizar su interés partidista a costa de la salud de ciudadanos de otros municipios que también han pedido por activa y por pasiva, entre otras cuestiones, que los servicios de Atención Primaria retomen los niveles previos a la pandemia del covid-19.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86