
Más de 1.500 personas recorrieron las calles de Pinto para exigir que la Atención Primaria en Madrid vuelva a los niveles previos a la pandemia. Después, medio centenar de personas han permanecido encerradas en el Ayuntamiento hasta primera hora de la mañana.
Pinto alzó ayer la voz para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que recupere los servicios de Atención Primaria previos a la pandemia. La ausencia de médicos en los centros de salud y la construcción del tercer ambulatorio fueron motivos suficientes para que más de 1.500 vecinos según Policía Local -que llegaron a ser 2.000 según los organizadores- secundasen masivamente la manifestación.
La protesta había sido convocada por el Ayuntamiento de Pinto en colaboración con la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de Pinto. La marcha, que partió poco después de las 11.30 horas desde el centro de salud de Parque Europa, contó con la presencia de representantes de PSOE, Unidas Pinto, Ciudadanos, Podemos, Vox, Más Pinto y Pinto Avanza. La única formación local ausente fue el Partido Popular, que hasta el momento no ha hecho mención alguna a la protesta.
Aprovechando el buen tiempo, los manifestantes cantaron varias consignas como “la Atención Primaria, la más necesaria”, “si te operan la cadera, prepara la cartera” o “la señora Ayuso que se vaya de Madrid”. La marcha se detuvo delante del centro de salud de Dolores Soria y vivió momentos emotivos como el aplauso de los miembros de la Asociación Española Contra el Cáncer, que estaban recogiendo fondos en el parque Egido.
La sanidad pinteña, bajo mínimos
Ya en la plaza de la Constitución, los organizadores se dirigieron a todos los asistentes. “No podemos tener una ciudad de más de 55.000 habitantes sin médicos de urgencia, sin refuerzo por la tarde ni en Pediatría y que nos tengan que mandar a otros hospitales que ya están colapsados”, declaró el alcalde, Diego Ortiz. El portavoz de Podemos, Isaac López, advirtió que la manifestación era solo un ensayo de lo que ocurriría en la marcha convocada para el próximo domingo en Madrid, mientras que el concejal por Unidas Pinto, Carlos Gutiérrez, decidió poner el acento en los profesionales sanitarios. “Sin vosotros, los que estamos aquí no podemos hacer nada. Os debemos la vida”.
Posteriormente, tomaron la palabra médicos locales. Elena, del centro de Salud de Dolores Soria, anunció que en los próximos dos meses se convertirá en la única médico de familia de las siete que le corresponden al centro. La pinteña reconoció que los sanitarios “sufrimos frustración y pena” por lo que consideran la “muerte de la Atención Primaria”, ante la que pidió soluciones urgentes. “No queremos derrocar a ningún gobierno, solo salvar la Atención Primaria”.
Por su parte, Gustavo Hernández, director y médico del ambulatorio de Parque Europa, detalló la situación de su centro: “Tenemos un 20% menos de médicos de familia y una agenda diaria el doble de lo recomendable”. Hernández quiso disculparse ante la ciudadanía porque “queremos, pero no podemos atenderles como se merecen y necesitan” y solicitó mayor financiación para hacer más atractiva la Atención Primaria. “Si no lo hacemos no habrá recambio generacional y la situación se agravará”, advirtió.
La última intervención correspondió a la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública de Pinto, que denunció el “plan de destrucción de la Atención Primaria impuesto por el Gobierno de la Comunidad de Madrid”. La asociación considera que la “falta de inversión en sanidad pública y las colaboraciones público privadas siguen destrozando el servicio madrileño de salud”, a lo que se suma el “maltrato a los profesionales”. La plataforma invitó también a la ciudadanía a volver a manifestarse la próxima semana para “dejar a nuestros hijos y nietos el más precioso de los legados que consiguieron nuestros padres y abuelos”.
Un encierro como colofón
Tras la manifestación, representantes del tripartito local, sindicatos y vecinos se sumaron al encierro en el Ayuntamiento de Pinto propuesto por la organización. Medio centenar de personas entraron en el Consistorio a las 14.00 horas, número que llegó a doblarse a lo largo de la tarde: “Nos traían comida local y nos animaban”. Juegos de cartas, series en el teléfono móvil, conversaciones a horas intempestivas… toda opción era buena para pasar el tiempo. Por la noche, unas 35 personas durmieron en el Salón de Plenos entre sacos y mantas.
A las 8.00 horas, tras 18 horas de encierro, ha concluido la protesta por la sanidad pública de Pinto. “Hemos tenido ratos divertidos y tiempo para poder hablar del problema de la sanidad”, ha relatado a ZIGZAG el alcalde antes de “llevar al niño al colegio y seguir trabajando”. Para Diego Ortiz, la manifestación ha sido una “llamada de atención” de Pinto, que únicamente reclama “lo que es justo y han puesto en otros municipios de la Comunidad de Madrid”.
El regidor ha lamentado que el Gobierno regional no haya respondido al medio centenar de cartas que ha mandado a lo largo de la legislatura para hablar sobre la Atención Primaria de Pinto, y ha lanzado una advertencia: “Esperemos que les haya llegado el mensaje de que vamos a llegar a donde haga falta y que, si nos tenemos que encerrar otra vez, nos encerraremos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182